En una histórica cadena nacional, el presidente Bernardo Arévalo denunció un presunto intento de golpe de Estado en Guatemala, acusando directamente a funcionarios del Ministerio Público (MP) y al juez Fredy Orellana de orquestar acciones para quebrar el orden constitucional. El mensaje, transmitido en simultáneo por radio y televisión, marcó uno de los momentos más tensos del actual período democrático.
Arévalo afirmó que las maniobras judiciales impulsadas contra su administración constituyen “un intento ilegal de revertir la voluntad popular expresada en las urnas”. La denuncia se produjo luego de nuevas órdenes emitidas por el MP en el marco de casos que involucran a miembros del Ejecutivo y del partido Movimiento Semilla.
Un discurso que sacudió al país ante Intento de golpe de Estado
El discurso presidencial, de poco más de 20 minutos, fue descrito por analistas como el más fuerte desde su toma de posesión. Arévalo advirtió que ciertos sectores del poder judicial están “actuando fuera de la ley y en contra de la democracia”, asegurando que las instituciones deben responder al pueblo, no a intereses políticos o criminales.
“Guatemala no volverá a los tiempos de la persecución ni del miedo”, declaró el mandatario. Su tono firme y su llamado a la unidad nacional provocaron múltiples reacciones inmediatas en redes sociales, donde el hashtag #IntentoDeGolpeDeEstadoEnGuatemala se volvió tendencia en cuestión de minutos.
Acusaciones contra el Ministerio Público
En su mensaje, el presidente señaló al Ministerio Público y al juez Fredy Orellana como responsables de una estrategia judicial que, según dijo, busca “intervenir indebidamente en las funciones del Ejecutivo y frenar las políticas de transparencia”. Los hechos habrían escalado tras la presentación de nuevos requerimientos fiscales relacionados con el proceso electoral de 2023.
“No es casualidad que los ataques se intensifiquen cuando nuestro gobierno avanza en la lucha contra la corrupción y la impunidad”, sostuvo Arévalo, al reiterar que respetará las decisiones judiciales legítimas, pero no las resoluciones “motivadas por intereses espurios”.
Apoyo popular y reacciones internacionales ante Intento de golpe de Estado
Tras la cadena nacional, miles de ciudadanos se congregaron espontáneamente en la Plaza de la Constitución para manifestar respaldo al mandatario. Las imágenes de banderas guatemaltecas y pancartas con frases como “Defendamos la democracia” circularon en todo el país.
Organismos internacionales también reaccionaron ante la denuncia del intento de golpe de Estado en Guatemala. La OEA convocó una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente, mientras que la Unión Europea y la Embajada de Estados Unidos emitieron comunicados expresando su “preocupación por la estabilidad institucional y el respeto al voto ciudadano”.
Respuesta del Ministerio Público ante Intento de golpe de Estado
Horas después de la cadena nacional, el Ministerio Público publicó un comunicado rechazando las acusaciones y afirmando que actúa conforme a la ley. La fiscal general María Consuelo Porras defendió la independencia del MP y calificó las declaraciones del presidente como “una intromisión indebida en la administración de justicia”.
El juez Fredy Orellana no se pronunció directamente, aunque fuentes cercanas a su despacho confirmaron que continuará con los procesos judiciales en curso. La confrontación entre el Ejecutivo y el sistema judicial, según expertos, abre un nuevo capítulo de tensión política en el país.
El papel del Congreso y las fuerzas políticas
En el Congreso de la República, la reacción fue mixta. Bancadas afines al Gobierno manifestaron apoyo a Arévalo y solicitaron al Legislativo un pronunciamiento oficial en defensa del orden constitucional. En contraste, partidos de oposición calificaron el discurso como un intento de “politizar la justicia”.
El presidente del Congreso, Sofía Hernández, convocó a una reunión de jefes de bloque para analizar la situación. “La prioridad debe ser preservar la estabilidad del país”, declaró.
El impacto ciudadano del intento de golpe de Estado en Guatemala
Más allá de la disputa institucional, la población percibe con preocupación la posibilidad de una crisis prolongada. Organizaciones sociales, cámaras empresariales y líderes religiosos hicieron llamados a la calma y al diálogo. “El pueblo ya eligió y no permitirá retrocesos democráticos”, expresó el obispo Álvaro Ramazzini en una misa dominical.
El intento de golpe de Estado en Guatemala ha despertado temor, pero también esperanza. Para muchos, la firmeza del mandatario representa una oportunidad para reformar el sistema judicial y fortalecer la independencia de poderes.
Reacciones en redes y medios
El discurso de Arévalo fue reproducido en más de 150 medios internacionales, incluidos BBC, DW y El País. En redes sociales, figuras políticas y activistas centroamericanos expresaron su apoyo. “Guatemala está dando una lección de resistencia democrática”, escribió la exfiscal salvadoreña Claudia Paz y Paz.
Usuarios en X (antes Twitter) compartieron fragmentos del discurso con el mensaje “#GuatemalaResiste”. Las etiquetas relacionadas con el intento de golpe de Estado en Guatemala permanecieron entre las más mencionadas durante todo el día.
Arévalo llama a la unidad nacional
En la parte final de su discurso, el presidente invitó a todos los sectores a “defender juntos la democracia, sin miedo y sin odio”. Aseguró que no responderá con persecución, sino con firmeza y legalidad. “El poder no me pertenece; pertenece al pueblo que me eligió libremente”, dijo, mientras finalizaba la cadena con el himno nacional.
“No hay democracia sin justicia ni justicia sin verdad”, concluyó Arévalo, en lo que muchos interpretaron como un llamado a una nueva era de institucionalidad y transparencia.
El intento de golpe de Estado en Guatemala abre un momento decisivo para el país. Entre denuncias, pronunciamientos y llamados a la paz, la sociedad guatemalteca enfrenta el reto de proteger su democracia y fortalecer la confianza en las instituciones. Las próximas semanas serán clave para determinar el rumbo político de la nación.
Para más información en Nuevo Mundo



