Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Cientí­ficos desarrollan un enfoque prometedor para una posible vacuna y tratamiento contra el alzhéimer

webmaster Por webmaster
16 noviembre, 2021
en Internacionales
0
Cientí­ficos desarrollan un enfoque prometedor para una posible vacuna y tratamiento contra el alzhéimer

2021-11-16

También te puede gustar

Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump y aboga por mantener el diálogo

Gustavo Petro y Donald Trump en mutuo ataque verbal tras escalar tensión diplomática

Lula cuarto mandato presidencial en Brasil, anuncia su candidatura para 2026

Nuevo Mundo – 96.1

Un equipo de científicos del Reino Unido y Alemania ha desarrollado un nuevo enfoque prometedor para tratar potencialmente la enfermedad de Alzheimer, e incluso vacunar contra ella. La investigación, publicada este lunes en la revista Molecular Psychiatry, apunta a que los investigadores de la Universidad de Leicester, el Centro Médico Universitario de Gotinga y la organización benéfica de investigación médica LifeArc lograron reducir los síntomas en ratones afectados por la enfermedad.Según el estudio, en vez de centrar el tratamiento en la proteína beta amiloide, que forma placas en el cerebro que se asocian al alzhéimer, los científicos se dedicaron a crear anticuerpos hacia otra forma de la proteína soluble. «En los ensayos clínicos, ninguno de los tratamientos potenciales que disuelven las placas amiloides en el cerebro ha mostrado mucho éxito en términos de reducir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Algunos incluso han mostrado efectos secundarios negativos», aseguró el profesor Thomas Bayer, del Centro Médico Universitario de Gotinga.»Así que optamos por un enfoque diferente. Identificamos un anticuerpo en ratones que neutralizaría las formas truncadas de beta amiloide soluble, pero que no se uniría ni a las formas normales de la proteína ni a las placas», explicó Bayer.Por su parte, la doctora Preeti Bakrania y sus colegas de LifeArc se encargaron de adaptar este anticuerpo, llamado TAP01_04, para que el sistema inmunitario humano no lo reconociera como extraño y no lo rechazara. Al ponerlo a prueba, los investigadores se sorprendieron al descubrir que la proteína se dobló sobre sí misma en forma de horquilla.»Esta estructura nunca se había visto antes en la beta amiloide. Sin embargo, el descubrimiento de una estructura tan definida permitió al equipo diseñar esta región de la proteína para estabilizar la forma de horquilla y unirse al anticuerpo de la misma manera», comunicó el profesor Mark Carr, del Instituto de Biología Química y Estructural de la Universidad de Leicester. «Nuestra idea era que esta forma modificada de beta amiloide podría potencialmente usarse como una vacuna, para activar el sistema inmunológico de alguien para producir anticuerpos», señaló el profesor.Los resultadosCuando los científicos probaron en los ratones tanto un tratamiento de anticuerpo ´humanizado´ como una vacuna beta amiloide modificada denominada TAPAS, determinaron que ambos ayudaron a restaurar la función neuronal, aumentar el metabolismo de la glucosa en el cerebro, restaurar la pérdida de memoria y, aunque no estaban directamente dirigidos a ello, reducir la formación de placa beta amiloide.»Los resultados hasta ahora son muy emocionantes. Si el tratamiento tiene éxito, podría transformar la vida de muchos pacientes «, concluye el profesor Bakrania, mientras que Carr agrega que, si «estos resultados se replicaran en ensayos clínicos en humanos, podría ser transformador». «Abre la posibilidad no solo de tratar el alzhéimer tan pronto como se detectan los síntomas, sino también para vacunar potencialmente contra la enfermedad antes de que estos aparezcan», aseveró el investigador.

Un equipo de científicos del Reino Unido y Alemania ha desarrollado un nuevo enfoque prometedor para tratar potencialmente la enfermedad de Alzheimer, e incluso vacunar contra ella. La investigación, publicada este lunes en la revista Molecular Psychiatry, apunta a que los investigadores de la Universidad de Leicester, el Centro Médico Universitario de Gotinga y la organización benéfica de investigación médica LifeArc lograron reducir los síntomas en ratones afectados por la enfermedad.

Según el estudio, en vez de centrar el tratamiento en la proteína beta amiloide, que forma placas en el cerebro que se asocian al alzhéimer, los científicos se dedicaron a crear anticuerpos hacia otra forma de la proteína soluble. «En los ensayos clínicos, ninguno de los tratamientos potenciales que disuelven las placas amiloides en el cerebro ha mostrado mucho éxito en términos de reducir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Algunos incluso han mostrado efectos secundarios negativos», aseguró el profesor Thomas Bayer, del Centro Médico Universitario de Gotinga.

«Así que optamos por un enfoque diferente. Identificamos un anticuerpo en ratones que neutralizaría las formas truncadas de beta amiloide soluble, pero que no se uniría ni a las formas normales de la proteína ni a las placas», explicó Bayer.

Por su parte, la doctora Preeti Bakrania y sus colegas de LifeArc se encargaron de adaptar este anticuerpo, llamado TAP01_04, para que el sistema inmunitario humano no lo reconociera como extraño y no lo rechazara. Al ponerlo a prueba, los investigadores se sorprendieron al descubrir que la proteína se dobló sobre sí misma en forma de horquilla.

«Esta estructura nunca se había visto antes en la beta amiloide. Sin embargo, el descubrimiento de una estructura tan definida permitió al equipo diseñar esta región de la proteína para estabilizar la forma de horquilla y unirse al anticuerpo de la misma manera», comunicó el profesor Mark Carr, del Instituto de Biología Química y Estructural de la Universidad de Leicester. «Nuestra idea era que esta forma modificada de beta amiloide podría potencialmente usarse como una vacuna, para activar el sistema inmunológico de alguien para producir anticuerpos», señaló el profesor.

Los resultados

Cuando los científicos probaron en los ratones tanto un tratamiento de anticuerpo ´humanizado´ como una vacuna beta amiloide modificada denominada TAPAS, determinaron que ambos ayudaron a restaurar la función neuronal, aumentar el metabolismo de la glucosa en el cerebro, restaurar la pérdida de memoria y, aunque no estaban directamente dirigidos a ello, reducir la formación de placa beta amiloide.

«Los resultados hasta ahora son muy emocionantes. Si el tratamiento tiene éxito, podría transformar la vida de muchos pacientes «, concluye el profesor Bakrania, mientras que Carr agrega que, si «estos resultados se replicaran en ensayos clínicos en humanos, podría ser transformador». «Abre la posibilidad no solo de tratar el alzhéimer tan pronto como se detectan los síntomas, sino también para vacunar potencialmente contra la enfermedad antes de que estos aparezcan», aseveró el investigador.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Ministerio de salud mantiene en observación 95 posibles casos de viruela del mono

Ministerio de salud mantiene en observación 95 posibles casos de viruela del mono

10 enero, 2023
Tasa de desempleo en EE.UU. subió dos décimas en febrero

Tasa de desempleo en EE.UU. subió dos décimas en febrero

8 marzo, 2024
IDPP ha atendido más de 31 mil casos

IDPP ha atendido más de 31 mil casos

20 noviembre, 2020

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.