Turismo Guatemala crecimiento encabeza esta nota sobre el informe del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), que reveló un aumento del 6% en la llegada de visitantes internacionales entre enero y septiembre de 2025. Este repunte consolida a Guatemala como uno de los destinos más dinámicos de Centroamérica, con cifras que superan las expectativas del sector y aportan un impulso clave a la economía nacional.
Un año positivo para el turismo guatemalteco
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) presentó los resultados del más reciente informe estadístico, en el que se confirma el crecimiento del turismo en Guatemala durante los primeros nueve meses de 2025. Según los datos, el país recibió más de 2.1 millones de visitantes, lo que representa un incremento del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El director del Inguat, Harris Whitbeck, destacó que este aumento responde al fortalecimiento de la promoción internacional, la diversificación de destinos y la mejora en la conectividad aérea. “Guatemala está siendo reconocida en el mundo por su riqueza cultural, su naturaleza y su gente. El turismo se consolida como motor de desarrollo”, expresó.
Los ingresos generados por la actividad turística superaron los 1,480 millones de dólares, un indicador que también refleja la recuperación del sector hotelero, gastronómico y artesanal.
Turismo Guatemala, Principales mercados emisores y destinos preferidos
El informe del Inguat detalla que los principales países emisores de turistas hacia Guatemala son Estados Unidos, México, El Salvador y España. Estos mercados concentran el 72% de las llegadas internacionales, aunque también se registró un aumento de visitantes provenientes de Canadá y Alemania.
Los destinos más visitados continúan siendo Antigua Guatemala, el Lago de Atitlán, Tikal, Flores, Río Dulce y la Ciudad de Guatemala. Sin embargo, el crecimiento más notable se observó en destinos emergentes como Esquipulas, Livingston y las Verapaces, que han ganado popularidad por sus paisajes naturales y actividades eco-turísticas.
El Turismo Guatemala crecimiento también se ha visto impulsado por la reactivación de festivales culturales, eventos deportivos y ferias gastronómicas en distintos departamentos.
Inversión en infraestructura turística
Para sostener el crecimiento del turismo en Guatemala, el Gobierno ha destinado más de 600 millones de quetzales a proyectos de infraestructura turística durante 2025. Las inversiones incluyen mejoras en carreteras de acceso, señalización, restauración de sitios arqueológicos y remodelación de parques nacionales.
Entre las obras destacadas se encuentran la rehabilitación de la carretera hacia Semuc Champey, la ampliación del aeropuerto Mundo Maya en Petén y la construcción de miradores turísticos en Alta Verapaz. “Estas inversiones no solo atraen visitantes, sino que generan empleo local y fortalecen las economías comunitarias”, afirmó Whitbeck.
Además, se implementa un programa de capacitación para guías locales, hoteleros y emprendedores del sector, en alianza con el Ministerio de Economía y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap).
Turismo Guatemala comunitario y desarrollo sostenible
Uno de los pilares del Turismo Guatemala crecimiento ha sido el impulso al turismo comunitario. Este modelo permite que las comunidades rurales e indígenas administren sus propios proyectos turísticos, ofreciendo experiencias auténticas a los visitantes y generando ingresos sostenibles.
Actualmente, más de 120 comunidades participan en iniciativas apoyadas por el Inguat y organismos internacionales. En lugares como San Juan La Laguna y Cobán, los turistas pueden conocer procesos artesanales, participar en talleres de textiles y recorrer rutas naturales guiadas por pobladores locales.
“El turismo no solo trae visitantes, también trae oportunidades”, comentó una lideresa comunitaria de Sololá. “Gracias al apoyo recibido, muchas familias ahora tienen ingresos estables y sus hijos pueden continuar estudiando”.
Promoción internacional y campañas digitales
El Inguat lanzó en 2025 la campaña “Guatemala Infinita”, con el propósito de posicionar al país como un destino diverso y moderno. La estrategia digital ha alcanzado a más de 50 millones de usuarios en redes sociales y plataformas internacionales, generando un notable aumento en las búsquedas de destinos nacionales.
La promoción también incluye participación en ferias internacionales en Madrid, Berlín, México y Los Ángeles, donde se presentaron paquetes turísticos enfocados en aventura, naturaleza y cultura maya. “Queremos que el mundo conozca a Guatemala como el corazón de la civilización y la nueva joya de Centroamérica”, afirmó el director del Inguat.
Gracias a estas acciones, el Turismo Guatemala crecimiento mantiene una tendencia positiva y proyecta cerrar el año con cifras récord de visitantes.
El papel del sector privado
El sector privado ha sido un aliado clave en el crecimiento del turismo en Guatemala. La Cámara de Turismo (Camtur) informó que más de 300 nuevos emprendimientos turísticos se han registrado en el último año, desde eco-lodges y tours sostenibles hasta plataformas digitales de reserva y transporte.
Los empresarios turísticos también han invertido en sostenibilidad, incorporando prácticas de reciclaje, eficiencia energética y uso responsable del agua. Estas acciones se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas.
“El futuro del turismo está en la sostenibilidad y la innovación. Guatemala tiene todo para convertirse en un destino líder en la región”, afirmó el presidente de Camtur, Javier Pineda.
Turismo Guatemala, Desafíos y proyecciones para el 2026
Aunque las cifras del Turismo Guatemala crecimiento son alentadoras, el sector enfrenta desafíos importantes. La conectividad aérea aún presenta limitaciones, especialmente en rutas directas hacia Europa y Sudamérica. Además, la infraestructura en algunos destinos rurales requiere mantenimiento constante.
El Inguat anunció que trabaja junto al Ministerio de Comunicaciones para mejorar los accesos a los principales puntos turísticos y reforzar la seguridad en carreteras. También se evalúan incentivos fiscales para atraer más inversión extranjera al sector hotelero y de transporte.
Las proyecciones indican que Guatemala podría alcanzar los 3 millones de visitantes internacionales en 2026 si se mantienen las condiciones actuales de estabilidad y promoción.
El turismo como motor de identidad y orgullo nacional
Más allá de los números, el Turismo Guatemala crecimiento representa un renacer del orgullo nacional. Cada visitante que llega al país contribuye a difundir su historia, su cultura y su diversidad. Desde las pirámides de Petén hasta los volcanes de Sacatepéquez, Guatemala se muestra al mundo como un destino que combina autenticidad y belleza.
“El turismo es nuestra mejor carta de presentación”, expresó un artesano de Chichicastenango. “Cuando un extranjero compra algo hecho aquí, se lleva un pedazo de Guatemala en el corazón”.
El fortalecimiento del sector turístico no solo genera ingresos, sino que también promueve la preservación cultural y ambiental del país.
Para más información en Nuevo Mundo



