Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Justicia de El Salvador enví­a a juicio a escuadrón de la muerte

webmaster Por webmaster
7 febrero, 2023
en Internacionales
0
Justicia de El Salvador enví­a a juicio a escuadrón de la muerte

2023-02-07

También te puede gustar

Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump y aboga por mantener el diálogo

Gustavo Petro y Donald Trump en mutuo ataque verbal tras escalar tensión diplomática

Lula cuarto mandato presidencial en Brasil, anuncia su candidatura para 2026

Nuevo Mundo – 96.1

Una Corte de Justicia de El Salvador envió este martes (07.02.2023) a juicio a un grupo de militares retirados, acusados de ser parte de un escuadrón de la muerte del Ejército y de asesinar a cinco personas en 1981, con lo que este caso se convierte en el primero de esta naturaleza en llegar a vista pública.La jueza del caso, cuyo nombre es reservado por seguridad, leyó la resolución de la audiencia preliminar contra los cuatro militares implicados, la cual se llevó a cabo en el Juzgado de Instrucción de la oriental ciudad de San Miguel.David Morales, jefe de Justicia Transicional de la organización humanitaria Cristosal, informó que la prueba presentada «ha sido suficiente como para que el Juzgado Primero de Instrucción decrete la apertura a juicio y el caso vaya a vista pública». Morales destacó que este será «el primer caso por una grave violación a los derechos humanos perpetrada por un escuadrón de la muerte que va a vista pública, después que ha quedado sin efecto la ley de amnistía».Una sentencia de 2016 de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) permitió la reapertura de varios procesos por delitos de lesa humanidad, perpetrados en el contexto del conflicto armado interno (1980-1992) y la mayoría atribuidos al Ejército.Morales explicó que la jueza «ha aceptado toda la oferta probatoria» -que consiste en prueba documental y «fuerte» prueba testimonial- que ha presentado la querella, un equipo integrado por abogados de Cristosal que «representamos a las familiares de varias personas asesinadas en abril de 1981», apuntó. «La querella consideramos que el caso sienta un precedente importante», enfatizó el abogado según una declaración compartida por Cristosal.Añadió que «el tribunal ha considerado que hay prueba suficiente para ir a vista pública, pero también ha valorado que se trata de un crimen de lesa humanidad, un crimen de guerra que, por lo tanto, no prescribe y que se da en un contexto de generalizadas y graves violaciones a los derechos humanos».Los acusados son identificados por la Fiscalía como José Inés Benavides Martínez, Luis Alonso Benavides Polio, José de la Cruz Orellana y Ángel Aníbal Alvarado Benítez, quien ha sido declarado como rebelde por estar ausente. En agosto de 2021 fueron detenidos José Benavides y José Orellana y el tribunal que inicialmente conoció el caso declaró crimen de lesa humanidad la masacre de las cinco personas asesinadas, entre ellas dos adolescentes, por los exmilitares en el contexto del conflicto armado interno.Los escuadrones de la muerte fueron grupos paramilitares de extrema derecha conformados por militares y policías sin uniforme que ejecutaron acciones en contra de opositores políticos o de sospechosos de ser guerrilleros.La guerra civil enfrentó al Ejército salvadoreño, financiado por Estados Unidos, y a la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ahora partido político de oposición.El conflicto armado se saldó con unas 75.000 personas muertas, unas 8.000 desaparecidas y cientos de masacres. Tras una amnistía declarada en 1993, pasó más de dos décadas sin que los crímenes de guerra se pudieran juzgar.

Una Corte de Justicia de El Salvador envió este martes (07.02.2023) a juicio a un grupo de militares retirados, acusados de ser parte de un escuadrón de la muerte del Ejército y de asesinar a cinco personas en 1981, con lo que este caso se convierte en el primero de esta naturaleza en llegar a vista pública.

La jueza del caso, cuyo nombre es reservado por seguridad, leyó la resolución de la audiencia preliminar contra los cuatro militares implicados, la cual se llevó a cabo en el Juzgado de Instrucción de la oriental ciudad de San Miguel.

David Morales, jefe de Justicia Transicional de la organización humanitaria Cristosal, informó que la prueba presentada «ha sido suficiente como para que el Juzgado Primero de Instrucción decrete la apertura a juicio y el caso vaya a vista pública». Morales destacó que este será «el primer caso por una grave violación a los derechos humanos perpetrada por un escuadrón de la muerte que va a vista pública, después que ha quedado sin efecto la ley de amnistía».

Una sentencia de 2016 de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) permitió la reapertura de varios procesos por delitos de lesa humanidad, perpetrados en el contexto del conflicto armado interno (1980-1992) y la mayoría atribuidos al Ejército.

Morales explicó que la jueza «ha aceptado toda la oferta probatoria» -que consiste en prueba documental y «fuerte» prueba testimonial- que ha presentado la querella, un equipo integrado por abogados de Cristosal que «representamos a las familiares de varias personas asesinadas en abril de 1981», apuntó. «La querella consideramos que el caso sienta un precedente importante», enfatizó el abogado según una declaración compartida por Cristosal.

Añadió que «el tribunal ha considerado que hay prueba suficiente para ir a vista pública, pero también ha valorado que se trata de un crimen de lesa humanidad, un crimen de guerra que, por lo tanto, no prescribe y que se da en un contexto de generalizadas y graves violaciones a los derechos humanos».

Los acusados son identificados por la Fiscalía como José Inés Benavides Martínez, Luis Alonso Benavides Polio, José de la Cruz Orellana y Ángel Aníbal Alvarado Benítez, quien ha sido declarado como rebelde por estar ausente. En agosto de 2021 fueron detenidos José Benavides y José Orellana y el tribunal que inicialmente conoció el caso declaró crimen de lesa humanidad la masacre de las cinco personas asesinadas, entre ellas dos adolescentes, por los exmilitares en el contexto del conflicto armado interno.

Los escuadrones de la muerte fueron grupos paramilitares de extrema derecha conformados por militares y policías sin uniforme que ejecutaron acciones en contra de opositores políticos o de sospechosos de ser guerrilleros.

La guerra civil enfrentó al Ejército salvadoreño, financiado por Estados Unidos, y a la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ahora partido político de oposición.

El conflicto armado se saldó con unas 75.000 personas muertas, unas 8.000 desaparecidas y cientos de masacres. Tras una amnistía declarada en 1993, pasó más de dos décadas sin que los crímenes de guerra se pudieran juzgar.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

La mortalidad por ictus baja un 30%, pero deja secuelas invisibles con las que convivir

La mortalidad por ictus baja un 30%, pero deja secuelas invisibles con las que convivir

30 octubre, 2024
Estado de Calamidad sigue sin ser ratificado por el Congreso de la República

Estado de Calamidad sigue sin ser ratificado por el Congreso de la República

20 agosto, 2021
Brasil pone a la Policía Federal a disposición de Ecuador ante la severa crisis de seguridad

Brasil pone a la Policía Federal a disposición de Ecuador ante la severa crisis de seguridad

11 enero, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.