Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Guatemala inicia la revisión de actas electorales tras las impugnaciones de resultados de partidos

webmaster Por webmaster
4 julio, 2023
en Nacionales
57 5
0
Guatemala inicia la revisión de actas electorales tras las impugnaciones de resultados de partidos
1.2k
Vistas

2023-07-04

También te puede gustar

Auto patrullas chinas Taga reforzarán seguridad en Guatemala tras millonaria compra del Ministerio de Gobernación un monto de 365 millones de quetzales

Brigadas de la Conred atienden emergencias por lluvias en todo el país

Policía Nacional Civil instala anillos de seguridad para partido de la Selección Nacional

Nuevo Mundo – 96.1

Guatemala inició el martes la revisión de las actas electorales, tras la orden de la Corte de Constitucionalidad guatemalteca de frenar la oficialización de resultados para atender las impugnaciones presentadas por partidos políticos que perdieron en la primera vuelta de las elecciones generales.Piden que se revisen actas, se cotejen contra el sistema de conteo y, de ser necesario, se realice un nuevo conteo de votos, pese a que la ley no contempla esto último.Con las Juntas Electorales Departamentales en el medio, rodeados de fiscales de los partidos políticos y algunos militantes, se intentan solventar las 422 actas impugnadas, de un total de 122.293 actas en las que se recogió el sentir de los votantes guatemaltecos el pasado 25 de junio.La previsión es que el martes se revisen las actas de 19 juntas, de un total de 23. Y el miércoles, las restantes.Por momentos, hubo gritos, amenazas y aplausos de seguidores en la primera jornada de revisión de resultados.El Movimiento Semilla, de izquierda, que fue la sorpresa en las elecciones por haber alcanzado el segundo lugar y que pasará a segunda vuelta ante la candidata Sandra Torres el 20 de agosto, denunció que los partidos perdedores intentan que se revierta la elección y que se anule todo el proceso electoral.Juan Garnica, fiscal nacional del partido Movimiento Semilla, denunció que había fiscales que amedrentaban y amenazaban a las Juntas Electorales con el fin de que se hiciera lo que ellos estaban solicitando.“Observamos que el fiscal nacional del partido Vamos, secundado por un par de partidos políticos, empezaron a amedrentar y a amenazar a las juntas electorales para que se abran todas las cajas (que contienen las votos) y se haga un recuento de votos; los fiscales nacionales no tenemos la facultad para poder participar ni pedir eso”, dijo Garnica.Héctor Aldana, fiscal del partido oficialista Vamos, entre gritos, le pidió a varias Juntas Electorales incluir nuevas impugnaciones y dijo a periodistas que no tenía el número de impugnaciones presentadas por su partido pero que las que se plantearon para que la Corte de Constitucionalidad ordenara una nueva audiencia de revisión eran «el pico de un iceberg”. Por eso, se pedía que se abrieran todas las cajas que contienen las boletas y actas para cotejarlas.“Abramos las cajas, abramos las cajas”, gritaba Aldana a la Junta Electoral del departamento de Escuintla, en el sur del país, por lo que la presidenta de la Junta llamó a respetar la audiencia y a los presentes.La Junta Electoral del departamento de Rethaluleu, también en la región sur, abrió más de 18 cajas que contienen las boletas. En cada caja, hay bolsas selladas dónde estaban las boletas impugnadas, mostró cada una a los fiscales de partido para que estos corroboraran o no su impugnación.Las impugnaciones en ambas localizaciones corresponden a votos de zonas rurales o municipales.El domingo la Corte de Constitucionalidad (CC) amparó provisionalmente a nueve partidos políticos que buscan que se revisen actas y se recuenten los votos, argumentando haber encontrado fallos y tachones en actas, actas inexistentes en unas 152 actas de las 122.293 que recogieron los votos.La decisión de la Corte ha sido condenada por organismos nacionales e internacionales por la injerencia del sistema de justicia – que ya ha recibido críticas de activistas por estar cooptado por el oficialismo y partidos políticos- en el sistema electoral.El martes, organizaciones siguieron sumándose al rechazo de la decisión del tribunal constitucional. La agrupación “Los 48 Cantones”, que aglutina a indígenas y campesinos del occidente del país exigió a la CC dar marcha atrás, porque su fallo pone en riesgo la segunda vuelta electoral, violando el Estado de derecho y resquebrajando la institucionalidad del país, usurpando las atribuciones del Tribunal Supremo Electoral.“Exigimos revocar inmediatamente su resolución que a todas luces busca mantener el estado de corrupción institucionalizada y cleptocracia de los últimos años”, dijo la organización campesina.

Guatemala inició el martes la revisión de las actas electorales, tras la orden de la Corte de Constitucionalidad guatemalteca de frenar la oficialización de resultados para atender las impugnaciones presentadas por partidos políticos que perdieron en la primera vuelta de las elecciones generales.

Piden que se revisen actas, se cotejen contra el sistema de conteo y, de ser necesario, se realice un nuevo conteo de votos, pese a que la ley no contempla esto último.

Con las Juntas Electorales Departamentales en el medio, rodeados de fiscales de los partidos políticos y algunos militantes, se intentan solventar las 422 actas impugnadas, de un total de 122.293 actas en las que se recogió el sentir de los votantes guatemaltecos el pasado 25 de junio.

La previsión es que el martes se revisen las actas de 19 juntas, de un total de 23. Y el miércoles, las restantes.

Por momentos, hubo gritos, amenazas y aplausos de seguidores en la primera jornada de revisión de resultados.

El Movimiento Semilla, de izquierda, que fue la sorpresa en las elecciones por haber alcanzado el segundo lugar y que pasará a segunda vuelta ante la candidata Sandra Torres el 20 de agosto, denunció que los partidos perdedores intentan que se revierta la elección y que se anule todo el proceso electoral.

Juan Garnica, fiscal nacional del partido Movimiento Semilla, denunció que había fiscales que amedrentaban y amenazaban a las Juntas Electorales con el fin de que se hiciera lo que ellos estaban solicitando.

“Observamos que el fiscal nacional del partido Vamos, secundado por un par de partidos políticos, empezaron a amedrentar y a amenazar a las juntas electorales para que se abran todas las cajas (que contienen las votos) y se haga un recuento de votos; los fiscales nacionales no tenemos la facultad para poder participar ni pedir eso”, dijo Garnica.

Héctor Aldana, fiscal del partido oficialista Vamos, entre gritos, le pidió a varias Juntas Electorales incluir nuevas impugnaciones y dijo a periodistas que no tenía el número de impugnaciones presentadas por su partido pero que las que se plantearon para que la Corte de Constitucionalidad ordenara una nueva audiencia de revisión eran «el pico de un iceberg”. Por eso, se pedía que se abrieran todas las cajas que contienen las boletas y actas para cotejarlas.

“Abramos las cajas, abramos las cajas”, gritaba Aldana a la Junta Electoral del departamento de Escuintla, en el sur del país, por lo que la presidenta de la Junta llamó a respetar la audiencia y a los presentes.

La Junta Electoral del departamento de Rethaluleu, también en la región sur, abrió más de 18 cajas que contienen las boletas. En cada caja, hay bolsas selladas dónde estaban las boletas impugnadas, mostró cada una a los fiscales de partido para que estos corroboraran o no su impugnación.

Las impugnaciones en ambas localizaciones corresponden a votos de zonas rurales o municipales.

El domingo la Corte de Constitucionalidad (CC) amparó provisionalmente a nueve partidos políticos que buscan que se revisen actas y se recuenten los votos, argumentando haber encontrado fallos y tachones en actas, actas inexistentes en unas 152 actas de las 122.293 que recogieron los votos.

La decisión de la Corte ha sido condenada por organismos nacionales e internacionales por la injerencia del sistema de justicia – que ya ha recibido críticas de activistas por estar cooptado por el oficialismo y partidos políticos- en el sistema electoral.

El martes, organizaciones siguieron sumándose al rechazo de la decisión del tribunal constitucional. La agrupación “Los 48 Cantones”, que aglutina a indígenas y campesinos del occidente del país exigió a la CC dar marcha atrás, porque su fallo pone en riesgo la segunda vuelta electoral, violando el Estado de derecho y resquebrajando la institucionalidad del país, usurpando las atribuciones del Tribunal Supremo Electoral.

“Exigimos revocar inmediatamente su resolución que a todas luces busca mantener el estado de corrupción institucionalizada y cleptocracia de los últimos años”, dijo la organización campesina.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Por esta razón FECI ordenó captura contra Solórzano Foppa y otros dos abogados

Por esta razón FECI ordenó captura contra Solórzano Foppa y otros dos abogados

20 abril, 2023
Autoridades revelan que la cifra de pandilleros asciende a por lo menos 8 mil integrantes en el paí­s

Autoridades revelan que la cifra de pandilleros asciende a por lo menos 8 mil integrantes en el paí­s

15 febrero, 2023
Inspecciones dan inicio en la capital para verificar si menores de edad desarrollan trabajos de marmolerí­a

Inspecciones dan inicio en la capital para verificar si menores de edad desarrollan trabajos de marmolerí­a

11 noviembre, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.