Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Tensión por la explotación de una mina a cielo abierto en la frontera entre Guatemala y El Salvador

webmaster Por webmaster
25 enero, 2024
en Internacionales
59 3
0
Tensión por la explotación de una mina a cielo abierto en la frontera entre Guatemala y El Salvador
1.2k
Vistas

2024-01-25

También te puede gustar

Putin expone su postura sobre Ucrania y las garantías de seguridad

Movilización: Hungría denuncia la coerción militar en Ucrania como vergüenza europea

Flotilla: Solidaridad internacional desafía el genocidio en Gaza

Nuevo Mundo – 96.1

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala ha dado instrucciones para que se revise la licencia ambiental del proyecto minero Cerro Blanco. Se trata de un permiso aprobado inicialmente en 2007, y que fue renovado el pasado 9 de enero, durante la última semana laboral de los funcionarios del anterior Gobierno del expresidente Alejandro Giammatei.La medida, tomada in extremis antes de la toma de posesión del nuevo presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, está levantando fricciones entre Guatemala y El Salvador por las implicaciones medioambientales que conlleva.El proyecto, explotado por la empresa canadiense Bluestone Resources, se ubica a 18 kilómetros de la frontera con El Salvador. La mina a cielo abierto afecta a la quebrada El Tempisque, que desemboca en el lago Güija, que a su vez se conecta con el río Lempa, ambos fronterizos con el territorio salvadoreño.Se calcula que más de 4 millones de salvadoreños dependen del agua del río Lempa, que ven con preocupación como ya la quebrada de El Tempisque excede los valores recomendados de varios metales pesados.El municipio guatemalteco de Asunción de Mita realizó una consulta a su comunidad en 2022, en la que 7.475 personas votaron en contra de la mina. Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas se opuso a la consulta, mientras que Elevar Resources –subsidiaria de Bluestone– presentó un recurso de inconstitucionalidad contra el Reglamento de Consulta Municipal. El pasado septiembre, la Corte Constitucional falló a favor de la empresa minera.En la parte salvadoreña también se está alzando la voz. El concejal de la Alcaldía de San Salvador, Héctor Silva, ha alertado de que esta actividad minera «amenaza con contaminar el agua» del país, y que esa polución «sería difícil de revertir y pone en riesgo la vida y la salud» de la población.»Mientras todo esto sucede, la Asamblea Legislativa y el Gobierno de la República guardan silencio. La Comisión de Medioambiente de la Asamblea no se reúne desde septiembre del año pasado y Cancillería tampoco ha dicho nada al respecto», ha denunciado Silva, tras alertar que se trata de un «tema de seguridad nacional» que debe ser abordado «con urgencia».Según el medio especializado en medioambiente en la región centroamericana Mala Yerba, en 11 años la mina Cerro Blanco descargará entre 600 y 2 millones de litros de aguas residuales cada hora al río Ostúa, que desemboca en el lago Güija.En ese tiempo, más de 50 toneladas de relaves mineros y 145 toneladas de roca estéril se apilarán en un depósito de 175 metros de altura. Estos deshechos, que tienen un 29 % de posibilidad de generar drenaje ácido, llegarían tan solo en 49 minutos al lago Güija, en el caso de que el depósito colapsara.Se estima que la minera extraerá 26 millones de onzas de oro (más de 737.000 kilogramos) y 10,6 millones de onzas de plata (más de 300.000 kilogramos), produciendo aguas residuales que contendrán cianuro, cadmio, plomo, níquel y otros elementos tóxicos.El humedal al que pertenece el lago Güija también tiene un gran valor medioambiental, al albergar a más de dos centenares de especies de aves, así como 14 especies nativas de peces, por lo que las organizaciones en defensa de la naturaleza avisan de la gravedad que podría constituir su deterioro.Además, para poder iniciar el proyecto, al tratarse de una mina a cielo abierto, el primer paso es la deforestación de alrededor de 460 hectáreas de bosque.Por su parte, Bluestone Resource es una de las 12 empresas de la corporación Lundin Group, dedicada a la explotación de recursos naturales, tales como el gas, los diamantes o los metales. Según recoge Mala Yerba, la firma ha pagado al Gobierno guatemalteco 17,3 millones de dólares en impuestos por concepto de exploración e inversión.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala ha dado instrucciones para que se revise la licencia ambiental del proyecto minero Cerro Blanco. Se trata de un permiso aprobado inicialmente en 2007, y que fue renovado el pasado 9 de enero, durante la última semana laboral de los funcionarios del anterior Gobierno del expresidente Alejandro Giammatei.

La medida, tomada in extremis antes de la toma de posesión del nuevo presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, está levantando fricciones entre Guatemala y El Salvador por las implicaciones medioambientales que conlleva.

El proyecto, explotado por la empresa canadiense Bluestone Resources, se ubica a 18 kilómetros de la frontera con El Salvador. La mina a cielo abierto afecta a la quebrada El Tempisque, que desemboca en el lago Güija, que a su vez se conecta con el río Lempa, ambos fronterizos con el territorio salvadoreño.

Se calcula que más de 4 millones de salvadoreños dependen del agua del río Lempa, que ven con preocupación como ya la quebrada de El Tempisque excede los valores recomendados de varios metales pesados.

El municipio guatemalteco de Asunción de Mita realizó una consulta a su comunidad en 2022, en la que 7.475 personas votaron en contra de la mina. Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas se opuso a la consulta, mientras que Elevar Resources –subsidiaria de Bluestone– presentó un recurso de inconstitucionalidad contra el Reglamento de Consulta Municipal. El pasado septiembre, la Corte Constitucional falló a favor de la empresa minera.

En la parte salvadoreña también se está alzando la voz. El concejal de la Alcaldía de San Salvador, Héctor Silva, ha alertado de que esta actividad minera «amenaza con contaminar el agua» del país, y que esa polución «sería difícil de revertir y pone en riesgo la vida y la salud» de la población.

«Mientras todo esto sucede, la Asamblea Legislativa y el Gobierno de la República guardan silencio. La Comisión de Medioambiente de la Asamblea no se reúne desde septiembre del año pasado y Cancillería tampoco ha dicho nada al respecto», ha denunciado Silva, tras alertar que se trata de un «tema de seguridad nacional» que debe ser abordado «con urgencia».

Según el medio especializado en medioambiente en la región centroamericana Mala Yerba, en 11 años la mina Cerro Blanco descargará entre 600 y 2 millones de litros de aguas residuales cada hora al río Ostúa, que desemboca en el lago Güija.

En ese tiempo, más de 50 toneladas de relaves mineros y 145 toneladas de roca estéril se apilarán en un depósito de 175 metros de altura. Estos deshechos, que tienen un 29 % de posibilidad de generar drenaje ácido, llegarían tan solo en 49 minutos al lago Güija, en el caso de que el depósito colapsara.

Se estima que la minera extraerá 26 millones de onzas de oro (más de 737.000 kilogramos) y 10,6 millones de onzas de plata (más de 300.000 kilogramos), produciendo aguas residuales que contendrán cianuro, cadmio, plomo, níquel y otros elementos tóxicos.

El humedal al que pertenece el lago Güija también tiene un gran valor medioambiental, al albergar a más de dos centenares de especies de aves, así como 14 especies nativas de peces, por lo que las organizaciones en defensa de la naturaleza avisan de la gravedad que podría constituir su deterioro.

Además, para poder iniciar el proyecto, al tratarse de una mina a cielo abierto, el primer paso es la deforestación de alrededor de 460 hectáreas de bosque.

Por su parte, Bluestone Resource es una de las 12 empresas de la corporación Lundin Group, dedicada a la explotación de recursos naturales, tales como el gas, los diamantes o los metales. Según recoge Mala Yerba, la firma ha pagado al Gobierno guatemalteco 17,3 millones de dólares en impuestos por concepto de exploración e inversión.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Ministerio Público investiga a decanos de derecho por presunta influencia irregular en elección de cortes

Ministerio Público investiga a decanos de derecho por presunta influencia irregular en elección de cortes

24 julio, 2024
MSPAS reportó 3 mil 575 contagios de COVID-19 en 24 horas

MSPAS reportó 3 mil 575 contagios de COVID-19 en 24 horas

28 julio, 2021
Netflix aplicará cobro adicional a quienes compartan su cuenta

Netflix aplicará cobro adicional a quienes compartan su cuenta

17 marzo, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.