Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Calculan que la Ví­a Láctea es 2.000 millones de años más antigua que lo que se pensaba

webmaster Por webmaster
25 marzo, 2022
en Internacionales
0
Calculan que la Ví­a Láctea es 2.000 millones de años más antigua que lo que se pensaba

2022-03-25

También te puede gustar

China responde a Trump sobre Taiwán con mensaje de firmeza y soberanía

Colombia y Estados Unidos superan crisis diplomática tras reunión en Bogotá

Trump y aliados en Medio Oriente listos para actuar contra Hamás si no cumple acuerdo de paz

Nuevo Mundo – 96.1

Nuestra galaxia de la Vía Láctea no es una aglomeración homogénea de estrellas, sino que consta de al menos tres partes estructurales principales. Su edad no tiene un valor común para todas estas partes, según muestran los investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía, con sede en Heidelberg, Alemania.La región más vieja que corresponde al disco grueso de la galaxia comenzó a formarse hace aproximadamente 13.000 millones de años, es decir solo 800 millones de años después de la Gran Explosión (el Big Bang). Alrededor de 11.000 millones de años antes, la Vía Láctea, de aquel entonces, se fusionó con la ´galaxia Salchicha´ de Gaia-Encélado. En el mismo tiempo evolutivo, se lleva a cabo el ´ensamblaje´ del halo galáctico interno, que es otro componente clave y más concentrado en torno al centro galáctico.Durante los posteriores millones de años, la galaxia se enriqueció paulatinamente con distintos elementos químicos, mientras que adoptaba la forma actual del disco galáctico fino, que es la tercera parte estructural principal que tiene la forma de espiral y  alberga gran parte de las estrellas hoy en día.Previamente, se solía pensar que 11.000 millones de años era la edad de toda nuestra galaxia.Según las estimaciones aplicadas por este equipo de astrofísicos, nuestra galaxia solo consistía de hidrógeno y helio, pero acumuló gran volumen de elementos pesados a lo largo de su existencia. Al mismo tiempo, la evolución de las estrellas supone que el núcleo estelar, y todo el astro, se deshacen con los elementos pesados, especialmente metálicos, expulsándolos hacia el espacio externo. La comparación de ambas dinámicas ha permitido esta datación de la Vía Láctea, región por región, a partir de la edad de sus estrellas.Por supuesto, los investigadores no midieron todas las estrellas, sino que se enfocaron en una categoría bastante numerosa y bien observable a gran distancia: las denominadas ´subgigantes´. La fusión termonuclear finalizó, y continúa solo alrededor del núcleo. Las estrellas ´subgigantes´ se convierten rápidamente en gigantes rojas y su breve vida permite determinar con precisión su edad, aunque no es una tarea fácil, ya que la edad de una estrella no se mide directamente, sino comparando sus características con los modelos informáticos de evolución estelar.Los parámetros clave para estos cálculos son precisamente la metalicidad del astro y su brillo. Los investigadores partieron de la idea de que los elementos más pesados ​​tienden a acumularse cerca de las regiones centrales de la galaxia. Por lo tanto, estrellas más jóvenes que se forman en esas regiones contendrían más metales, que las estrellas formadas en la periferia galáctica.

Nuestra galaxia de la Vía Láctea no es una aglomeración homogénea de estrellas, sino que consta de al menos tres partes estructurales principales. Su edad no tiene un valor común para todas estas partes, según muestran los investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía, con sede en Heidelberg, Alemania.

La región más vieja que corresponde al disco grueso de la galaxia comenzó a formarse hace aproximadamente 13.000 millones de años, es decir solo 800 millones de años después de la Gran Explosión (el Big Bang). Alrededor de 11.000 millones de años antes, la Vía Láctea, de aquel entonces, se fusionó con la ´galaxia Salchicha´ de Gaia-Encélado. En el mismo tiempo evolutivo, se lleva a cabo el ´ensamblaje´ del halo galáctico interno, que es otro componente clave y más concentrado en torno al centro galáctico.

Durante los posteriores millones de años, la galaxia se enriqueció paulatinamente con distintos elementos químicos, mientras que adoptaba la forma actual del disco galáctico fino, que es la tercera parte estructural principal que tiene la forma de espiral y  alberga gran parte de las estrellas hoy en día.

Previamente, se solía pensar que 11.000 millones de años era la edad de toda nuestra galaxia.

Según las estimaciones aplicadas por este equipo de astrofísicos, nuestra galaxia solo consistía de hidrógeno y helio, pero acumuló gran volumen de elementos pesados a lo largo de su existencia. Al mismo tiempo, la evolución de las estrellas supone que el núcleo estelar, y todo el astro, se deshacen con los elementos pesados, especialmente metálicos, expulsándolos hacia el espacio externo. La comparación de ambas dinámicas ha permitido esta datación de la Vía Láctea, región por región, a partir de la edad de sus estrellas.

Por supuesto, los investigadores no midieron todas las estrellas, sino que se enfocaron en una categoría bastante numerosa y bien observable a gran distancia: las denominadas ´subgigantes´. La fusión termonuclear finalizó, y continúa solo alrededor del núcleo. Las estrellas ´subgigantes´ se convierten rápidamente en gigantes rojas y su breve vida permite determinar con precisión su edad, aunque no es una tarea fácil, ya que la edad de una estrella no se mide directamente, sino comparando sus características con los modelos informáticos de evolución estelar.

Los parámetros clave para estos cálculos son precisamente la metalicidad del astro y su brillo. Los investigadores partieron de la idea de que los elementos más pesados ​​tienden a acumularse cerca de las regiones centrales de la galaxia. Por lo tanto, estrellas más jóvenes que se forman en esas regiones contendrían más metales, que las estrellas formadas en la periferia galáctica.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Congreso aplicará estrictas medidas sanitarias durante sesión solemne

Congreso aplicará estrictas medidas sanitarias durante sesión solemne

13 enero, 2021
Persiste brecha salarial entre hombres y mujeres en El Salvador

Persiste brecha salarial entre hombres y mujeres en El Salvador

29 junio, 2024
Clásico 328 terminó en empate a 0

Clásico 328 terminó en empate a 0

18 abril, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.