Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Tecnología

Estos son los países que lideran uso de IA en América Latina

webmaster Por webmaster
27 septiembre, 2024
en Tecnología
0
Estos son los países que lideran uso de IA en América Latina

2024-09-27

También te puede gustar

Falla en la nube de Amazon provoca caída masiva de plataformas digitales en todo el mundo

ENADE 2025 Guatemala: empresarios llaman a acelerar las reformas para atraer inversión extranjera

Neuralink: El sorprendente progreso de un paralítico con su chip cerebral

Nuevo Mundo – 96.1

Chile, Brasil y Uruguay lideran el uso de la inteligencia artificial (IA) en América Latina. La región, no obstante, está lejos del desarrollo alcanzado por Estados Unidos o Europa, según un informe apoyado por la Cepal que fue presentado el pasado lunes (23.09.2024) en Santiago.Por segundo año consecutivo, Chile encabeza el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), que mide la aplicación de la IA en 19 países.El informe es elaborado desde 2023 por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia), con apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Unión Europea, empresas privadas y universidades.Para la elaboración del índice se consideraron el avance de la investigación, innovación y adopción de la IA, así como el nivel de desarrollo de la infraestructura, de datos y talento humano, entre otros ítems.Los resultados siguen ubicando a Chile como el país donde más ha avanzado la IA, con un puntaje de 73,07 (sobre un máximo de 100) seguido por Brasil, con 69,3, y Uruguay, con 64,98 puntos.Estrategias nacionales y falenciasEn los tres países «se destacan sus esfuerzos en infraestructura tecnológica, desarrollo de talento especializado, productividad científica y capacidad de innovación», de acuerdo con la investigación.Chile, Brasil y Uruguay «no sólo han avanzado en la implementación de tecnologías basadas en la IA, sino que también están orientando sus estrategias nacionales hacia la consolidación y expansión de estas tecnologías en todos los sectores de su economía y sociedad», destacó Cenia.Sin embargo, a nivel global, en América Latina «hay muchas ganas, mucho interés por la tecnología, pero no hay sentido de urgencia», sostuvo Rodrigo Durán, director ejecutivo de Cenia.Una de las principales falencias de la región es su incapacidad para desarrollar y retener profesionales expertos en la IA.Si bien en los últimos años aumentó el desarrollo de talento humano especializado en IA en América Latina, la región en general aún está «muy por debajo de las cifras del hemisferio norte» y «se observa una fuga de talento que no es retenido», enfatizó Durán.

Chile, Brasil y Uruguay lideran el uso de la inteligencia artificial (IA) en América Latina. La región, no obstante, está lejos del desarrollo alcanzado por Estados Unidos o Europa, según un informe apoyado por la Cepal que fue presentado el pasado lunes (23.09.2024) en Santiago.

Por segundo año consecutivo, Chile encabeza el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), que mide la aplicación de la IA en 19 países.

El informe es elaborado desde 2023 por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia), con apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Unión Europea, empresas privadas y universidades.

Para la elaboración del índice se consideraron el avance de la investigación, innovación y adopción de la IA, así como el nivel de desarrollo de la infraestructura, de datos y talento humano, entre otros ítems.

Los resultados siguen ubicando a Chile como el país donde más ha avanzado la IA, con un puntaje de 73,07 (sobre un máximo de 100) seguido por Brasil, con 69,3, y Uruguay, con 64,98 puntos.

En los tres países «se destacan sus esfuerzos en infraestructura tecnológica, desarrollo de talento especializado, productividad científica y capacidad de innovación», de acuerdo con la investigación.

Chile, Brasil y Uruguay «no sólo han avanzado en la implementación de tecnologías basadas en la IA, sino que también están orientando sus estrategias nacionales hacia la consolidación y expansión de estas tecnologías en todos los sectores de su economía y sociedad», destacó Cenia.

Sin embargo, a nivel global, en América Latina «hay muchas ganas, mucho interés por la tecnología, pero no hay sentido de urgencia», sostuvo Rodrigo Durán, director ejecutivo de Cenia.

Una de las principales falencias de la región es su incapacidad para desarrollar y retener profesionales expertos en la IA.

Si bien en los últimos años aumentó el desarrollo de talento humano especializado en IA en América Latina, la región en general aún está «muy por debajo de las cifras del hemisferio norte» y «se observa una fuga de talento que no es retenido», enfatizó Durán.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Venezuela: Colombia y disidentes FARC inician diálogo de paz

Venezuela: Colombia y disidentes FARC inician diálogo de paz

25 junio, 2024
Boric y Petro viajan a EE.UU en medio de tensiones con Israel por ataques contra civiles en Gaza

Boric y Petro viajan a EE.UU en medio de tensiones con Israel por ataques contra civiles en Gaza

2 noviembre, 2023
Países Bajos elimina a España de la Copa Davis en el adiós de Nadal del tenis profesional

Países Bajos elimina a España de la Copa Davis en el adiós de Nadal del tenis profesional

20 noviembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.