Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Asesinato Chimaltenango: comando armado mata a ex candidato y contratista del Estado

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
10 noviembre, 2025
en Nacionales
0
Asesinato Chimaltenango

Asesinato Chimaltenango

Asesinato Chimaltenango es la frase que hoy resume el impacto de un ataque armado ocurrido en Parramos, donde un ex candidato a alcalde y contratista del Estado fue acribillado por un grupo de desconocidos. El crimen encendió las alarmas por su posible vínculo con disputas locales, contratos públicos y la persistente amenaza de estructuras criminales que operan en el departamento. Autoridades policiales y fiscales abrieron varias líneas de investigación mientras la comunidad exige respuestas y garantías de seguridad.

También te puede gustar

Turismo emergente Guatemala, el país entra en el top mundial de destinos para 2026

Bloqueos veteranos militares, advertencia de protestas en todo el país por ley pendiente

Captura extraditable Petén, cae guatemalteco requerido por EE.UU. por narcotráfico

Qué se sabe hasta ahora sobre el Asesinato Chimaltenango

De acuerdo con los primeros reportes, la víctima fue atacada cuando salía de una reunión en la cabecera municipal de Parramos. Testigos indicaron que los agresores descendieron de un vehículo, dispararon a corta distancia y huyeron por una ruta secundaria. El Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) acordonaron el área y desplegaron equipos de investigación criminal para recolectar casquillos, cámaras cercanas y posibles trayectorias de escape.

El Asesinato Chimaltenango activó protocolos de reacción inmediata: entrevistas a vecinos, recopilación de videos en comercios, revisión de llamadas y posible rastreo de un teléfono celular que la víctima usaba para coordinar actividades laborales. Peritos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) practicaron el levantamiento del cadáver y trasladaron evidencias para balística comparativa.

Contexto político y social del caso Asesinato Chimaltenango

La víctima había competido por la alcaldía en un proceso electoral reciente y, de manera paralela, figuraba como proveedor del Estado en obras menores de mantenimiento municipal. En Chimaltenango, las fronteras entre la política local, la seguridad y la economía cotidiana se cruzan con frecuencia. Por eso, el Asesinato Chimaltenango no se percibe solamente como un hecho violento aislado, sino como un posible síntoma de tensiones acumuladas que requieren atención integral.

En los últimos años, líderes comunales, empresarios locales y candidatos han denunciado hostigamientos. La competencia por contratos pequeños —desde reparación de calles hasta servicios básicos— puede volverse fuente de conflictos, especialmente cuando circula información incompleta, rumores y presiones de grupos que pretenden controlar los procesos.

Las líneas de investigación abiertas

Fiscales y policías contemplan varios escenarios. La primera hipótesis apunta a un posible ajuste relacionado con la disputa de contratos locales. Una segunda línea explora incidentes previos de amenazas y extorsión, mientras que una tercera considera conflictos personales que pudieran haberse intensificado en los últimos meses. En todos los supuestos, el Asesinato Chimaltenango se investiga con enfoque de crimen organizado, dada la coordinación exhibida por los atacantes.

La PNC confirmó que se pedirán oficios a municipalidades y dependencias contratantes para verificar proyectos, montos adjudicados y cronogramas de ejecución. Paralelamente, el MP solicitará información de cuentas bancarias, movimientos financieros y comunicaciones recientes de la víctima. El cruce de datos podría revelar presiones económicas, intentos de cobro ilegal o intermediarios que actuaran como enlace entre grupos criminales y operadores locales.

Voces de la comunidad: dolor, miedo y exigencia

Tras conocerse el Asesinato Chimaltenango, vecinos de Parramos realizaron un pequeño plantón frente a la municipalidad. Exigieron mayor presencia policial, luminarias en calles oscuras y cámaras de vigilancia en puntos críticos. Familias, comerciantes y transportistas describieron el clima de incertidumbre que deja el crimen: “Si atacan a figuras públicas, ¿qué puede esperar la gente común?”, preguntó un vendedor del mercado local.

La pastoral social y colectivos juveniles convocaron a un encuentro de reflexión con psicólogos voluntarios para acompañar a quienes presenciaron el hecho o se sienten vulnerables. En redes sociales, jóvenes de Chimaltenango organizaron cadenas de mensajes con rutas seguras y horarios sugeridos de retorno a casa, como gesto de solidaridad comunitaria.

Video cortesía de Lic. Axel Cardona

Antecedentes de violencia en el departamento

Chimaltenango, por su posición estratégica y su dinamismo comercial, ha enfrentado episodios de violencia vinculados a robos, extorsión y disputas entre grupos. El Asesinato Chimaltenango se inscribe en esa historia reciente que demanda respuestas sostenidas, más allá de operativos puntuales. Organizaciones civiles han insistido en la necesidad de una política de seguridad con enfoque territorial: mapeo de zonas calientes, prevención del delito juvenil y coordinación interinstitucional.

Las rutas que conectan con la capital y el occidente del país suelen ser escenarios de asaltos y ataques esporádicos. Además, el crecimiento urbano sin planificación abre espacios vacíos en los que prosperan economías ilícitas y redes que reclutan jóvenes con ofertas de dinero rápido.

La dimensión humana: quién era la víctima

Más allá del titular “Asesinato Chimaltenango”, hay una historia personal. Vecinos lo describen como una persona trabajadora, con participación social y vínculos comunitarios. Aunque la política generó adhesiones y diferencias —como ocurre en cualquier municipio—, su familia y amigos piden que no se reduzca su memoria a un debate partidista. “Era un vecino de carne y hueso, con aciertos y errores, pero siempre dispuesto a colaborar”, dijo un dirigente comunitario.

El duelo colectivo se suma al reclamo de justicia: no basta una captura al azar; la comunidad quiere conocer los motivos, los autores materiales y —si los hubiera— los responsables intelectuales detrás del ataque.

Respuesta institucional: seguridad y justicia

El Ministerio de Gobernación ordenó reforzar patrullajes, instalar operativos móviles y apoyar a la comisaría local con personal y equipo. La PNC desplegó investigadores de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) para rastrear motocicletas y vehículos señalados por testigos. Por su parte, el MP conformó un equipo mixto de la fiscalía territorial y unidades especializadas para acelerar diligencias urgentes.

Como parte del seguimiento al Asesinato Chimaltenango, las instituciones anunciaron que se solicitarán órdenes judiciales para revisar dispositivos electrónicos, así como escuchas legales cuando proceda, siempre dentro del marco de la ley. Se anticipa un trabajo de análisis financiero y de patrimonios que permita reconstruir relaciones, pagos, transferencias y posibles presiones económicas.

Seguridad ciudadana con enfoque local

Expertos recomiendan que, ante hechos como el Asesinato Chimaltenango, se instalen mesas locales de seguridad con participación de vecinos, autoridades municipales, PNC, MP y organizaciones sociales. Estas mesas no sustituyen la labor policial, pero permiten compartir información, identificar patrones y promover acciones preventivas, como iluminación, recuperación de espacios públicos y educación cívica para niñas, niños y jóvenes.

La prevención no se agota en afiches o conferencias: requiere inversión sostenida, programas deportivos, culturales y de empleo juvenil. Cada oportunidad real para la juventud resta terreno a las redes que lucran con el miedo.

Comunicación pública y lucha contra la desinformación

El Asesinato Chimaltenango generó, como suele ocurrir, un torrente de publicaciones en redes. La avalancha informativa es útil para visibilizar, pero también puede propagar datos falsos que entorpecen la investigación. Las autoridades pidieron no compartir imágenes sensibles ni señalar a personas sin pruebas. La prensa local ha asumido el reto de informar con prudencia, evitando revictimizar a la familia y a la comunidad.

En paralelo, se promueve una estrategia de comunicación que combine boletines oficiales con ruedas de prensa periódicas, para evitar rumores y mantener a la población informada sobre avances reales.

Economía local y confianza en las instituciones

Comerciantes de Parramos temen que el Asesinato Chimaltenango afecte ventas y turismo departamental. Cuando la percepción de inseguridad crece, la economía de barrio sufre: se cierran temprano los negocios, disminuyen las actividades culturales y se posponen ferias locales. Por ello, cámaras empresariales y asociaciones de emprendedores pidieron una presencia policial visible, rutas de patrullaje y comunicación directa con la PMT para gestionar horarios y eventos.

Recuperar la confianza exige resultados: capturas con sustento probatorio, procesos judiciales oportunos y sentencias firmes. La impunidad no solo hiere a la familia de la víctima; envía un mensaje peligroso a toda la comunidad.

La ruta procesal: de la escena al tribunal

El camino institucional tras un crimen como el Asesinato Chimaltenango inicia con la recolección de evidencias en la escena, sigue con peritajes balísticos, toxicológicos y de video, y culmina en un expediente que debe sostenerse ante el juez. Fiscales consultan con peritos la probabilidad de identificar arma, vehículo y perfiles de los agresores a partir de microevidencias: huellas, fibras, residuos de disparo y registros de antenas celulares.

Si se obtienen nombres o descripciones, se solicitan allanamientos focalizados. La filtración de información puede arruinar operativos, por lo que la reserva legal es crucial. En audiencias de primera declaración, el MP expondrá indicios y solicitará medidas de coerción; la defensa podrá presentar argumentos, pero el objetivo institucional es proteger a testigos y garantizar la investigación sin interferencias.

Juventud y participación: educar para la no violencia

El eco del Asesinato Chimaltenango llega a escuelas e institutos. Docentes reportan inquietud entre estudiantes y proponen espacios de diálogo para hablar de convivencia, legalidad y resolución pacífica de conflictos. Las juventudes son clave para revertir patrones de violencia: si encuentran oportunidades en educación, arte, deporte y empleo, su vínculo con la comunidad se fortalece.

Colectivos juveniles de Chimaltenango han demostrado capacidad de organización: limpiezas comunitarias, murales por la paz, ferias de emprendimiento y clubes de lectura. La memoria de las víctimas también se honra construyendo futuros posibles.

Lecciones que deja el caso

El Asesinato Chimaltenango enseña, una vez más, que la seguridad no depende de una única institución. Requiere un Estado articulado y una ciudadanía informada. Entre las lecciones del caso destacan: la importancia de denunciar amenazas a tiempo, documentar presiones o intentos de extorsión, y fortalecer redes de apoyo vecinal para vigilar zonas críticas. También evidencia la urgencia de protocolos de protección para líderes locales y personas expuestas por su actividad pública o económica.

En lo estructural, el caso muestra que la transparencia en contratos y obras municipales no es un lujo, sino una protección: licitaciones claras, fiscalización ciudadana y publicación de avances reducen espacios para presiones ilícitas.

La familia, en el centro

La familia de la víctima enfrenta duelo, trámites y exposición indeseada. Instituciones y organizaciones ofrecen apoyo psicológico y asesoría jurídica. La comunicación cuidadosa y el respeto por la intimidad son parte de la justicia restaurativa. Recordar que detrás del titular “Asesinato Chimaltenango” hay personas, sueños y proyectos, debe guiarnos a todos: autoridades, prensa y vecinos.

Perspectiva regional: ecos que trascienden fronteras municipales

Los efectos del Asesinato Chimaltenango rebotan en municipios vecinos y en la ruta hacia la capital. Alcaldías cercanas evalúan reforzar alumbrado, cámaras y patrullajes coordinados. Organizaciones de desarrollo local piden una estrategia regional para impedir que grupos criminales se muevan con facilidad entre jurisdicciones. La coordinación intermunicipal reduce vacíos de control que suelen aprovechar los agresores.

Lo que viene: preguntas abiertas y exigencias concretas

¿Quiénes ordenaron el ataque? ¿Qué motivación prevaleció? ¿Hubo intentos previos de presión o cobro? En el centro de estas preguntas se juega el sentido del caso “Asesinato Chimaltenango”. La ciudadanía exige capturas con sustento probatorio, resguardo de testigos, protección a la familia y juicio oportuno. Cada avance debe comunicarse con responsabilidad, evitando triunfalismos y sin revictimizar.

El municipio, mientras tanto, vuelve a su rutina con heridas abiertas. La comunidad confía en que esta investigación no se pierda en el olvido. La memoria de la víctima impulsa el reclamo de verdad y la defensa del derecho a vivir en paz.

Para más información en Nuevo Mundo

Table of Contents

  • Qué se sabe hasta ahora sobre el Asesinato Chimaltenango
  • Contexto político y social del caso Asesinato Chimaltenango
  • Las líneas de investigación abiertas
  • Voces de la comunidad: dolor, miedo y exigencia
  • Antecedentes de violencia en el departamento
  • La dimensión humana: quién era la víctima
  • Respuesta institucional: seguridad y justicia
  • Seguridad ciudadana con enfoque local
  • Comunicación pública y lucha contra la desinformación
  • Economía local y confianza en las instituciones
  • La ruta procesal: de la escena al tribunal
  • Juventud y participación: educar para la no violencia
  • Lecciones que deja el caso
  • La familia, en el centro
  • Perspectiva regional: ecos que trascienden fronteras municipales
  • Lo que viene: preguntas abiertas y exigencias concretas
Etiquetas: Asesinato Chimaltenangochimaltenangocrimen organizadoGobierno de GuatemalaINACIFjusticiaMinisterio PúblicoParramosPolicía Nacional Civilseguridad
Tweet23Compartir36Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

WhatsApp trabaja en una función que dará nueva vida a los mensajes temporales.

WhatsApp trabaja en una función que dará nueva vida a los mensajes temporales.

24 julio, 2022
Presentan iniciativa de ley para eliminar embargos salariales de trabajadores del paí­s

Presentan iniciativa de ley para eliminar embargos salariales de trabajadores del paí­s

14 septiembre, 2022
Trece personas mueren en incendio en una discoteca en España

Trece personas mueren en incendio en una discoteca en España

1 octubre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.