Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

¿Qué significa para los migrantes el fin del controvertido Tí­tulo 42?

webmaster Por webmaster
9 mayo, 2023
en Internacionales
60 2
0
¿Qué significa para los migrantes el fin del controvertido Tí­tulo 42?
1.2k
Vistas

2023-05-09

También te puede gustar

Putin expone su postura sobre Ucrania y las garantías de seguridad

Movilización: Hungría denuncia la coerción militar en Ucrania como vergüenza europea

Flotilla: Solidaridad internacional desafía el genocidio en Gaza

Nuevo Mundo – 96.1

EE.UU. es conocido como un país hecho por inmigrantes. Un país en el cual todos son bienvenidos. Esta fama viene, en parte, de la «Immigration Nationality Act” del año 1965. Según esta ley, personas de todas partes del mundo tendrían derecho a migrar a EE.UU. y solicitar asilo. Esto no significa que obtendrán inmediatamente permiso para quedarse en el país, pero sí que sus casos serán escuchados y que las autoridades decidirán si en su país de origen corren peligro o no, y si por ende tienen derecho a obtener asilo político.En la ciudad fronteriza de El Paso, en Texas, se encuentra el paso fronterizo más importante a lo largo de la frontera de más de 3.000 kilómetros entre Estados Unidos y México. Cada día la cruzan aproximadamente 8.000 migrantes y solicitan asilo político. Según cifras de la Policía Fronteriza, solo en el mes de marzo de este año detectó unos 192.000 migrantes a lo largo de la frontera sur de EE.UU. Aproximadamente la mitad, un total de 88.000, fueron expulsados del país en virtud del Título 42. Por eso, una vez que este reglamento sea levantado, las autoridades fronterizas esperan una llegada masiva a la frontera sur de EE.UU.El ministro de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorcas, dijo la semana pasada desde Brownsville, Texas, que esperan un aumento de llegadas: «Será un gran reto, pero estamos preparados», afirmó, después de que el presidente Joe Biden enviase 1.500 uniformados adicionales a los 2.500 que ya están estacionados en la frontera.¿Qué pasará cuando deje de regir este reglamento?El levantamiento del Título 42 permitirá que los migrantes que crucen la frontera hagan valer su derecho a pedir asilo y se escuche su caso. Un proceso que puede tomar meses o incluso años. En los primeros días estarán en centros de detención. Los que sean deportados podrían terminar en México si son de nacionalidad cubana, venezolana o nicaragüense. Los casos serán escuchados, pero son cada vez menos los que obtienen asilo político, según las cifras más recientes del Ministerio de Seguridad Nacional.Paralelamente a estas medidas inmediatas, el Congreso de EE.UU. está trabajando en un proyecto de ley bipartito que presentarán el mismo jueves 11 de mayo, día en el que se levantará el Título 42. Entonces el Congreso tendrá que votar sobre esta propuesta que proviene de los sectores más conservadores. El proyecto de ley propone crear un instrumento legal de «expulsión temporal”, similar a la función que hasta ahora ha tenido el Título 42. Esto le permitiría a la policía fronteriza a expulsar a migrantes sin darles el derecho de pedir asilo en EE.UU. Además, los congresistas proponen continuar la construcción del muro fronterizo y volver a establecer la política migratoria «Permanece en México”. El presidente Biden ya ha dicho que, si la propuesta de ley pasa ambas cámaras, él la vetaráSituación del lado mexicanoHasta hace poco, la «Remain in Mexico policy” de la era Trump aún estaba vigente. Esta obligó a muchos migrantes a esperar en México a que sus casos sean procesados. El Título 42 y la política «permanece en México” han producido un embotellamiento en las ciudades fronterizas del lado mexicano. Muchos de los migrantes están esperando hace meses o incluso años. Son ellos los que están perdiendo la paciencia y a más tardar cuando caiga el Título 42 se presentarán ante las autoridades estadounidenses a pedir asilo político.Además, los refugios en las ciudades fronterizas del lado mexicano están llenos y excedidos en sus capacidades.El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acordó hace una semana recibir a los migrantes de Cuba, Nicaragua o Venezuela que EE.UU. quiera deportar. Y es que, como EE.UU. no mantiene relaciones con estos países que califica de antidemocráticos, no puede coordinar la deportación de migrantes procedentes de ellos. Ahora ellos serán retornados a México, un factor que llenará aún más los pocos albergues en iglesias y casas del lado mexicano, y obligará a más migrantes a acampar en las calles al lado de la frontera.¿Existe una solución?Expertos opinan que esto no es una solución a largo plazo. Y es que la crisis migratoria en la frontera no empezará recién con el levantamiento del título 42, sino que ya se encuentra en pleno auge en ambos lados de la frontera.Esto únicamente cambiará si tanto el Congreso como la Casa Blanca trabajan en una verdadera reforma de las políticas migratorias. La propuesta de solucionar los problemas de fondo que causan las olas migratorias tomará muchos años, si no décadas. Una propuesta poco efectiva fue la de las aplicaciones para teléfonos inteligentes, para que los migrantes puedan solicitar asilo. Otro de los proyectos en los que está trabajando la Casa Blanca son los «Centros para Migrantes”, que el gobierno de Biden abrirá en Guatemala y Colombia. El objetivo es lograr que los migrantes pidan asilo desde dichos centros y no lleguen todos a la frontera sur con México.En un tema que divide tanto a la sociedad como el de migración, el presidente Biden tendrá que encontrar un balance entre los que reclaman una política migratoria más humanitaria y, por otro lado, los que hablan ya de fronteras abiertas y caos en la frontera sur.

EE.UU. es conocido como un país hecho por inmigrantes. Un país en el cual todos son bienvenidos. Esta fama viene, en parte, de la «Immigration Nationality Act” del año 1965. Según esta ley, personas de todas partes del mundo tendrían derecho a migrar a EE.UU. y solicitar asilo. Esto no significa que obtendrán inmediatamente permiso para quedarse en el país, pero sí que sus casos serán escuchados y que las autoridades decidirán si en su país de origen corren peligro o no, y si por ende tienen derecho a obtener asilo político.

En la ciudad fronteriza de El Paso, en Texas, se encuentra el paso fronterizo más importante a lo largo de la frontera de más de 3.000 kilómetros entre Estados Unidos y México. Cada día la cruzan aproximadamente 8.000 migrantes y solicitan asilo político. Según cifras de la Policía Fronteriza, solo en el mes de marzo de este año detectó unos 192.000 migrantes a lo largo de la frontera sur de EE.UU. Aproximadamente la mitad, un total de 88.000, fueron expulsados del país en virtud del Título 42. Por eso, una vez que este reglamento sea levantado, las autoridades fronterizas esperan una llegada masiva a la frontera sur de EE.UU.

El ministro de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorcas, dijo la semana pasada desde Brownsville, Texas, que esperan un aumento de llegadas: «Será un gran reto, pero estamos preparados», afirmó, después de que el presidente Joe Biden enviase 1.500 uniformados adicionales a los 2.500 que ya están estacionados en la frontera.

El levantamiento del Título 42 permitirá que los migrantes que crucen la frontera hagan valer su derecho a pedir asilo y se escuche su caso. Un proceso que puede tomar meses o incluso años. En los primeros días estarán en centros de detención. Los que sean deportados podrían terminar en México si son de nacionalidad cubana, venezolana o nicaragüense. Los casos serán escuchados, pero son cada vez menos los que obtienen asilo político, según las cifras más recientes del Ministerio de Seguridad Nacional.

Paralelamente a estas medidas inmediatas, el Congreso de EE.UU. está trabajando en un proyecto de ley bipartito que presentarán el mismo jueves 11 de mayo, día en el que se levantará el Título 42. Entonces el Congreso tendrá que votar sobre esta propuesta que proviene de los sectores más conservadores. El proyecto de ley propone crear un instrumento legal de «expulsión temporal”, similar a la función que hasta ahora ha tenido el Título 42. Esto le permitiría a la policía fronteriza a expulsar a migrantes sin darles el derecho de pedir asilo en EE.UU. Además, los congresistas proponen continuar la construcción del muro fronterizo y volver a establecer la política migratoria «Permanece en México”. El presidente Biden ya ha dicho que, si la propuesta de ley pasa ambas cámaras, él la vetará

Hasta hace poco, la «Remain in Mexico policy” de la era Trump aún estaba vigente. Esta obligó a muchos migrantes a esperar en México a que sus casos sean procesados. El Título 42 y la política «permanece en México” han producido un embotellamiento en las ciudades fronterizas del lado mexicano. Muchos de los migrantes están esperando hace meses o incluso años. Son ellos los que están perdiendo la paciencia y a más tardar cuando caiga el Título 42 se presentarán ante las autoridades estadounidenses a pedir asilo político.

Además, los refugios en las ciudades fronterizas del lado mexicano están llenos y excedidos en sus capacidades.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acordó hace una semana recibir a los migrantes de Cuba, Nicaragua o Venezuela que EE.UU. quiera deportar. Y es que, como EE.UU. no mantiene relaciones con estos países que califica de antidemocráticos, no puede coordinar la deportación de migrantes procedentes de ellos. Ahora ellos serán retornados a México, un factor que llenará aún más los pocos albergues en iglesias y casas del lado mexicano, y obligará a más migrantes a acampar en las calles al lado de la frontera.

Expertos opinan que esto no es una solución a largo plazo. Y es que la crisis migratoria en la frontera no empezará recién con el levantamiento del título 42, sino que ya se encuentra en pleno auge en ambos lados de la frontera.

Esto únicamente cambiará si tanto el Congreso como la Casa Blanca trabajan en una verdadera reforma de las políticas migratorias. La propuesta de solucionar los problemas de fondo que causan las olas migratorias tomará muchos años, si no décadas. Una propuesta poco efectiva fue la de las aplicaciones para teléfonos inteligentes, para que los migrantes puedan solicitar asilo. Otro de los proyectos en los que está trabajando la Casa Blanca son los «Centros para Migrantes”, que el gobierno de Biden abrirá en Guatemala y Colombia. El objetivo es lograr que los migrantes pidan asilo desde dichos centros y no lleguen todos a la frontera sur con México.

En un tema que divide tanto a la sociedad como el de migración, el presidente Biden tendrá que encontrar un balance entre los que reclaman una política migratoria más humanitaria y, por otro lado, los que hablan ya de fronteras abiertas y caos en la frontera sur.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Felisa Yanapiri, la innovadora aplicación que combate la violencia contra las mujeres en Bolivia

Felisa Yanapiri, la innovadora aplicación que combate la violencia contra las mujeres en Bolivia

20 mayo, 2022
Trump se declara inocente en el juicio por interferencia en las elecciones en el estado de Georgia

Trump se declara inocente en el juicio por interferencia en las elecciones en el estado de Georgia

31 agosto, 2023
Accidente de tránsito en Quetzaltenango deja tres muertos

Accidente de tránsito en Quetzaltenango deja tres muertos

12 enero, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.