Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Tecnología

Falla en la nube de Amazon provoca caída masiva de plataformas digitales en todo el mundo

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
20 octubre, 2025
en Tecnología
0
Falla en la nube de Amazon

Falla en la nube de Amazon

Una interrupción en los servicios de Amazon Web Services (AWS) afectó durante varias horas a miles de aplicaciones, redes sociales, plataformas de juegos y sitios web a nivel global. La falla en la nube de Amazon dejó fuera de servicio herramientas como Snapchat, Zoom, Slack, Prime Video y hasta sistemas bancarios en distintas regiones. Información cortesía de DW.

También te puede gustar

ENADE 2025 Guatemala: empresarios llaman a acelerar las reformas para atraer inversión extranjera

Neuralink: El sorprendente progreso de un paralítico con su chip cerebral

Apple: «Amplio cambio de guardia»: Tim Cook podría dejar de ser el jefe de Apple, y este sería su sucesor

Una falla global en la nube de Amazon

El mundo digital vivió este lunes un nuevo episodio de vulnerabilidad tecnológica tras una falla en la nube de Amazon que afectó de forma simultánea a miles de servicios y aplicaciones alrededor del planeta. Amazon Web Services (AWS), la mayor red de infraestructura en la nube del mundo, confirmó un “aumento en las tasas de error y las latencias” en la región US-EAST-1, ubicada en Virginia del Norte, Estados Unidos.

Esta interrupción generó cortes, lentitud y bloqueos en aplicaciones tan diversas como redes sociales, servicios financieros, videojuegos, asistentes virtuales y plataformas de inteligencia artificial. El portal Downdetector registró decenas de miles de incidencias reportadas por usuarios en cuestión de minutos.

AWS informó que la falla se originó en uno de sus centros de datos más antiguos, afectando la comunicación entre servidores y bases de datos esenciales como Amazon DynamoDB. Aunque la compañía aseguró haber identificado la posible causa, la recuperación total tomó varias horas y obligó a redirigir parte del tráfico a servidores alternativos.

El impacto inmediato: de redes sociales a bancos por Falla en la nube de Amazon

La falla en la nube de Amazon tuvo consecuencias inmediatas. Plataformas como Snapchat, Zoom, Slack y Signal reportaron interrupciones parciales o totales. Usuarios de Alexa —el asistente de voz de Amazon— también experimentaron dificultades para realizar comandos básicos.

Aplicaciones de entretenimiento y videojuegos como Fortnite, Roblox, Pokémon GO, Clash of Clans y Epic Games sufrieron desconexiones, mientras que los sistemas de pago Venmo (de PayPal) y Coinbase, la popular plataforma de criptomonedas, notificaron problemas de acceso.

Incluso el propio sitio web de Amazon y su servicio de streaming Prime Video presentaron fallas, algo poco habitual. En el Reino Unido, bancos como Barclays, Lloyds y el Banco de Escocia informaron caídas temporales en sus plataformas digitales. En España, las redes de Movistar e ING Direct también reportaron incidencias.

La falla en la nube de Amazon puso de manifiesto la dependencia mundial de AWS, que alberga desde pequeños sitios web hasta la infraestructura digital de gobiernos y corporaciones internacionales.

Qué causó la interrupción de Falla en la nube de Amazon

Amazon explicó que el incidente tuvo origen en un problema interno dentro del centro de datos de Virginia del Norte. Este centro, uno de los pilares de su red global, sufrió una desincronización en el servicio de bases de datos DynamoDB, lo que provocó un efecto en cascada.

El fallo impidió la correcta conexión entre los servidores, afectando miles de procesos en paralelo. Durante este tiempo, algunos usuarios no pudieron crear o actualizar casos de soporte técnico, y las solicitudes a las API (interfaces de programación) comenzaron a fallar.

AWS indicó que “los ingenieros están trabajando activamente para mitigar el problema y comprender a fondo su origen”. La empresa destacó que está “trabajando en múltiples vías paralelas para acelerar la recuperación” y recomendó a sus clientes “reintentar cualquier solicitud que haya fallado”.

Aunque la compañía restableció la mayoría de los servicios en menos de seis horas, algunos usuarios experimentaron efectos residuales durante más tiempo, especialmente en regiones que dependen de la infraestructura US-EAST-1.

Amazon Web Services: el corazón de Internet

La falla en la nube de Amazon volvió a evidenciar el poder e influencia de AWS en la economía digital. Con más de un millón de clientes activos y centros de datos distribuidos en más de 25 regiones del mundo, Amazon Web Services sustenta una enorme parte de la infraestructura de Internet.

Empresas globales como Netflix, Disney+, Spotify, Meta, Zoom, Uber, Canva y Duolingo dependen de AWS para alojar sus servidores, distribuir contenido y mantener sus operaciones en línea. Gobiernos, universidades y startups también confían en esta red por su escalabilidad y seguridad.

Sin embargo, este modelo centralizado implica riesgos: cuando AWS falla, gran parte de la web se paraliza. En 2021 y 2023 ya se habían registrado incidentes similares, aunque de menor magnitud. Cada caída recuerda la fragilidad del sistema digital global y la necesidad de diversificar proveedores.

Downdetector y el mapa del caos

La magnitud del problema quedó reflejada en los reportes del portal Downdetector, que registró picos de incidencias desde Norteamérica hasta Europa y Asia.

Hacia las 11:00 a.m. (hora local en Washington), el sitio contabilizaba miles de quejas asociadas a servicios interconectados con AWS. Entre las plataformas más afectadas figuraban redes sociales, sistemas de mensajería, aplicaciones bancarias y videojuegos.

La falla en la nube de Amazon también golpeó a empresas tecnológicas emergentes como Perplexity AI, cuyo director ejecutivo, Aravind Srinivas, confirmó que su sistema de inteligencia artificial quedó fuera de servicio debido al problema en AWS.

Consecuencias económicas y reputacionales

Aunque Amazon aún no ha revelado las pérdidas financieras derivadas de la falla en la nube de Amazon, analistas estiman que el impacto económico global podría superar los 100 millones de dólares por hora de inactividad.

Empresas que dependen del comercio electrónico, la logística en tiempo real y los servicios financieros experimentaron retrasos, cancelaciones y pérdida temporal de clientes. En un mercado altamente competitivo, incluso una interrupción breve puede tener efectos duraderos en la confianza del consumidor.

En Wall Street, las acciones de Amazon cayeron ligeramente en las primeras horas de la jornada, aunque se recuperaron tras el anuncio de que los servicios estaban siendo restablecidos progresivamente.

La dependencia digital y sus riesgos

El incidente subraya una realidad incómoda: el mundo depende de un puñado de compañías tecnológicas para mantener su vida digital en funcionamiento. AWS, junto con Microsoft Azure y Google Cloud, concentra más del 65 % del mercado mundial de servicios en la nube.

La falla en la nube de Amazon reabre el debate sobre la necesidad de descentralizar Internet y diversificar la infraestructura tecnológica. Algunos expertos proponen un modelo de “nube soberana”, especialmente en Europa y América Latina, para reducir la vulnerabilidad ante fallos externos.

Para los usuarios comunes, la caída se tradujo en mensajes de error, servicios inaccesibles y frustración generalizada. En redes sociales, la etiqueta #AWSDown se convirtió en tendencia mundial, mientras empresas afectadas intentaban tranquilizar a sus clientes.

La respuesta oficial de Amazon

Horas después de la interrupción, AWS actualizó su página de estado confirmando que “la mayoría de los servicios afectados han sido restaurados”. La empresa reiteró su compromiso con la fiabilidad y aseguró que realizará una auditoría interna para evitar incidentes similares.

“Sabemos lo importante que es la confianza de nuestros clientes y estamos trabajando para identificar las causas raíz del problema. Implementaremos mejoras para fortalecer nuestra infraestructura”, indicó la compañía.

La falla en la nube de Amazon llevó a algunos críticos a cuestionar si la empresa debería diversificar más su red de centros de datos o adoptar protocolos de respaldo distribuidos para garantizar la resiliencia ante fallos regionales.

Impacto en América Latina

Aunque los principales efectos se concentraron en Estados Unidos y Europa, la interrupción también alcanzó a usuarios latinoamericanos. En México, Chile, Argentina y Brasil, miles de usuarios reportaron fallas en plataformas educativas, bancarias y de streaming.

La falla en la nube de Amazon evidenció la creciente dependencia tecnológica en la región. Desde gobiernos que alojan sistemas administrativos en AWS hasta emprendedores que utilizan sus servidores para comercio digital, América Latina sintió los efectos de una crisis global ajena a su control.

Especialistas advierten que la región necesita invertir en infraestructura tecnológica propia y fortalecer los marcos legales para proteger la soberanía digital y la seguridad de los datos.

Lecciones para el futuro digital

La caída de AWS es una llamada de atención sobre la fragilidad del ecosistema tecnológico global. La falla en la nube de Amazon demuestra que incluso las plataformas más seguras no son infalibles y que la redundancia y descentralización deben convertirse en prioridades.

Empresas de todos los tamaños evalúan ahora planes de contingencia y la posibilidad de diversificar sus proveedores de nube. Al mismo tiempo, los usuarios comienzan a comprender que detrás de cada app o servicio en línea existe una compleja red interconectada que puede colapsar con un solo error.

Conclusión

La falla en la nube de Amazon dejó al descubierto la interdependencia digital que define al siglo XXI. Desde los videojuegos hasta los bancos, desde las redes sociales hasta las aplicaciones de salud, millones de usuarios comprobaron cuán frágil puede ser la conectividad global.

Amazon, con su poderío tecnológico y financiero, enfrenta ahora el reto de fortalecer su infraestructura y recuperar la confianza del mundo digital. El incidente no solo es un problema técnico, sino un recordatorio de que la estabilidad digital global depende de la transparencia, la colaboración y la capacidad de innovar frente a la adversidad.



Información cortesía de DW.
Para más información en Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Una falla global en la nube de Amazon
  • El impacto inmediato: de redes sociales a bancos por Falla en la nube de Amazon
  • Qué causó la interrupción de Falla en la nube de Amazon
  • Amazon Web Services: el corazón de Internet
  • Downdetector y el mapa del caos
  • Consecuencias económicas y reputacionales
  • La dependencia digital y sus riesgos
  • La respuesta oficial de Amazon
  • Impacto en América Latina
  • Lecciones para el futuro digital
  • Conclusión

Etiquetas: Amazon Web ServicesAWSciberseguridadDWfalla en la nube de Amazoninfraestructura tecnológicainterrupción globalplataformas digitalesredes socialestecnologíaTransformación Digital
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Gobierno ampliará beneficiarios por servicio de energí­a eléctrica

Gobierno ampliará beneficiarios por servicio de energí­a eléctrica

7 marzo, 2022
Grupo de paí­ses donantes se reúne con canciller guatemalteco

Grupo de paí­ses donantes se reúne con canciller guatemalteco

26 enero, 2022
Latinomericanos en el área de Washington celebran la Semana Santa

Latinomericanos en el área de Washington celebran la Semana Santa

3 abril, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.