Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Cientí­ficos descubren que los mayas sufrieron por el cambio climático

webmaster Por webmaster
10 julio, 2021
en Nacionales
0
Cientí­ficos descubren que los mayas sufrieron por el cambio climático

2021-07-10

También te puede gustar

Bus urbano de Mixco vuelca en el Puente Tinco, madrugada de emergencia y múltiples heridos

Ley Antipandillas aprobada, Guatemala declara guerra total al crimen y a la extorsión

Búsqueda en el km 24, suspenden labores por riesgo de colapso y saturación del terreno

Nuevo Mundo – 96.1

Los investigadores usaron una inusual técnica que arrojó luz sobre alteraciones en la población que pueden respaldarse con otros registros históricos.Un reciente estudio ha demostrado que el tamaño de la población maya en la ciudad de Itzán (en la actual Guatemala) varió con el tiempo debido al cambio climático. Los hallazgos, publicados en Quaternary Science Reviews, muestran que tanto las sequías como los períodos muy húmedos desempeñaron un papel importante en el proceso.Para llegar a estas conclusiones, el equipo de la Universidad de McGill (Canadá) usó una técnica relativamente nueva que implica observar estanoles, moléculas orgánicas que se encuentran en la materia fecal humana y animal, extraídos del fondo de un lago del área.La técnica de medir las concentraciones de estos estanoles a lo largo del tiempo, marcadas por las capas de sedimentos, ofrece pistas a los investigadores sobre cambios en la población que pueden respaldarse con otros registros históricos. Hasta ahora, se ha demostrado que estas sustancias son indicadores precisos de cuántas personas vivían en un lugar en un momento determinado.En este caso, los estanoles se extrajeron de un lago cercano al yacimiento y se sumaron a la información ya disponible de la zona durante los últimos miles de años, basándose en descubrimientos de excavaciones arqueológicas tradicionales. Luego, esos hallazgos se compararon con datos climáticos históricos, incluida la evidencia de precipitación (o falta de ella) y los niveles de polen (que indica la cubierta vegetal) que quedaron en el registro geológico.Al comparar todos estos factores, los investigadores encontraron varias correlaciones, pero también algunos nuevos cambios en la población en las antiguas capas de restos de excrementos.»Esta investigación debería ayudar a los arqueólogos al proporcionar una nueva herramienta para observar alteraciones que podrían no verse en la evidencia arqueológica, porque es posible que la evidencia nunca haya existido o que desde entonces se haya perdido o destruido», aseveró Benjamin Keenan, coautor del artículo.Afectado tanto por sequías como por períodos húmedosLos expertos pudieron trazar los principales cambios de la población maya en el área durante un período que comenzó 3.300 años antes de nuestra era. También identificaron modificaciones en los patrones de asentamiento que tuvieron lugar a lo largo de cientos de años y que están asociados con transformaciones en el uso de la tierra y las prácticas agrícolas.Además, resultó que este territorio había sido colonizado previamente a lo sugerido por la evidencia arqueológica pasada: los humanos estaban presentes en la escarpa de Itzán unos 650 años antes de lo pensado. También muestra que los mayas continuaron ocupando el área, aunque en menor número, luego del llamado ´colapso´ entre 800 y 1000 d.C., cuando anteriormente se creía que la sequía o la guerra hicieron que toda la población abandonara la región.El estanol fecal del sedimento en la laguna de Itzán también confirmó que la población maya en el área disminuyó debido a la sequía en tres períodos diferentes: entre 90-280 d.C., entre 730-900 d.C. y durante la etapa mucho menos estudiada entre 1350-950 a.C. Asimismo, los investigadores encontraron que la población disminuyó durante un período muy húmedo entre 400 y 210 a. C., algo que ha recibido poca atención hasta ahora.

Los investigadores usaron una inusual técnica que arrojó luz sobre alteraciones en la población que pueden respaldarse con otros registros históricos.

Un reciente estudio ha demostrado que el tamaño de la población maya en la ciudad de Itzán (en la actual Guatemala) varió con el tiempo debido al cambio climático. Los hallazgos, publicados en Quaternary Science Reviews, muestran que tanto las sequías como los períodos muy húmedos desempeñaron un papel importante en el proceso.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo de la Universidad de McGill (Canadá) usó una técnica relativamente nueva que implica observar estanoles, moléculas orgánicas que se encuentran en la materia fecal humana y animal, extraídos del fondo de un lago del área.

La técnica de medir las concentraciones de estos estanoles a lo largo del tiempo, marcadas por las capas de sedimentos, ofrece pistas a los investigadores sobre cambios en la población que pueden respaldarse con otros registros históricos. Hasta ahora, se ha demostrado que estas sustancias son indicadores precisos de cuántas personas vivían en un lugar en un momento determinado.

En este caso, los estanoles se extrajeron de un lago cercano al yacimiento y se sumaron a la información ya disponible de la zona durante los últimos miles de años, basándose en descubrimientos de excavaciones arqueológicas tradicionales. Luego, esos hallazgos se compararon con datos climáticos históricos, incluida la evidencia de precipitación (o falta de ella) y los niveles de polen (que indica la cubierta vegetal) que quedaron en el registro geológico.

Al comparar todos estos factores, los investigadores encontraron varias correlaciones, pero también algunos nuevos cambios en la población en las antiguas capas de restos de excrementos.

«Esta investigación debería ayudar a los arqueólogos al proporcionar una nueva herramienta para observar alteraciones que podrían no verse en la evidencia arqueológica, porque es posible que la evidencia nunca haya existido o que desde entonces se haya perdido o destruido», aseveró Benjamin Keenan, coautor del artículo.

Afectado tanto por sequías como por períodos húmedos

Los expertos pudieron trazar los principales cambios de la población maya en el área durante un período que comenzó 3.300 años antes de nuestra era. También identificaron modificaciones en los patrones de asentamiento que tuvieron lugar a lo largo de cientos de años y que están asociados con transformaciones en el uso de la tierra y las prácticas agrícolas.

Además, resultó que este territorio había sido colonizado previamente a lo sugerido por la evidencia arqueológica pasada: los humanos estaban presentes en la escarpa de Itzán unos 650 años antes de lo pensado. También muestra que los mayas continuaron ocupando el área, aunque en menor número, luego del llamado ´colapso´ entre 800 y 1000 d.C., cuando anteriormente se creía que la sequía o la guerra hicieron que toda la población abandonara la región.

El estanol fecal del sedimento en la laguna de Itzán también confirmó que la población maya en el área disminuyó debido a la sequía en tres períodos diferentes: entre 90-280 d.C., entre 730-900 d.C. y durante la etapa mucho menos estudiada entre 1350-950 a.C. Asimismo, los investigadores encontraron que la población disminuyó durante un período muy húmedo entre 400 y 210 a. C., algo que ha recibido poca atención hasta ahora.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Ministerio de Gobernación activa plan de seguridad en zonas 9 y 10 tras denuncias de asaltos a automovilistas

Ministerio de Gobernación activa plan de seguridad en zonas 9 y 10 tras denuncias de asaltos a automovilistas

4 abril, 2024
Biden expande el programa de acogida para menores centroamericanos

Biden expande el programa de acogida para menores centroamericanos

16 agosto, 2021
El Madrid vuelve a ceder puntos fuera de casa en un choque ante Osasuna condicionado por las decisiones arbitrales

El Madrid vuelve a ceder puntos fuera de casa en un choque ante Osasuna condicionado por las decisiones arbitrales

15 febrero, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.