Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Rebaja tarifas eléctricas, beneficiará a más de dos millones de hogares

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
4 noviembre, 2025
en Nacionales
0
Rebaja tarifas eléctricas

Rebaja tarifas eléctricas

Rebaja tarifas eléctricas Guatemala introduce esta nota sobre la decisión anunciada por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), que confirmó una reducción promedio del 6% en el costo de la electricidad para los hogares guatemaltecos a partir de este mes. La medida busca aliviar la economía familiar y estimular la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del país.

También te puede gustar

Turismo Guatemala crecimiento del 6% impulsa economía y fortalece imagen del país

Registro medicamentos, será agilizado por Vicepresidencia y Salud para mejorar acceso

Querella contra fiscal FECI Guatemala genera tensión entre diputados y Ministerio Público

Rebaja tarifas eléctricas, Una medida esperada por los consumidores

La rebaja de tarifas eléctricas en Guatemala llega tras varios meses de análisis sobre los costos internacionales de generación y transporte de energía. Según la CNEE, la reducción responde a una baja sostenida en los precios de los combustibles utilizados para producir electricidad y a un incremento en el uso de fuentes renovables.

El presidente de la CNEE, Rodrigo Fernández, explicó que la medida beneficiará directamente a más de dos millones de usuarios del servicio eléctrico regulado, principalmente en áreas urbanas y semiurbanas. “Esta reducción es el resultado de una gestión responsable del mercado eléctrico y de una estrategia nacional que prioriza la sostenibilidad”, afirmó.

Las nuevas tarifas estarán vigentes durante el trimestre en curso, aunque las autoridades no descartan mantenerlas si las condiciones energéticas y financieras lo permiten.

Rebaja tarifas eléctricas, El impacto en la economía familiar

De acuerdo con los cálculos oficiales, un hogar promedio que consume 150 kilovatios hora mensuales pagará aproximadamente Q25 menos en su factura eléctrica. Aunque la cifra parece modesta, representa un ahorro importante para familias de ingresos medios y bajos.

“Cualquier reducción cuenta, especialmente en un contexto de inflación”, comentó una usuaria del municipio de Mixco. “El ahorro en electricidad se puede destinar a alimentos o transporte, y eso ya hace la diferencia”.

La rebaja tarifas eléctricas Guatemala también beneficiará a pequeños comercios, panaderías y talleres, donde el gasto energético representa una parte importante de los costos operativos.

Rebaja tarifas eléctricas, Fuentes renovables en aumento

El informe de la CNEE detalla que más del 65% de la energía generada en el país proviene actualmente de fuentes renovables como hidroeléctricas, geotérmicas y solares. Este cambio en la matriz energética ha sido clave para sostener la rebaja de tarifas eléctricas en Guatemala.

“La transición hacia energías limpias no solo reduce los costos, también nos permite cuidar el medio ambiente”, aseguró la ministra de Energía y Minas, Verónica Morales. Según la funcionaria, se están impulsando más de 15 nuevos proyectos solares en Quiché, Zacapa y Jutiapa que fortalecerán la producción nacional durante los próximos años.

El Gobierno planea alcanzar un 80% de generación renovable para 2030, meta que situaría a Guatemala entre los países líderes de la región en sostenibilidad energética.

Reacción del sector empresarial por Rebaja tarifas eléctricas

El sector privado celebró la rebaja tarifas eléctricas Guatemala como un estímulo para la producción industrial. La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) afirmó que la medida mejorará la competitividad de las pequeñas y medianas empresas que han enfrentado altos costos en los últimos años.

“El precio de la energía es un factor determinante para mantener empleos y atraer inversión. Una reducción como esta mejora la confianza empresarial”, señaló el presidente de la CIG, Mario Aguilar.

Empresas de manufactura, comercio y servicios coincidieron en que el ajuste llega en un momento oportuno, cuando el país busca dinamizar su crecimiento económico tras un periodo de desaceleración global.

Protección al consumidor y fiscalización

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) confirmó que trabajará de forma conjunta con la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) para verificar que las empresas distribuidoras apliquen correctamente la rebaja de tarifas eléctricas en Guatemala en todos los recibos de energía.

Los consumidores podrán presentar denuncias en caso de irregularidades a través del portal oficial de la Diaco o mediante los números de atención ciudadana. “El derecho de los usuarios a un servicio justo y transparente está garantizado”, afirmó el MEM.

También se anunció una campaña informativa en redes sociales y medios locales para explicar el nuevo esquema tarifario y orientar a los ciudadanos sobre cómo leer su factura eléctrica.

El rol de la energía renovable en el futuro del país

La rebaja tarifas eléctricas Guatemala no es un hecho aislado, sino parte de un plan más amplio para transformar la matriz energética nacional. En los últimos cinco años, Guatemala ha duplicado su capacidad instalada en energía solar y eólica, al tiempo que fortalece la inversión en infraestructura rural.

La Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) informó que continuará ampliando su red de cobertura para llegar a más comunidades con energía limpia y tarifas estables. Asimismo, se impulsa el programa “Energía para Todos”, que busca electrificar 200 comunidades adicionales en 2026.

La CNEE destacó que la estabilidad de las tarifas es clave para atraer inversión extranjera y fortalecer la confianza de los mercados internacionales.

Comparativa regional y contexto internacional

El ajuste de tarifas eléctricas en Guatemala coloca al país entre los más competitivos de Centroamérica en materia energética. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Guatemala mantiene uno de los costos de electricidad más bajos de la región, solo superado por Panamá y Costa Rica.

En comparación, países como El Salvador y Honduras enfrentan incrementos por dependencia de combustibles fósiles. Esto convierte al modelo guatemalteco en un referente regional de estabilidad tarifaria y uso eficiente de recursos naturales.

El BID destacó además la importancia de mantener políticas de inversión sostenida en energías renovables para asegurar precios accesibles en el largo plazo.

Reacciones ciudadanas y expectativa social

La rebaja de tarifas eléctricas Guatemala ha sido bien recibida por la ciudadanía, que la percibe como una respuesta a las necesidades económicas actuales. En redes sociales, miles de usuarios expresaron su satisfacción y pidieron que la reducción se mantenga durante todo el próximo año.

“Por fin una buena noticia para el bolsillo”, comentó un usuario en X. “Esperemos que esto se refleje realmente en las facturas”, añadió otro. En los barrios y comunidades, la expectativa crece sobre cómo impactará esta medida en los presupuestos familiares.

Organizaciones civiles señalaron que este tipo de decisiones deben acompañarse con campañas de ahorro energético y educación ambiental para maximizar su impacto positivo.

El compromiso del Gobierno

El presidente Bernardo Arévalo celebró la rebaja tarifas eléctricas Guatemala y aseguró que su administración continuará trabajando para equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental. “Reducir los costos de la energía sin comprometer el medio ambiente es un paso hacia la Guatemala del futuro”, afirmó en una conferencia en el Palacio Nacional.

El mandatario también anunció que se fortalecerá el Fondo Nacional de Electrificación Rural (Fonier) para llevar energía asequible a comunidades que aún no cuentan con cobertura total. Además, se contempla un programa de incentivos para empresas que inviertan en eficiencia energética.

La política energética, destacó, será una prioridad nacional, orientada a reducir la pobreza y promover un crecimiento verde e inclusivo.

Para más información en Nuevo Mundo

Table of Contents

  • Rebaja tarifas eléctricas, Una medida esperada por los consumidores
  • Rebaja tarifas eléctricas, El impacto en la economía familiar
  • Rebaja tarifas eléctricas, Fuentes renovables en aumento
  • Reacción del sector empresarial por Rebaja tarifas eléctricas
  • Protección al consumidor y fiscalización
  • El rol de la energía renovable en el futuro del país
  • Comparativa regional y contexto internacional
  • Reacciones ciudadanas y expectativa social
  • El compromiso del Gobierno
Etiquetas: CNEEComisión Nacional de Energía Eléctricaeconomíaenergías renovablesGobierno de GuatemalaMinisterio de Energía y MinasRebaja tarifas eléctricas Guatemalasostenibilidad
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Tom Homan se reunirá con Consuelo Porras para abordar el tráfico de migrante

Tom Homan se reunirá con Consuelo Porras para abordar el tráfico de migrante

4 marzo, 2025
Zelenski podría quedar fuera de la próxima cumbre de la OTAN

Zelenski podría quedar fuera de la próxima cumbre de la OTAN

16 mayo, 2025
Sector empresarial pide al gobierno evitar aranceles de EE.UU. por posible violación comercial

Sector empresarial pide al gobierno evitar aranceles de EE.UU. por posible violación comercial

3 abril, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.