Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Tecnología

Computadora cuántica de IBM vence a una supercomputadora al resolver un complejo problema físico

webmaster Por webmaster
16 junio, 2023
en Tecnología
61 1
0
Computadora cuántica de IBM vence a una supercomputadora al resolver un complejo problema físico
1.2k
Vistas

2023-06-16

También te puede gustar

Gobernanza tecnológica: UE multa a Google con 2.950 millones por prácticas anticompetitivas

Ciberseguridad en riesgo: cómo la IA potencia el surgimiento de hackers novatos

Impacto laboral del ‘quiet cracking’: cómo la tecnología y la IA afectan a los empleados

Nuevo Mundo – 96.1

Un grupo de investigadores estadounidenses reveló que la computadora cuántica Eagle de IBM superó a una supercomputadora de última generación tras completar en poco tiempo un complejo cálculo físico, demostrando que la tecnología cuántica puede brindar resultados precisos que van más allá de los enfoques clásicos, informa esta semana la Universidad de California en Berkeley.Las computadoras cuánticas podrían resolver complicados problemas en campos como la química y la ciencia de los materiales de una manera más eficiente que los dispositivos convencionales. Sin embargo, a pesar de las constantes mejoras, los sistemas cuánticos actuales son ruidosos y propensos a errores, produciendo resultados con una considerable cantidad de respuestas incorrectas.De acuerdo con IBM, esto se debe tanto a la naturaleza frágil de los bits cuánticos (qubits) como a las perturbaciones del entorno. Sin embargo, en una nueva investigación, recientemente publicada en la revista Nature, se demostró que una computadora cuántica ruidosa puede ser más precisa en sus cálculos que una computadora clásica.Comparando dos tecnologías diferentesEsto se comprobó después de comparar el rendimiento de la computadora Eagle, que contiene 127 qubits, con el de la supercomputadora del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (California) al momento de realizar una tarea en común, que consistió en simular las propiedades magnéticas de un material. Según los responsables del experimento, este problema no fue elegido porque fuera difícil para las computadoras clásicas, sino porque es similar a lo que los físicos realizan comúnmente.La complejidad de la tarea fue aumentando a medida que el número de partículas del material se incrementaba. Se logró resolver de manera exacta las ecuaciones relevantes en una computadora para una cierta cantidad de partículas. Es conocido que las supercomputadoras y los métodos de aproximación pueden efectuar cálculos cuando existe un mayor número de partículas. No obstante, las computadoras convencionales llegan a fallar cuando estos cálculos se vuelven muy complejos.Ante esta situación, los científicos querían verificar los métodos que desarrollaron para mitigar los efectos del ruido en la Eagle en cada uno de estos casos. Katie Pizzolato, investigadora de IBM, detalló que las técnicas de «mitigación de ruido» permitieron a su equipo realizar cálculos cuánticos «a una escala en la que las computadoras clásicas tendrían dificultades».Por otro lado, el equipo científico de IBM subrayó que no se ha alcanzado la supremacía cuántica, ya que esto requeriría que se demuestre que no se puede comparar el rendimiento de la Eagle con otra computadora o algoritmo ordinario. El investigador Abhinav Kandala explicó que la finalidad del experimento, conocido como Benchmark, era probar la utilidad de los procesadores cuánticos que existen en la actualidad.La comunidad científica ha sugerido que las computadoras cuánticas no superarán a las supercomputadoras clásicas durante al menos cinco o diez años. Sin embargo, Nature News apunta que, a partir de los resultados de este experimento, existe una posibilidad de que las computadoras cuánticas tengan aplicaciones útiles reales en los próximos dos años.

Un grupo de investigadores estadounidenses reveló que la computadora cuántica Eagle de IBM superó a una supercomputadora de última generación tras completar en poco tiempo un complejo cálculo físico, demostrando que la tecnología cuántica puede brindar resultados precisos que van más allá de los enfoques clásicos, informa esta semana la Universidad de California en Berkeley.

Las computadoras cuánticas podrían resolver complicados problemas en campos como la química y la ciencia de los materiales de una manera más eficiente que los dispositivos convencionales. Sin embargo, a pesar de las constantes mejoras, los sistemas cuánticos actuales son ruidosos y propensos a errores, produciendo resultados con una considerable cantidad de respuestas incorrectas.

De acuerdo con IBM, esto se debe tanto a la naturaleza frágil de los bits cuánticos (qubits) como a las perturbaciones del entorno. Sin embargo, en una nueva investigación, recientemente publicada en la revista Nature, se demostró que una computadora cuántica ruidosa puede ser más precisa en sus cálculos que una computadora clásica.

Comparando dos tecnologías diferentesEsto se comprobó después de comparar el rendimiento de la computadora Eagle, que contiene 127 qubits, con el de la supercomputadora del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (California) al momento de realizar una tarea en común, que consistió en simular las propiedades magnéticas de un material. Según los responsables del experimento, este problema no fue elegido porque fuera difícil para las computadoras clásicas, sino porque es similar a lo que los físicos realizan comúnmente.

La complejidad de la tarea fue aumentando a medida que el número de partículas del material se incrementaba. Se logró resolver de manera exacta las ecuaciones relevantes en una computadora para una cierta cantidad de partículas. Es conocido que las supercomputadoras y los métodos de aproximación pueden efectuar cálculos cuando existe un mayor número de partículas. No obstante, las computadoras convencionales llegan a fallar cuando estos cálculos se vuelven muy complejos.

Ante esta situación, los científicos querían verificar los métodos que desarrollaron para mitigar los efectos del ruido en la Eagle en cada uno de estos casos. Katie Pizzolato, investigadora de IBM, detalló que las técnicas de «mitigación de ruido» permitieron a su equipo realizar cálculos cuánticos «a una escala en la que las computadoras clásicas tendrían dificultades».

Por otro lado, el equipo científico de IBM subrayó que no se ha alcanzado la supremacía cuántica, ya que esto requeriría que se demuestre que no se puede comparar el rendimiento de la Eagle con otra computadora o algoritmo ordinario. El investigador Abhinav Kandala explicó que la finalidad del experimento, conocido como Benchmark, era probar la utilidad de los procesadores cuánticos que existen en la actualidad.

La comunidad científica ha sugerido que las computadoras cuánticas no superarán a las supercomputadoras clásicas durante al menos cinco o diez años. Sin embargo, Nature News apunta que, a partir de los resultados de este experimento, existe una posibilidad de que las computadoras cuánticas tengan aplicaciones útiles reales en los próximos dos años.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Alejandro Giammattei lamenta hechos criminales en el departamento de Sololá

Alejandro Giammattei lamenta hechos criminales en el departamento de Sololá

10 enero, 2022
Presidente Giammattei se encuentra en buen estado de salud, afirma secretario de Comunicación

Presidente Giammattei se encuentra en buen estado de salud, afirma secretario de Comunicación

6 diciembre, 2022
La OMS clasifica al brote de la viruela del mono como una emergencia sanitaria mundial

La OMS clasifica al brote de la viruela del mono como una emergencia sanitaria mundial

23 julio, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.