Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Daniel Zavala Ramos, extraditado a Estados Unidos por la tragedia de migrantes en Chiapas

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
23 octubre, 2025
en Nacionales
0
Daniel Zavala Ramos

Daniel Zavala Ramos

El guatemalteco Daniel Zavala Ramos, presunto integrante de la banda criminal “Los Quino”, fue extraditado a Estados Unidos tras su captura en el municipio de Joyabaj, Quiché, el pasado 7 de agosto. Zavala Ramos es señalado como uno de los responsables de la muerte de más de 50 migrantes guatemaltecos que perdieron la vida en un camión abandonado en Chiapas, México, en diciembre de 2021. Su traslado al país norteamericano fue ejecutado bajo estrictas medidas de seguridad y representa un avance en la cooperación internacional contra el tráfico de personas.

También te puede gustar

Marco Antonio Villeda asume como ministro de Gobernación tras la salida de Francisco Jiménez

Portuaria Santo Tomás de Castilla alcanza acuerdo con sindicalistas y reanuda operaciones

Compra de equipo médico, Salud invierte más de Q61 millones para fortalecer hospitales públicos

Extradición de Daniel Zavala Ramos hacia Estados Unidos

El Ministerio de Gobernación informó que Daniel Zavala Ramos fue entregado a las autoridades estadounidenses tras agotar los procesos judiciales correspondientes en Guatemala. La Interpol y la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) coordinaron su traslado aéreo desde la base militar de la Fuerza Aérea Guatemalteca hacia Houston, Texas, donde enfrentará cargos federales por tráfico de personas, homicidio y conspiración internacional.

“Esta extradición demuestra el compromiso de Guatemala con la justicia y con las familias que aún buscan respuestas por la tragedia de Chiapas. Nadie que participe en la trata o tráfico de migrantes quedará impune”, expresó el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, durante la entrega oficial del extraditado.

Los hechos que conmocionaron a Guatemala y México

El caso por el que se acusa a Daniel Zavala Ramos se remonta al 9 de diciembre de 2021, cuando un tráiler que transportaba a más de 150 migrantes volcó en una carretera del estado mexicano de Chiapas. El vehículo se desplazaba a alta velocidad y sin ventilación, lo que provocó la muerte de 56 personas, la mayoría guatemaltecas. Más de 100 sobrevivientes resultaron heridos, en lo que fue considerado uno de los peores desastres migratorios en la historia reciente de la región.

Las investigaciones revelaron que la estructura criminal “Los Quino” controlaba rutas de tráfico de migrantes desde Quiché y Huehuetenango hacia el sur de México. Daniel Zavala Ramos habría fungido como enlace local, coordinando la captación y traslado de personas hacia la frontera mexicana a cambio de sumas que oscilaban entre los 6 mil y 10 mil dólares por persona.

Captura en Joyabaj, Quiché

Tras varios meses de seguimiento, las autoridades guatemaltecas lograron ubicar y capturar a Daniel Zavala Ramos en una vivienda ubicada en Joyabaj, Quiché. El operativo fue realizado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) con apoyo de la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes del Ministerio Público (MP). Según el informe oficial, el extraditable no opuso resistencia al arresto y fue trasladado a la capital bajo custodia policial.

Durante el allanamiento, se incautaron teléfonos celulares, registros de transferencias internacionales y documentos que evidencian pagos relacionados con el tráfico de migrantes. Estas pruebas fueron clave para sostener la solicitud de extradición presentada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

El papel de Estados Unidos en la investigación

Las autoridades estadounidenses han seguido de cerca el caso desde 2022. Según la Fiscalía del Distrito Este de Texas, Daniel Zavala Ramos formaba parte de una red transnacional dedicada a trasladar migrantes de Centroamérica hacia la frontera norteamericana, utilizando rutas peligrosas controladas por carteles. La acusación formal incluye cargos por tráfico de personas con resultado de muerte y conspiración internacional.

“Este caso es un ejemplo de la brutalidad de las redes de contrabando humano que operan en la región. No solo se lucran con la desesperación de las familias, sino que ponen en riesgo sus vidas en condiciones inhumanas”, señaló el fiscal adjunto de Estados Unidos en un comunicado oficial.

La tragedia de Chiapas: una herida abierta

La muerte de los migrantes en Chiapas marcó profundamente a Guatemala. En aldeas de Quiché, San Marcos, Huehuetenango y Chimaltenango, los funerales se convirtieron en actos de dolor colectivo. Más de 40 de las víctimas fueron repatriadas y sepultadas en ceremonias acompañadas por familiares y autoridades locales. El presidente de ese entonces, Alejandro Giammattei, declaró duelo nacional y prometió justicia para las víctimas, aunque el proceso ha sido largo y complejo.

“Cada vez que recordamos a los fallecidos, sentimos impotencia. Esperamos que la extradición de Daniel Zavala Ramos sea el inicio de la justicia que tanto hemos esperado”, dijo María Pérez, madre de uno de los jóvenes fallecidos en el accidente.

“Los Quino”: una estructura criminal bajo investigación

La organización conocida como “Los Quino” ha sido investigada por autoridades de Guatemala, México y Estados Unidos por su participación en el tráfico de migrantes. De acuerdo con el MP, la red operaba bajo un esquema bien estructurado que incluía captadores locales, transportistas y enlaces internacionales. Daniel Zavala Ramos habría fungido como coordinador logístico en Quiché, donde reclutaba migrantes mediante promesas falsas de empleo en Estados Unidos.

El grupo cobraba fuertes sumas de dinero y trasladaba a las personas en condiciones infrahumanas, ocultas en camiones de carga y sin ventilación. En muchos casos, las víctimas eran abandonadas en territorio mexicano sin documentos ni recursos para continuar su viaje.

Cooperación internacional en materia de justicia

El caso de Daniel Zavala Ramos refuerza la cooperación bilateral entre Guatemala y Estados Unidos en materia de extradiciones. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, en lo que va del año se han ejecutado más de 25 traslados de ciudadanos guatemaltecos requeridos por la justicia estadounidense por delitos de narcotráfico, lavado de dinero y tráfico de personas.

“Esta coordinación es fundamental para combatir redes que operan más allá de las fronteras. Cada extradición es un mensaje de que los delitos transnacionales no quedarán impunes”, afirmó la canciller María Luisa Ramírez.

Reacción del Ministerio Público y la PNC

El Ministerio Público y la Policía Nacional Civil destacaron la importancia de la cooperación judicial y el trabajo conjunto con agencias internacionales. “El caso de Daniel Zavala Ramos es resultado de meses de inteligencia, análisis y coordinación transfronteriza. Seguiremos trabajando para desmantelar las redes que lucran con la migración irregular”, expresó un portavoz de la PNC.

El MP informó que continúa con investigaciones abiertas para identificar a otros miembros de “Los Quino” que permanecen prófugos, tanto en Guatemala como en México.

Impacto social y llamado a la prevención

La tragedia de Chiapas evidenció la magnitud del problema migratorio y la vulnerabilidad de miles de guatemaltecos que arriesgan su vida en busca de un mejor futuro. Autoridades y organizaciones sociales han intensificado las campañas de prevención en comunidades rurales, alertando sobre los riesgos del tráfico ilícito de personas y las falsas promesas de los coyotes.

“Casos como el de Daniel Zavala Ramos deben servir como ejemplo para que nadie más confíe en redes criminales. Emigrar de forma irregular pone en riesgo la vida y destruye familias enteras”, señaló la organización Casa del Migrante en un comunicado.

La extradición de Daniel Zavala Ramos a Estados Unidos representa un avance significativo en la búsqueda de justicia para las víctimas de la tragedia de Chiapas. Con este paso, Guatemala reafirma su compromiso con la cooperación internacional y con el combate frontal al tráfico de personas. Las heridas siguen abiertas, pero la justicia comienza a abrir camino.

Para más información en Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Extradición de Daniel Zavala Ramos hacia Estados Unidos
  • Los hechos que conmocionaron a Guatemala y México
  • Captura en Joyabaj, Quiché
  • El papel de Estados Unidos en la investigación
  • La tragedia de Chiapas: una herida abierta
  • “Los Quino”: una estructura criminal bajo investigación
  • Cooperación internacional en materia de justicia
  • Reacción del Ministerio Público y la PNC
  • Impacto social y llamado a la prevención
Etiquetas: cooperación internacionalDaniel Zavala RamosDepartamento de Justicia de EE.UU.ExtradiciónguatemalaICEjusticiaLos Quinomigrantes guatemaltecosMinisterio de GobernaciónMinisterio PúblicoPNCtráfico de personasTragedia de Chiapas
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

El papa Francisco celebra su 86 cumpleaños entregando premios a la caridad

El papa Francisco celebra su 86 cumpleaños entregando premios a la caridad

17 diciembre, 2022
¿Por qué algunos desertores regresan a Corea del Norte?

¿Por qué algunos desertores regresan a Corea del Norte?

10 enero, 2022
Más inversiones alemanas en China, pero con más cautela

Más inversiones alemanas en China, pero con más cautela

26 septiembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.