Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

SJH pide investigar crímenes en las cárceles de El Salvador

webmaster Por webmaster
12 enero, 2024
en Internacionales
0
SJH pide investigar crímenes en las cárceles de El Salvador

2024-01-12

También te puede gustar

Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump y aboga por mantener el diálogo

Gustavo Petro y Donald Trump en mutuo ataque verbal tras escalar tensión diplomática

Lula cuarto mandato presidencial en Brasil, anuncia su candidatura para 2026

Nuevo Mundo – 96.1

El Socorro Jurídico Humanitario (SJH), una organización no gubernamental, y familiares de personas fallecidas bajo custodia estatal en el marco del régimen de excepción -vigente desde marzo de 2022- pidieron este jueves (11.01.2024) a la Fiscalía investigar posibles crímenes de lesa humanidad al interior de las prisiones de El Salvador.»Venimos ante la Fiscalía General de la República a poner un aviso y una denuncia por violación a derechos humanos que puede significar crímenes de lesa humanidad, específicamente de torturas dentro de centros penales», dijo a periodistas Ingrid Escobar, directora del SJH.Escobar explicó que estos atropellos se estarían cometiendo en las cárceles de La Esperanza, Apanteos, Quezaltepeque, Zacatecoluca, Izalco y calabozos de la Policía Nacional Civil (PNC).Según el SJH, han fallecido más de 200 personas en custodia estatal, pero ninguna se ha registrado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), que alberga a unos 12.000 reos. En octubre de 2023, en una visita a esta cárcel con capacidad para 40.000 personas, la agencia EFE preguntó a su director si habían registrado internos fallecidos y él aseguró que, durante su funcionamiento, no se han dado muertes.»Solamente están muriendo inocentes procesados», añadió Escobar y sostuvo que uno de estos casos es el del sindicalista José Leonidas Bonilla. Afirmó que «nosotros tenemos la autopsia, la información de que él (José Bonilla) fue torturado y hay señales claras de que esto es cierto, entonces presumimos que es así y queremos en este momento que la Fiscalía General de la República investigue».»Son 220 personas fallecidas (en las cárceles) y vamos a iniciar este proceso de reparación que tenemos que finalizar en sede nacional, para escalar a sede internacional», subrayó Escobar.El régimen de excepción y los derechos humanosEl Congreso de El Salvador, de amplia mayoría oficialista, aprobó la noche del 9 de enero extender por vigésimo segunda ocasión el régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales y que marcará la celebración de las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 4 de febrero.De acuerdo con los datos oficiales, desde marzo de 2022, suman más de 75.100 las detenciones de personas que el Gobierno acusa de ser pandilleros o colaboradores y de las que más de 7.000 personas habrían salido en libertad condicional.Las organizaciones humanitarias registran más de 6.000 víctimas de atropellos, principalmente de detenciones arbitrarias, además de torturas, allanamientos sin orden e incomunicación con personas detenidas.A juicio de Amnistía Internacional, esta medida ha llevado al país centroamericano a una de «sus peores crisis» de derechos humanos desde el fin de la guerra civil (1980-1992) y a que la violencia estatal sustituya paulatinamente a la de las pandillas.

El Socorro Jurídico Humanitario (SJH), una organización no gubernamental, y familiares de personas fallecidas bajo custodia estatal en el marco del régimen de excepción -vigente desde marzo de 2022- pidieron este jueves (11.01.2024) a la Fiscalía investigar posibles crímenes de lesa humanidad al interior de las prisiones de El Salvador.

«Venimos ante la Fiscalía General de la República a poner un aviso y una denuncia por violación a derechos humanos que puede significar crímenes de lesa humanidad, específicamente de torturas dentro de centros penales», dijo a periodistas Ingrid Escobar, directora del SJH.

Escobar explicó que estos atropellos se estarían cometiendo en las cárceles de La Esperanza, Apanteos, Quezaltepeque, Zacatecoluca, Izalco y calabozos de la Policía Nacional Civil (PNC).

Según el SJH, han fallecido más de 200 personas en custodia estatal, pero ninguna se ha registrado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), que alberga a unos 12.000 reos. En octubre de 2023, en una visita a esta cárcel con capacidad para 40.000 personas, la agencia EFE preguntó a su director si habían registrado internos fallecidos y él aseguró que, durante su funcionamiento, no se han dado muertes.

«Solamente están muriendo inocentes procesados», añadió Escobar y sostuvo que uno de estos casos es el del sindicalista José Leonidas Bonilla. Afirmó que «nosotros tenemos la autopsia, la información de que él (José Bonilla) fue torturado y hay señales claras de que esto es cierto, entonces presumimos que es así y queremos en este momento que la Fiscalía General de la República investigue».

«Son 220 personas fallecidas (en las cárceles) y vamos a iniciar este proceso de reparación que tenemos que finalizar en sede nacional, para escalar a sede internacional», subrayó Escobar.

El Congreso de El Salvador, de amplia mayoría oficialista, aprobó la noche del 9 de enero extender por vigésimo segunda ocasión el régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales y que marcará la celebración de las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 4 de febrero.

De acuerdo con los datos oficiales, desde marzo de 2022, suman más de 75.100 las detenciones de personas que el Gobierno acusa de ser pandilleros o colaboradores y de las que más de 7.000 personas habrían salido en libertad condicional.

Las organizaciones humanitarias registran más de 6.000 víctimas de atropellos, principalmente de detenciones arbitrarias, además de torturas, allanamientos sin orden e incomunicación con personas detenidas.

A juicio de Amnistía Internacional, esta medida ha llevado al país centroamericano a una de «sus peores crisis» de derechos humanos desde el fin de la guerra civil (1980-1992) y a que la violencia estatal sustituya paulatinamente a la de las pandillas.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Pilotos de taxi y moto-taxi realizan bloqueos en varias carreteras del paí­s.

Pilotos de taxi y moto-taxi realizan bloqueos en varias carreteras del paí­s.

2 agosto, 2021
Massa advierte sobre el riesgo de la propuesta de Milei de romper relaciones comerciales con Brasil

Massa advierte sobre el riesgo de la propuesta de Milei de romper relaciones comerciales con Brasil

10 noviembre, 2023
Finalizan la primera fase de trabajos de relleno de hundimiento en el kilómetro 15 de carretera al Pacifico

Finalizan la primera fase de trabajos de relleno de hundimiento en el kilómetro 15 de carretera al Pacifico

17 junio, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.