Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Registran por primera vez una colisión entre dos cúmulos estelares (y las consecuencias aún se desconocen)

webmaster Por webmaster
23 diciembre, 2021
en Internacionales
60 2
0
Registran por primera vez una colisión entre dos cúmulos estelares (y las consecuencias aún se desconocen)
1.2k
Vistas

2021-12-23

También te puede gustar

Putin expone su postura sobre Ucrania y las garantías de seguridad

Movilización: Hungría denuncia la coerción militar en Ucrania como vergüenza europea

Flotilla: Solidaridad internacional desafía el genocidio en Gaza

Nuevo Mundo – 96.1

Un equipo de investigadores, liderado por el científico argentino Andrés Piatti, detectó una colisión en curso entre dos cúmulos de estrellas que se encuentran a 1.100 años luz de la Tierra, según un reciente estudio publicado en la revista Monthly Notices de la Real Sociedad Astronómica.Se trata de la primera vez que se registra un fenómeno como este, por lo que ahora los astrofísicos disponen de nuevos datos clave que abren nuevas líneas de investigación.Los investigadores definen a los cúmulos estelares como «concentraciones de decenas a millones de estrellas que comparten un mismo origen en tiempo y espacio». «Su colisión implica que la distancia entre sus centros es menor que la suma de sus radios, es decir, se están fusionando parcialmente», explicó Piatti citado en un artículo publicado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.Al ser primera vez que se observa dicho fenómeno, los científicos desconocen cuáles serían sus consecuencias. La colisión podría causar que ambos cúmulos desaparezcan o que las estrellas formen un nuevo cúmulo común, según los expertos.Hasta la fecha, los astrónomos han identificado y estudiado detalladamente cerca de 1.800 cúmulos ubicados en nuestra galaxia. Conociendo las edades, distancias y dimensiones de estos cuerpos celestes y tras realizar una serie de cálculos complejos, el investigador argentino detectó que un par de cúmulos estaban parcialmente fusionados.En colaboración con la comunidad astrofísica internacional, fue posible ubicar sus orbitas en el pasado, lo que confirmó que ambos cúmulos tienen un origen muy distinto. El más antiguo se formó hace 617 millones y el más joven hace 53 millones de años, en dos lugares de la Vía Láctea completamente diferentes. Cuando se formó el último, las concentraciones estaban a unos 1.500 años luz una de la otra.»Esta colisión brinda una oportunidad única para explorar nuevos aspectos sobre la formación y evolución de los cúmulos estelares», aseguró Piatti y agregó que este fenómeno es «un evento muy singular».

Un equipo de investigadores, liderado por el científico argentino Andrés Piatti, detectó una colisión en curso entre dos cúmulos de estrellas que se encuentran a 1.100 años luz de la Tierra, según un reciente estudio publicado en la revista Monthly Notices de la Real Sociedad Astronómica.

Se trata de la primera vez que se registra un fenómeno como este, por lo que ahora los astrofísicos disponen de nuevos datos clave que abren nuevas líneas de investigación.

Los investigadores definen a los cúmulos estelares como «concentraciones de decenas a millones de estrellas que comparten un mismo origen en tiempo y espacio». «Su colisión implica que la distancia entre sus centros es menor que la suma de sus radios, es decir, se están fusionando parcialmente», explicó Piatti citado en un artículo publicado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.

Al ser primera vez que se observa dicho fenómeno, los científicos desconocen cuáles serían sus consecuencias. La colisión podría causar que ambos cúmulos desaparezcan o que las estrellas formen un nuevo cúmulo común, según los expertos.

Hasta la fecha, los astrónomos han identificado y estudiado detalladamente cerca de 1.800 cúmulos ubicados en nuestra galaxia. Conociendo las edades, distancias y dimensiones de estos cuerpos celestes y tras realizar una serie de cálculos complejos, el investigador argentino detectó que un par de cúmulos estaban parcialmente fusionados.

En colaboración con la comunidad astrofísica internacional, fue posible ubicar sus orbitas en el pasado, lo que confirmó que ambos cúmulos tienen un origen muy distinto. El más antiguo se formó hace 617 millones y el más joven hace 53 millones de años, en dos lugares de la Vía Láctea completamente diferentes. Cuando se formó el último, las concentraciones estaban a unos 1.500 años luz una de la otra.

«Esta colisión brinda una oportunidad única para explorar nuevos aspectos sobre la formación y evolución de los cúmulos estelares», aseguró Piatti y agregó que este fenómeno es «un evento muy singular».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

El secretario general de la OEA arribó al país

El secretario general de la OEA arribó al país

1 agosto, 2023
Ataque israelí deja siete muertos en Siria

Ataque israelí deja siete muertos en Siria

29 enero, 2024
El Papa Francisco aboga por el diálogo en medio del conflicto en Gaza

El Papa Francisco aboga por el diálogo en medio del conflicto en Gaza

22 noviembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.