2020-12-16
Nuevo Mundo – 96.1
Según el sector empleador, las condiciones que provocó la pandemia del Covid-19, causando la suspensión de contratos y la pérdida de empleos dificultan la posibilidad a un incremento salarial.De acuerdo con Franky Pozuelos, delegado del sector laboral ante la Comisión Nacional del Salario –CNS-, los expedientes ya fueron entregados al Banco de Guatemala –BANGUAT-, y al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS-, para que brinden un dictamen técnico.El ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, afirmó que en el transcurso de esta semana el BANGUAT podría estar entregando sus apreciaciones, por lo que instó a las autoridades del IGSS para que apresuren la entrega de su informe, para que ambos puedan ser trasladados al presidente Alejandro Giammattei.De acuerdo a la ley, la decisión del incremento o no se dará por decreto presidencial antes del 31 de diciembre debido a que no hubo consensos.El presidente Alejandro Giammattei fijará el monto del nuevo salario mínimo para el próximo año.
Según el sector empleador, las condiciones que provocó la pandemia del Covid-19, causando la suspensión de contratos y la pérdida de empleos dificultan la posibilidad a un incremento salarial.
De acuerdo con Franky Pozuelos, delegado del sector laboral ante la Comisión Nacional del Salario –CNS-, los expedientes ya fueron entregados al Banco de Guatemala –BANGUAT-, y al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS-, para que brinden un dictamen técnico.
El ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, afirmó que en el transcurso de esta semana el BANGUAT podría estar entregando sus apreciaciones, por lo que instó a las autoridades del IGSS para que apresuren la entrega de su informe, para que ambos puedan ser trasladados al presidente Alejandro Giammattei.
De acuerdo a la ley, la decisión del incremento o no se dará por decreto presidencial antes del 31 de diciembre debido a que no hubo consensos.
El presidente Alejandro Giammattei fijará el monto del nuevo salario mínimo para el próximo año.