Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Petro rompe el silencio sobre Venezuela con una propuesta para el Gobierno y la oposición

webmaster Por webmaster
31 julio, 2024
en Internacionales
61 1
0
Petro rompe el silencio sobre Venezuela con una propuesta para el Gobierno y la oposición
1.2k
Vistas

2024-07-31

También te puede gustar

Flotilla: Solidaridad internacional desafía el genocidio en Gaza

Narcolancha: Controversia por los 11 tripulantes asesinados por EE.UU. en aguas internacionales

Gobernanza global: China impulsa un sistema internacional más justo y equitativo

Nuevo Mundo – 96.1

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rompió el silencio que mantuvo sobre las comicios venezolanos del pasado domingo, donde resultó reelecto su par, Nicolás Maduro, y propuso que el Gobierno venezolano y la oposición lleguen a un acuerdo «que permita el respeto máximo a la fuerza que haya perdido las elecciones».En una extensa interacción publicada en X, el jefe de Estado colombiano planteó además que el acuerdo al que se refiere pueda ser entregado como una Declaración Unilateral de Estado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).Esta solicitud ya había sido planteada por Petro y por su canciller con anterioridad. Sin embargo, previo a las elecciones venezolanas, ocho de los diez candidatos que se disputaban la presidencia firmaron un acuerdo para aceptar los resultados de los comicios, independientemente de quién ganara. Ese documento no fue suscrito por el aspirante a la presidencia Edmundo González, que quedó como segunda opción conforme al escrutinio del 80 % de los votos del Consejo Nacional Electoral (CNE), por lo que hay expectativa sobre si esta vez aceptaría una propuesta colombiana.En su escrito, el líder del Pacto Histórico también ratificó su petición al Gobierno de EE.UU. de «suspender los bloqueos y las decisiones en contra de ciudadanos venezolanos».»El bloqueo es una medida antihumana que solo trae más hambre y más violencia de las que ya hay y promueven el éxodo masivo de los pueblos. La emigración a EE.UU. desde Latinoamérica disminuirá sustancialmente si se levantan los bloqueos. Los pueblos libres saben tomar sus decisiones», expuso.»Colombia quiere ayudar a la paz»Petro hizo un llamado al cese de la violencia en el país vecino, con el que posee una frontera de 2.219 kilómetros, agregando que «cualquier cosa que suceda en Venezuela afectará a Colombia y viceversa».»Como el Gobierno venezolano ha ayudado a la paz de Colombia, ahora este Gobierno que represento quiere ayudar a la paz de Venezuela», aseveró.En su texto también expresó que «América Latina debe ser una región de democracia, libertad y paz», como fue la proclama final del Libertador Simón Bolívar.»El presidente Maduro tiene hoy una gran responsabilidad, recordar el espíritu de Chávez, y permitir que el pueblo venezolano regrese a la tranquilidad mientras terminan las elecciones en calma y se acepta el resultado transparente cualquiera que haya sido», cerró.»Que las elecciones terminen en paz»El mandatario colombiano, con cuya llegada a la presidencia en 2022 se reestablecieron las relaciones con el país vecino, expresó que las «graves dudas alrededor del proceso electoral venezolano pueden llevar a su pueblo a una profunda polarización violenta con graves consecuencias de división».Por ello, invitó al Gobierno venezolano a «permitir que las elecciones terminen en paz permitiendo un escrutinio transparente con conteo de votos, actas y con veeduría de todas las fuerzas políticas de su país y veeduría internacional profesional».Varios voceros del Gobierno venezolano y de los poderes públicos han denunciado que el sector extremista de la oposición, dirigido por la inhabilitada María Corina Machado, no busca dirimir las diferencias por la vía electoral sino a través de un intento de golpe de Estado que incluye generación de focos de violencia y el desconocimiento del poder electoral, sobre el que ya se habían arrojado dudas incluso antes de los comicios.Hasta el momento, hay 749 detenidos por los delitos de instigación al odio, resistencia a la autoridad y terrorismo. El saldo de estas acciones ha sido un sargento primero fallecidos y 48 heridos (entre policías y militares).Del mismo modo, el Ministerio Público abrió una investigación para determinar quiénes son los responsables del ataque cibernético contra el sistema de transmisión del Consejo Nacional Electoral que ralentizó la transmisión de datos el domingo pasado. Hasta el momento, no se ha publicado el resto del escrutinio y la página web del máximo órgano electoral está caída.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rompió el silencio que mantuvo sobre las comicios venezolanos del pasado domingo, donde resultó reelecto su par, Nicolás Maduro, y propuso que el Gobierno venezolano y la oposición lleguen a un acuerdo «que permita el respeto máximo a la fuerza que haya perdido las elecciones».

En una extensa interacción publicada en X, el jefe de Estado colombiano planteó además que el acuerdo al que se refiere pueda ser entregado como una Declaración Unilateral de Estado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).

Esta solicitud ya había sido planteada por Petro y por su canciller con anterioridad. Sin embargo, previo a las elecciones venezolanas, ocho de los diez candidatos que se disputaban la presidencia firmaron un acuerdo para aceptar los resultados de los comicios, independientemente de quién ganara. Ese documento no fue suscrito por el aspirante a la presidencia Edmundo González, que quedó como segunda opción conforme al escrutinio del 80 % de los votos del Consejo Nacional Electoral (CNE), por lo que hay expectativa sobre si esta vez aceptaría una propuesta colombiana.

En su escrito, el líder del Pacto Histórico también ratificó su petición al Gobierno de EE.UU. de «suspender los bloqueos y las decisiones en contra de ciudadanos venezolanos».

«El bloqueo es una medida antihumana que solo trae más hambre y más violencia de las que ya hay y promueven el éxodo masivo de los pueblos. La emigración a EE.UU. desde Latinoamérica disminuirá sustancialmente si se levantan los bloqueos. Los pueblos libres saben tomar sus decisiones», expuso.

Petro hizo un llamado al cese de la violencia en el país vecino, con el que posee una frontera de 2.219 kilómetros, agregando que «cualquier cosa que suceda en Venezuela afectará a Colombia y viceversa».

«Como el Gobierno venezolano ha ayudado a la paz de Colombia, ahora este Gobierno que represento quiere ayudar a la paz de Venezuela», aseveró.

En su texto también expresó que «América Latina debe ser una región de democracia, libertad y paz», como fue la proclama final del Libertador Simón Bolívar.

«El presidente Maduro tiene hoy una gran responsabilidad, recordar el espíritu de Chávez, y permitir que el pueblo venezolano regrese a la tranquilidad mientras terminan las elecciones en calma y se acepta el resultado transparente cualquiera que haya sido», cerró.

El mandatario colombiano, con cuya llegada a la presidencia en 2022 se reestablecieron las relaciones con el país vecino, expresó que las «graves dudas alrededor del proceso electoral venezolano pueden llevar a su pueblo a una profunda polarización violenta con graves consecuencias de división».

Por ello, invitó al Gobierno venezolano a «permitir que las elecciones terminen en paz permitiendo un escrutinio transparente con conteo de votos, actas y con veeduría de todas las fuerzas políticas de su país y veeduría internacional profesional».

Varios voceros del Gobierno venezolano y de los poderes públicos han denunciado que el sector extremista de la oposición, dirigido por la inhabilitada María Corina Machado, no busca dirimir las diferencias por la vía electoral sino a través de un intento de golpe de Estado que incluye generación de focos de violencia y el desconocimiento del poder electoral, sobre el que ya se habían arrojado dudas incluso antes de los comicios.

Hasta el momento, hay 749 detenidos por los delitos de instigación al odio, resistencia a la autoridad y terrorismo. El saldo de estas acciones ha sido un sargento primero fallecidos y 48 heridos (entre policías y militares).

Del mismo modo, el Ministerio Público abrió una investigación para determinar quiénes son los responsables del ataque cibernético contra el sistema de transmisión del Consejo Nacional Electoral que ralentizó la transmisión de datos el domingo pasado. Hasta el momento, no se ha publicado el resto del escrutinio y la página web del máximo órgano electoral está caída.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Realizan más allanamientos en contra de estructuras dedicadas a la extorsión

Realizan más allanamientos en contra de estructuras dedicadas a la extorsión

30 agosto, 2023
Ministerio de Energía y Minas Presenta Denuncias por Corrupción en INDE

Ministerio de Energía y Minas Presenta Denuncias por Corrupción en INDE

18 julio, 2024
Georgia: entra en vigor la ley de 'influencia extranjera'

Georgia: entra en vigor la ley de ‘influencia extranjera’

3 junio, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.