Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Cientí­ficos calculan cuánto tiempo podrá pasar una persona en Marte

webmaster Por webmaster
6 septiembre, 2021
en Internacionales
59 3
0
Cientí­ficos calculan cuánto tiempo podrá pasar una persona en Marte
1.2k
Vistas

2021-09-06

También te puede gustar

Putin expone su postura sobre Ucrania y las garantías de seguridad

Movilización: Hungría denuncia la coerción militar en Ucrania como vergüenza europea

Flotilla: Solidaridad internacional desafía el genocidio en Gaza

Nuevo Mundo – 96.1

La duración de las misiones tripuladas a Marte no podrá superar los 4 años debido al riesgo que supone para sus miembros la radiación del Sol, de las estrellas lejanas y de las galaxias, según estimaciones de un grupo internacional de científicos que publicaron recientemente sus hallazgos en la revista AGU Space Weather.Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Skólkovo (Rusia), de la Universidad de California (EE.UU.), de la Universidad de Potsdam (Alemania) y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE.UU.) evaluaron el impacto de la radiación cósmica en la salud de los miembros de tripulación, así como las limitaciones que impone el peso de la nave espacial a los materiales de protección, simulando su propagación de las partículas dentro de la misma.En concreto, los científicos analizaron cómo dos principales tipos de radiación peligrosa —las partículas energéticas solares (SEP, por sus siglas en inglés) y los rayos cósmicos galácticos (GCR, por sus siglas en inglés)—, cuya intensidad depende de la actividad del Sol, influyen en diferentes órganos humanos y afectan a la nave espacial.Los cálculos demostraron que el momento óptimo para volar al planeta rojo, que dura unos 9 meses, se corresponde con el máximo solar, ya que la intensidad de los GCR, el tipo de radiación más agresiva, disminuye durante los 6-12 meses posteriores al pico de la actividad solar. Sin embargo, incluso las misiones que arrancasen durante el máximo solar no podrían exceder los 4 años, ya que, después de ese tiempo, la tripulación estaría expuesta a niveles peligrosos de radiación.Asimismo, se ha descubierto que el uso de materiales potencialmente capaces de brindar protección adicional contra la radiación cósmica se ve condicionada por el peso máximo permitido de la aeronave. Además, con el transcurso del tiempo, los materiales utilizados pueden empezar a emitir radiación ellos mismos.En cualquier caso, el estudio demuestra que una misión de este tipo «es factible», pese a que «la radiación espacial impone limitaciones estrictas a lo pesada puede ser la nave espacial y al momento del lanzamiento, y presenta dificultades tecnológicas para las misiones humanas a Marte», asevera Yuri Shprits, geofísico de la Universidad de California y uno de los autores del estudio.

La duración de las misiones tripuladas a Marte no podrá superar los 4 años debido al riesgo que supone para sus miembros la radiación del Sol, de las estrellas lejanas y de las galaxias, según estimaciones de un grupo internacional de científicos que publicaron recientemente sus hallazgos en la revista AGU Space Weather.

Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Skólkovo (Rusia), de la Universidad de California (EE.UU.), de la Universidad de Potsdam (Alemania) y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE.UU.) evaluaron el impacto de la radiación cósmica en la salud de los miembros de tripulación, así como las limitaciones que impone el peso de la nave espacial a los materiales de protección, simulando su propagación de las partículas dentro de la misma.

En concreto, los científicos analizaron cómo dos principales tipos de radiación peligrosa —las partículas energéticas solares (SEP, por sus siglas en inglés) y los rayos cósmicos galácticos (GCR, por sus siglas en inglés)—, cuya intensidad depende de la actividad del Sol, influyen en diferentes órganos humanos y afectan a la nave espacial.

Los cálculos demostraron que el momento óptimo para volar al planeta rojo, que dura unos 9 meses, se corresponde con el máximo solar, ya que la intensidad de los GCR, el tipo de radiación más agresiva, disminuye durante los 6-12 meses posteriores al pico de la actividad solar. Sin embargo, incluso las misiones que arrancasen durante el máximo solar no podrían exceder los 4 años, ya que, después de ese tiempo, la tripulación estaría expuesta a niveles peligrosos de radiación.

Asimismo, se ha descubierto que el uso de materiales potencialmente capaces de brindar protección adicional contra la radiación cósmica se ve condicionada por el peso máximo permitido de la aeronave. Además, con el transcurso del tiempo, los materiales utilizados pueden empezar a emitir radiación ellos mismos.

En cualquier caso, el estudio demuestra que una misión de este tipo «es factible», pese a que «la radiación espacial impone limitaciones estrictas a lo pesada puede ser la nave espacial y al momento del lanzamiento, y presenta dificultades tecnológicas para las misiones humanas a Marte», asevera Yuri Shprits, geofísico de la Universidad de California y uno de los autores del estudio.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Insivumeh anuncia lluvias intermitentes para la mayor parte del país este fin de semana

Insivumeh anuncia lluvias intermitentes para la mayor parte del país este fin de semana

27 septiembre, 2024
Cenizas obligan el cierre del Aeropuerto Internacional La Aurora

Cenizas obligan el cierre del Aeropuerto Internacional La Aurora

23 marzo, 2021
Se incrementa demanda de finiquitos a candidatos en la contralorí­a general de cuentas

Se incrementa demanda de finiquitos a candidatos en la contralorí­a general de cuentas

13 enero, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.