Al Pedal por el Paciente Renal es mucho más que un bicitur: es un recorrido de 21 kilómetros cargado de empatía, solidaridad y esperanza para quienes viven con enfermedad renal crónica en Guatemala. Detrás de esta actividad está la Fundación de Amor, una organización que desde hace 27 años acompaña a pacientes renales que no cuentan con seguro social ni recursos económicos para costear su tratamiento.
La enfermedad renal crónica: un desafío sin cura
Según explicó el representante de Fundación de Amor, hoy la insuficiencia renal crónica ya casi puede considerarse una pandemia: se estima que una de cada diez personas en el mundo la padece. En Guatemala, el sistema de salud pública recibe a diario entre 30 y 35 pacientes nuevos con esta enfermedad.
La situación es especialmente delicada porque la enfermedad renal crónica no tiene cura. Cuando los riñones funcionan por debajo del 15 % de su capacidad, el cuerpo comienza a fallar de manera sistémica. Los riñones están íntimamente ligados al corazón y a otros órganos vitales, y una falla renal sostenida puede convertirse en una sentencia de muerte si no se cuenta con atención médica oportuna.
Sin tratamiento, una persona no puede sobrevivir más de tres semanas cuando sus riñones dejan de funcionar. Por eso, muchos pacientes dependen de métodos artificiales para seguir con vida: hemodiálisis, diálisis peritoneal o un trasplante renal. Cada sesión de hemodiálisis puede costar entre 750 y 800 quetzales, y se necesitan tres sesiones por semana. Es fácil entender cómo esta enfermedad puede consumir por completo la economía de una familia promedio.
Así nace Fundación de Amor
En medio de esa realidad nació Fundación de Amor, fruto de una promesa hecha a Dios por una paciente renal que sobrevivió gracias a un trasplante que le donó su propia madre. Ella decidió convertir su experiencia en una misión de vida para apoyar a otros pacientes que no tienen cómo pagar sus tratamientos.
Hoy, la Fundación de Amor acompaña a más de 1,300 pacientes sin costo alguno, brindando servicios de hemodiálisis y habiendo apoyado ya en más de 400 cirugías de trasplante renal. Sus beneficiarios son personas que no cuentan con seguro privado ni cobertura del seguro social.
Además del tratamiento médico, la fundación ofrece un abordaje integral: cuenta con más de 24 psicólogos de planta, nutricionistas y médicos especialistas que trabajan para que los pacientes reciban una atención digna, humana y de alta calidad, con tecnología alemana que se renueva cada cuatro años.
Al Pedal por el Paciente Renal: un bicitur con propósito
Conscientes de que la enfermedad renal es costosa y que la fundación no persigue lucro, surgió la necesidad de generar proyectos de recaudación creativos. De ahí nace Al Pedal por el Paciente Renal, un bicitur familiar que combina actividad física, recreación y solidaridad.
En esta segunda edición, el recorrido será de 21 kilómetros, iniciando frente a la Municipalidad de Guatemala a las 7:00 de la mañana. La gran sorpresa de este año es que parte del trayecto será dentro del Zoológico La Aurora, que abrirá sus puertas exclusivamente para los participantes durante el paso del pelotón.
Se espera la participación de aproximadamente 600 ciclistas, quienes recorrerán calles principales de la ciudad, ingresarán al zoológico para convivir con el entorno natural y luego regresarán nuevamente a la Municipalidad.
Inscripción, costo y destino de los fondos de Al Pedal por el Paciente Renal
El costo de inscripción para Al Pedal por el Paciente Renal es de 150 quetzales. Esta donación se destina directamente a la apertura de la tercera sede de Fundación de Amor, prevista para inicios del próximo año, con el objetivo de atender a más pacientes renales en el país.
El kit del participante incluye:
- Playera oficial del evento.
- Medalla de participación.
- Número para la bicicleta (necesario para el ingreso al Zoológico La Aurora).
- Un buff para protegerse del frío, el sol o el polvo durante el recorrido.
Los kits se entregan en el Centro Comercial Avia, en zona 10, el , de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. El pedalazo se realiza el domingo siguiente, a las 7:00 a.m., saliendo desde la Municipalidad.
Un recorrido familiar y seguro
Los organizadores recalcan que se trata de un recorrido de nivel principiante, pensado para ser familiar. El trazado es mayoritariamente plano, con pocas subidas y bajadas leves, lo que permite la participación de adolescentes, jóvenes y adultos. Se recomienda que los niños participantes tengan al menos entre 11 y 12 años, debido a la distancia total del recorrido.
Para garantizar la seguridad, el pelotón será escoltado por elementos de la Policía Municipal de Tránsito y contará con más de diez guías que apoyarán en la organización y coordinación del tráfico. Además, se dispondrá de un camión de apoyo y una ambulancia durante todo el trayecto, para atender cualquier eventualidad.
Marcas aliadas y mensaje de vida saludable
El evento cuenta con el apoyo de aceite Olmeca Light y mayonesa Mayoliba Light, marcas que han apostado por promover estilos de vida saludables. Representantes de ambas marcas destacaron que no solo se trata de estar presentes como productos en la cocina, sino de construir un entorno coherente con hábitos sanos y actividades físicas en familia.
Esta es la segunda vez que Olmeca y Mayoliba se unen a la iniciativa, y hoy ya se consideran parte de la familia de Fundación de Amor. Su apoyo refuerza el llamado a la acción para que más personas se sumen al bicitur y colaboren con la causa.
Cómo participar si no tienes bicicleta
Pensando en quienes aún no tienen bicicleta o están iniciándose en el mundo del bicitour, los organizadores habilitaron la opción de alquiler de bicicleta. Al momento de comprar los boletos en Aura Tickets, los participantes pueden indicar si necesitan alquilar una, y un proveedor especializado se pondrá en contacto para recomendar el modelo adecuado según talla y peso.
Si la inscripción se realiza directamente en Avia, es importante tomar en cuenta que ya se debe contar con bicicleta propia, pues las empresas de renta se organizan previamente para llevar las unidades al punto de partida.
Conciencia, solidaridad y educación
Más allá del evento deportivo, Al Pedal por el Paciente Renal busca generar conciencia sobre la enfermedad renal crónica y la importancia de cuidarse. Visitar las sedes de Fundación de Amor, conocer a los pacientes y entender su día a día permite dimensionar el impacto que tienen estos programas en la vida de miles de familias.
Quienes deseen saber más sobre la enfermedad renal crónica pueden consultar recursos especializados como la información sobre enfermedad renal crónica, y así complementar la sensibilización que impulsa la fundación.
Conclusión de Al Pedal por el Paciente Renal
El evento Al Pedal por el Paciente Renal demuestra que el deporte, la solidaridad y la organización pueden transformar realidades. Cada kilómetro recorrido representa una muestra de apoyo para quienes viven conectados a una máquina varias horas a la semana, pero que gracias a iniciativas como esta encuentran una oportunidad de vida digna. Pedalear por el paciente renal es, en esencia, pedalear por la esperanza.






