Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Nicaragua deroga ley de canal interoceánico nunca construido

webmaster Por webmaster
9 mayo, 2024
en Internacionales
0
Nicaragua deroga ley de canal interoceánico nunca construido

2024-05-09

También te puede gustar

China responde a Trump sobre Taiwán con mensaje de firmeza y soberanía

Colombia y Estados Unidos superan crisis diplomática tras reunión en Bogotá

Trump y aliados en Medio Oriente listos para actuar contra Hamás si no cumple acuerdo de paz

Nuevo Mundo – 96.1

El Parlamento de Nicaragua, dominado por el gobernante Frente Sandinista, reformó el miércoles (08.05.2024) las normas sobre un ambicioso proyecto de canal interoceánico de hace 12 años y derogó otra ley que desde 2013 concesionaba su construcción y manejo a un empresario chinoLa derogada Ley 840 había otorgado la planeación, construcción y manejo de un canal interoceánico, que competiría con el de Panamá, al grupo chino Hong Kong Nicaragua Canal Development Investment Co. Limited (HKND Group), propiedad del empresario chino Wang Jing, por 50 años prorrogables.El gobierno de Daniel Ortega y Wang anunciaron en diciembre de 2014 el inicio de la construcción del canal, pero las obras no avanzaron y el proyecto de  50.000 millones de dólares nunca se concretó.La reforma propuesta ahora por Ortega fue aprobada unánimemente en la Asamblea Nacional para «fortalecer y actualizar el ordenamiento jurídico nacional, tomando en consideración el siempre cambiante entorno nacional como internacional», dijo la vicepresidenta de la Cámara, Raquel Dixon.Megasueños de un megaproyectoEl proyecto preveía un canal de unos 278 kilómetros de longitud, con entradas en el río Brito en la costa del Pacífico y cerca de la desembocadura del río Punta Gorda, en el Caribe. La vía atravesaría el Lago Nicaragua, el mayor de Centroamérica.El Canal de Panamá, que mueve el 6% del comercio marítimo mundial, solo tiene 80 km.El tema del canal interoceánico por Nicaragua, que en su momento despertó gran interés, fue llevado en 2021 a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por grupos ambientalistas que acusaron al gobierno de «violentar los derechos de las comunidades indígenas” rama y creole, al no consultarlos sobre la aprobación de la ley.Opositores celebran derogación de Ley 840En la demanda ante la CorteIDH se acusa al Estado nicaragüense de violación de los derechos a la propiedad, derechos políticos, de igual protección ante la ley, garantías judiciales, protección judicial y el derecho a un medioambiente sano de nueve comunidades indígenas que habitan en la zona elegida para la construcción de la vía interoceánica.Según María Luisa Acosta, abogada del Centro de Asistencia Legal a Pueblos Indígenas, se espera que el tribunal dicte sentencia sobre el caso en las próximas semanas. Se estima que al menos la mitad de la extensión del proyecto canalero afectaba a territorios indígenas en el Caribe sur de Nicaragua.La serogación de la Ley 840 es «un importantisimo logro del movimiento campesino, comunidades indígenas y afrodescendientes, ambientalistas y sociedad civil de Nicaragua», dijo la abogada ecologista Mónica López Baltodano. «Es cierto, la dictadura sigue en pie, pero la derrota de esta concesión del canal interoceanico, en un recorrido de 11 años de luchas, es parte del camino para salir de la tiranía. ¡Celebrémoslo!», afirmó.

El Parlamento de Nicaragua, dominado por el gobernante Frente Sandinista, reformó el miércoles (08.05.2024) las normas sobre un ambicioso proyecto de canal interoceánico de hace 12 años y derogó otra ley que desde 2013 concesionaba su construcción y manejo a un empresario chino

La derogada Ley 840 había otorgado la planeación, construcción y manejo de un canal interoceánico, que competiría con el de Panamá, al grupo chino Hong Kong Nicaragua Canal Development Investment Co. Limited (HKND Group), propiedad del empresario chino Wang Jing, por 50 años prorrogables.

El gobierno de Daniel Ortega y Wang anunciaron en diciembre de 2014 el inicio de la construcción del canal, pero las obras no avanzaron y el proyecto de  50.000 millones de dólares nunca se concretó.

La reforma propuesta ahora por Ortega fue aprobada unánimemente en la Asamblea Nacional para «fortalecer y actualizar el ordenamiento jurídico nacional, tomando en consideración el siempre cambiante entorno nacional como internacional», dijo la vicepresidenta de la Cámara, Raquel Dixon.

El proyecto preveía un canal de unos 278 kilómetros de longitud, con entradas en el río Brito en la costa del Pacífico y cerca de la desembocadura del río Punta Gorda, en el Caribe. La vía atravesaría el Lago Nicaragua, el mayor de Centroamérica.

El Canal de Panamá, que mueve el 6% del comercio marítimo mundial, solo tiene 80 km.

El tema del canal interoceánico por Nicaragua, que en su momento despertó gran interés, fue llevado en 2021 a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por grupos ambientalistas que acusaron al gobierno de «violentar los derechos de las comunidades indígenas” rama y creole, al no consultarlos sobre la aprobación de la ley.

En la demanda ante la CorteIDH se acusa al Estado nicaragüense de violación de los derechos a la propiedad, derechos políticos, de igual protección ante la ley, garantías judiciales, protección judicial y el derecho a un medioambiente sano de nueve comunidades indígenas que habitan en la zona elegida para la construcción de la vía interoceánica.

Según María Luisa Acosta, abogada del Centro de Asistencia Legal a Pueblos Indígenas, se espera que el tribunal dicte sentencia sobre el caso en las próximas semanas. Se estima que al menos la mitad de la extensión del proyecto canalero afectaba a territorios indígenas en el Caribe sur de Nicaragua.

La serogación de la Ley 840 es «un importantisimo logro del movimiento campesino, comunidades indígenas y afrodescendientes, ambientalistas y sociedad civil de Nicaragua», dijo la abogada ecologista Mónica López Baltodano. «Es cierto, la dictadura sigue en pie, pero la derrota de esta concesión del canal interoceanico, en un recorrido de 11 años de luchas, es parte del camino para salir de la tiranía. ¡Celebrémoslo!», afirmó.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Capturan pandilleros señalados de varios femicidios

Capturan pandilleros señalados de varios femicidios

3 diciembre, 2021
Veteranos militares anuncian manifestaciones para este martes 20 de septiembre

Veteranos militares anuncian manifestaciones para este martes 20 de septiembre

19 septiembre, 2022
Sesión extraordinaria del Tribunal Supremo Electoral discute posible extensión del período electoral

Sesión extraordinaria del Tribunal Supremo Electoral discute posible extensión del período electoral

30 octubre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.