Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Bitcoin sufre fuertes oscilaciones de precio tras su entrada en circulación en El Salvador

webmaster Por webmaster
8 septiembre, 2021
en Internacionales
0
Bitcoin sufre fuertes oscilaciones de precio tras su entrada en circulación en El Salvador

2021-09-08

También te puede gustar

China responde a Trump sobre Taiwán con mensaje de firmeza y soberanía

Colombia y Estados Unidos superan crisis diplomática tras reunión en Bogotá

Trump y aliados en Medio Oriente listos para actuar contra Hamás si no cumple acuerdo de paz

Nuevo Mundo – 96.1

El polémico plan de Bukele, que genera oposición entre la mayoría de la población, prevé que los salvadoreños usen el bitcoin a la par del dólar, la moneda oficial hace dos décadas, para pagar por cualquier bien o servicio. Una aplicación en el teléfono celular, la «Chivo wallet», funciona como una billetera electrónica para comprar o vender con bitcoins, y 200 cajeros automáticos fueron instalados en todo el país para convertir bitcoins en efectivo.Pero el sistema falló en la mañana durante varias horas, y las personas se agolparon en torno a un cajero en el centro histórico de San Salvador. «Por unos momentos no funcionará @chivowallet, la hemos desconectado mientras aumentamos la capacidad de los servidores de captación de imágenes», escribió Bukele en Twitter, y pidió «un poquito de paciencia».En el Mercado Central, los vendedores pregonaban la fruta y verdura en dólares. «¿Bitcoin? No», dijo una comerciante cuando un cliente le preguntó si lo aceptaba. Tras cotizarse a media jornada sobre los 52.000 dólares en el mercado asiático, el precio del bitcoin sufrió un duro revés y se desplomó a 43.000 en los mercados europeos, aunque luego se recuperó hacia los 47.000.En su mejor momento, en abril, un bitcoin llegó a valer 63.000 dólares, aunque en junio el valor cayó a la mitad. Horas después, Bukele avisó que la «Chivo wallet», que viene con el equivalente a 30 dólares de regalo en bitcoins, ya estaba disponible para dos de las tres plataformas de descarga.La «montaña rusa” de Bukele»No medimos las cosas por un día, medimos las cosas con el tiempo. Es un viaje, no un destino (…) es un poco como una montaña rusa, los precios suben y bajan pero, con el tiempo, han ido subiendo continuamente», comentó el multimillonario en criptomonedas Brock Pierce, de visita en el país para la ocasión.Fan declarado del plan de Bukele, Pierce financió la noche del martes un espectáculo con 150 drones, que diseñaron diversos símbolos en el cielo, entre ellos el del Bitcóin, en la playa El Sunzal, al suroeste de la capital.Cientos de personas manifestaron contra el bitcóin en el entorno de la Asamblea Legislativa de San Salvador y quemaron neumáticos mientras eran vigilados por la policía antimotines. «No la queremos porque esa moneda nos va a venir a afectar en grande. Uno en el campo vende fruta, ¿y cómo vamos a hacer para maniobrar el dinero?», dijo la campesina Rosa Martha Pérez, de 68 años, durante la protesta.»Volátil, lavado de dinero y riesgo de convertirse en narcoestado”»Le tengo desconfianza al bitcoin por tres razones: Una, es un dinero muy volátil. En segundo lugar, que se presta para lavado de dinero y tercero que podemos llegar a ser un narcoestado», consideró Luis Mejillón, de 28 años.El gobierno asegura que la medida contribuirá a la bancarización de la población y evitará la pérdida de unos 400 millones de dólares de comisiones por las remesas que los salvadoreños envían desde el extranjero a través de entidades financieras.Los envíos de la diáspora de unos dos millones de salvadoreños representan el 22% del PIB salvadoreño. El gobierno de Bukele, con amplia mayoría en el Parlamento, dispuso 203 millones de dólares del presupuesto para su plan, que respalda la convertibilidad automática de bitcoin a dólar.Su gestión ha comprado hasta el momento 550 bitcoins, equivalentes a unos 26 millones de dólares a precios actuales. Para las autoridades el bitcoin estimulará la economía que, desde su dolarización en 2001, ha estado estancada con una media de crecimiento entre el 2 y 4%, y que en 2020 se contrajo un 7,9% en medio de la pandemia.Serios problemas de corrupciónPero economistas y organismos como el Banco Mundial, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) son escépticos sobre la adopción del bitcoin como moneda legal debido a su alta volatilidad. «Es una apuesta enorme para el sistema de pagos del país dado que hacer transacciones en la divisa cuando el precio futuro es tan incierto es riesgoso», estimó Susannah Streeter, analista de mercados e inversiones de la compañía de servicios financieros Hargreaves Lansdown en Londres.»Existe la preocupación de que tornándose un refugio bitcoin, el país que ya ha enfrentado problemas serios de corrupción atraiga el tipo incorrecto de inversiones de grupos criminales que buscan el anonimato», añadió.Una reciente encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) reveló que siete de cada 10 salvadoreños están «en desacuerdo o muy en desacuerdo» con el uso del bitcoin y prefieren el dólar. Sin embargo, la popularidad del gobernante supera el 80%, según la misma universidad.Bukele, de 40 años, ha capitalizado el descontento contra los partidos tradicionales Arena (derecha) y FMLN (exguerrilla, izquierda), varios de cuyos miembros están procesados por corrupción. La semana pasada, una sala de la Corte Suprema nombrada por el Congreso afín a Bukele dio luz verde para que el mandatario pueda postular a una reelección. Su gobierno actual comenzó en 2019 y culmina en 2024.

El polémico plan de Bukele, que genera oposición entre la mayoría de la población, prevé que los salvadoreños usen el bitcoin a la par del dólar, la moneda oficial hace dos décadas, para pagar por cualquier bien o servicio. Una aplicación en el teléfono celular, la «Chivo wallet», funciona como una billetera electrónica para comprar o vender con bitcoins, y 200 cajeros automáticos fueron instalados en todo el país para convertir bitcoins en efectivo.

Pero el sistema falló en la mañana durante varias horas, y las personas se agolparon en torno a un cajero en el centro histórico de San Salvador. «Por unos momentos no funcionará @chivowallet, la hemos desconectado mientras aumentamos la capacidad de los servidores de captación de imágenes», escribió Bukele en Twitter, y pidió «un poquito de paciencia».

En el Mercado Central, los vendedores pregonaban la fruta y verdura en dólares. «¿Bitcoin? No», dijo una comerciante cuando un cliente le preguntó si lo aceptaba. Tras cotizarse a media jornada sobre los 52.000 dólares en el mercado asiático, el precio del bitcoin sufrió un duro revés y se desplomó a 43.000 en los mercados europeos, aunque luego se recuperó hacia los 47.000.

En su mejor momento, en abril, un bitcoin llegó a valer 63.000 dólares, aunque en junio el valor cayó a la mitad. Horas después, Bukele avisó que la «Chivo wallet», que viene con el equivalente a 30 dólares de regalo en bitcoins, ya estaba disponible para dos de las tres plataformas de descarga.

La «montaña rusa” de Bukele»No medimos las cosas por un día, medimos las cosas con el tiempo. Es un viaje, no un destino (…) es un poco como una montaña rusa, los precios suben y bajan pero, con el tiempo, han ido subiendo continuamente», comentó el multimillonario en criptomonedas Brock Pierce, de visita en el país para la ocasión.

Fan declarado del plan de Bukele, Pierce financió la noche del martes un espectáculo con 150 drones, que diseñaron diversos símbolos en el cielo, entre ellos el del Bitcóin, en la playa El Sunzal, al suroeste de la capital.

Cientos de personas manifestaron contra el bitcóin en el entorno de la Asamblea Legislativa de San Salvador y quemaron neumáticos mientras eran vigilados por la policía antimotines. «No la queremos porque esa moneda nos va a venir a afectar en grande. Uno en el campo vende fruta, ¿y cómo vamos a hacer para maniobrar el dinero?», dijo la campesina Rosa Martha Pérez, de 68 años, durante la protesta.

«Volátil, lavado de dinero y riesgo de convertirse en narcoestado”»Le tengo desconfianza al bitcoin por tres razones: Una, es un dinero muy volátil. En segundo lugar, que se presta para lavado de dinero y tercero que podemos llegar a ser un narcoestado», consideró Luis Mejillón, de 28 años.

El gobierno asegura que la medida contribuirá a la bancarización de la población y evitará la pérdida de unos 400 millones de dólares de comisiones por las remesas que los salvadoreños envían desde el extranjero a través de entidades financieras.

Los envíos de la diáspora de unos dos millones de salvadoreños representan el 22% del PIB salvadoreño. El gobierno de Bukele, con amplia mayoría en el Parlamento, dispuso 203 millones de dólares del presupuesto para su plan, que respalda la convertibilidad automática de bitcoin a dólar.

Su gestión ha comprado hasta el momento 550 bitcoins, equivalentes a unos 26 millones de dólares a precios actuales. Para las autoridades el bitcoin estimulará la economía que, desde su dolarización en 2001, ha estado estancada con una media de crecimiento entre el 2 y 4%, y que en 2020 se contrajo un 7,9% en medio de la pandemia.

Serios problemas de corrupción

Pero economistas y organismos como el Banco Mundial, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) son escépticos sobre la adopción del bitcoin como moneda legal debido a su alta volatilidad. «Es una apuesta enorme para el sistema de pagos del país dado que hacer transacciones en la divisa cuando el precio futuro es tan incierto es riesgoso», estimó Susannah Streeter, analista de mercados e inversiones de la compañía de servicios financieros Hargreaves Lansdown en Londres.

«Existe la preocupación de que tornándose un refugio bitcoin, el país que ya ha enfrentado problemas serios de corrupción atraiga el tipo incorrecto de inversiones de grupos criminales que buscan el anonimato», añadió.

Una reciente encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) reveló que siete de cada 10 salvadoreños están «en desacuerdo o muy en desacuerdo» con el uso del bitcoin y prefieren el dólar. Sin embargo, la popularidad del gobernante supera el 80%, según la misma universidad.

Bukele, de 40 años, ha capitalizado el descontento contra los partidos tradicionales Arena (derecha) y FMLN (exguerrilla, izquierda), varios de cuyos miembros están procesados por corrupción. La semana pasada, una sala de la Corte Suprema nombrada por el Congreso afín a Bukele dio luz verde para que el mandatario pueda postular a una reelección. Su gobierno actual comenzó en 2019 y culmina en 2024.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

EEUU ''profundamente preocupado'' por la situación electoral en Guatemala

EEUU »profundamente preocupado» por la situación electoral en Guatemala

13 julio, 2023
Sismos en Sacatepéquez dejan siete fallecidos, confirma Arévalo

Sismos en Sacatepéquez dejan siete fallecidos, confirma Arévalo

10 julio, 2025
Los agentes de la PNC utilizarán un nuevo uniforme de color azul oscuro

Los agentes de la PNC utilizarán un nuevo uniforme de color azul oscuro

5 junio, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.