Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia, Trump acusa a Petro de narcotráfico y provoca una crisis diplomática en la región

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
20 octubre, 2025
en Internacionales
0
Corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia

Corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia

Corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia, El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión inmediata de la ayuda económica y militar a Colombia tras acusar a su homólogo Gustavo Petro de “incentivar la producción masiva de drogas”. La decisión marca un quiebre histórico en la cooperación entre ambos países y reconfigura el mapa político de América Latina. Información cortesía de DW.

También te puede gustar

Las consecuencias del covid-19 en las generaciones futuras preocupan a la comunidad científica

Reunión entre Trump y Xi Jinping busca un nuevo equilibrio comercial entre Estados Unidos y China

Acuerdo financiero entre Argentina y Estados Unidos fortalece la alianza económica de Milei y Trump

Un anuncio que sacude las relaciones hemisféricas

El reciente corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia ha generado una ola de impacto político, diplomático y económico en todo el continente. La decisión de Donald Trump, difundida a través de su plataforma Truth Social, no solo apunta directamente al presidente colombiano Gustavo Petro, a quien tildó de “líder del narcotráfico”, sino que también cuestiona los fundamentos de una alianza que por décadas fue considerada estratégica en la lucha contra las drogas.

Durante el anuncio, Trump afirmó que Petro “incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia” y que “no hace nada para detenerlo”. En su mensaje, acusó al gobierno colombiano de convertir la producción de cocaína en “el mayor negocio del país” y aseguró que su administración dejará de enviar “pagos o subsidios de cualquier tipo” a Bogotá.

Este corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia interrumpe un flujo de cooperación estimado en más de 740 millones de dólares anuales, destinado a programas de seguridad, erradicación de cultivos ilícitos, fortalecimiento institucional y desarrollo rural.

Reacción inmediata del gobierno colombiano ante Corte de ayuda de Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro respondió de forma enérgica, calificando las declaraciones de Trump como “una agresión injustificada y una intromisión inaceptable en los asuntos internos de Colombia”. La cancillería colombiana emitió un comunicado en el que rechaza “las acusaciones infundadas y ofensivas que atentan contra la dignidad del Estado colombiano y su pueblo”.

Bogotá sostiene que los avances en la política antidrogas han sido notorios, enfatizando que su administración ha apostado por enfoques de sustitución de cultivos, justicia social y control territorial. “Colombia no es un país que se doblegue ante amenazas externas. Hemos trabajado con responsabilidad y respeto”, señaló Petro en un discurso emitido desde la Casa de Nariño.

A nivel diplomático, Colombia decidió retirar temporalmente a su embajador en Washington para “revaluar los términos de la relación bilateral”. La medida, aunque simbólica, representa un fuerte gesto político frente al corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia.

Un golpe financiero y político por corte de ayuda de Estados Unidos

Los efectos económicos del corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia son significativos. De acuerdo con el Departamento de Estado norteamericano, Colombia ha sido el principal receptor de fondos en Sudamérica destinados al combate del narcotráfico y programas de estabilización. Tan solo en 2023, la cifra superó los 740 millones de dólares, incluyendo apoyo a las fuerzas de seguridad, capacitación militar, cooperación judicial y proyectos agrícolas alternativos.

El cese de esos recursos afecta de manera directa a comunidades rurales que dependen de programas de sustitución de cultivos y a instituciones encargadas de la lucha contra el crimen organizado. En el corto plazo, se prevé una desaceleración en las operaciones conjuntas entre la Policía Nacional y la DEA, así como la suspensión de proyectos financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El contexto del aumento del cultivo de coca

La administración de Trump justificó el corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia citando el aumento del 70 % en el cultivo de coca durante el gobierno de Petro. Según datos de la ONU y del Observatorio de Drogas de Colombia, la superficie cultivada pasó de 200 000 hectáreas a más de 340 000 en los últimos años.

Washington interpreta este incremento como una señal de permisividad. Sin embargo, expertos y analistas señalan que los factores son más complejos: la crisis económica, la falta de alternativas sostenibles y la reconfiguración de los grupos armados en zonas rurales han dificultado la erradicación.

Petro, por su parte, ha defendido un enfoque alternativo, afirmando que la guerra contra las drogas “ha fracasado” y que Colombia necesita políticas centradas en la prevención, la salud pública y el desarrollo humano. Su visión, no obstante, ha sido duramente criticada por sectores conservadores tanto en Estados Unidos como en América Latina.

Impacto regional y reacciones en América Latina

El corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia ha sido percibido en la región como una señal preocupante del resurgimiento de políticas intervencionistas en Washington. Países como México, Brasil y Argentina expresaron su preocupación por la ruptura del diálogo entre dos naciones históricamente aliadas.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador calificó las declaraciones de Trump como “irresponsables y peligrosas”, mientras que el gobierno brasileño subrayó que “la cooperación debe basarse en el respeto mutuo y no en acusaciones infundadas”.

Desde Caracas, el presidente venezolano Nicolás Maduro aprovechó la situación para criticar la política exterior estadounidense, asegurando que “lo que hoy vive Colombia es lo que Venezuela enfrentó durante años: sanciones, amenazas y chantajes”.

La Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado llamando al diálogo, mientras la ONU pidió “moderar el lenguaje político y priorizar soluciones diplomáticas y multilaterales”.

El papel de la política interna en Estados Unidos

El anuncio de Trump ocurre en un momento políticamente estratégico para su administración, que enfrenta presiones internas por la crisis migratoria y el aumento de consumo de fentanilo en su territorio. Expertos señalan que culpar a Petro y anunciar el corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia responde también a la búsqueda de apoyo entre sectores conservadores y nacionalistas en EE.UU.

El exmandatario republicano, conocido por su retórica directa, ha reavivado su discurso de “mano dura contra el narcotráfico” como bandera electoral. En su publicación en Truth Social, afirmó que “Estados Unidos no seguirá financiando gobiernos que destruyen la seguridad de nuestras fronteras con drogas mortales”.

Analistas en Washington advierten que este giro puede tener efectos contraproducentes, debilitando la cooperación regional que durante años ha servido como puente entre agencias de seguridad de ambos países.

Consecuencias sociales y de seguridad

En Colombia, la suspensión de los fondos estadounidenses pone en riesgo programas sociales y proyectos comunitarios en regiones afectadas por la violencia y el narcotráfico. La reducción de recursos podría derivar en un aumento de la pobreza rural, el reclutamiento forzado y la expansión de los grupos armados ilegales.

El corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia también afecta la percepción pública de la cooperación internacional, ya que buena parte de la sociedad ve en estos programas una oportunidad de desarrollo y estabilidad.

En los departamentos de Nariño, Putumayo y Cauca —zonas con alto nivel de producción de coca—, líderes campesinos han expresado su preocupación por la suspensión de apoyos y la falta de alternativas económicas. “Nosotros no queremos sembrar coca, pero sin ayuda del Estado, no tenemos otra opción”, declaró un representante rural entrevistado por medios locales.

Repercusiones diplomáticas y comerciales

La crisis bilateral podría extenderse al ámbito comercial. Colombia es el principal socio de Estados Unidos en la región andina y uno de los pilares del Tratado de Libre Comercio firmado en 2012. Aunque la Casa Blanca no ha anunciado sanciones económicas adicionales, asesores de Trump no descartan revisar los términos del acuerdo.

Mientras tanto, el Congreso colombiano prepara un debate de control político para evaluar los efectos del corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia y las estrategias a seguir. Algunos legisladores proponen buscar nuevos aliados en Europa y Asia para reemplazar el financiamiento perdido. Otros, en cambio, piden moderación y diálogo.

La visión desde la sociedad civil

Organizaciones de derechos humanos y centros de investigación han pedido que la crisis se maneje con prudencia. Consideran que la política antidrogas no puede estar sujeta a decisiones unilaterales ni a discursos de odio.

“Estados Unidos y Colombia deben entender que el narcotráfico es un fenómeno global, no un problema de un solo país”, señaló la Fundación Paz y Reconciliación. También alertaron que sin una cooperación real, se corre el riesgo de que los avances logrados en la reducción de violencia se pierdan.

El futuro de las relaciones bilaterales

A pesar de la tensión actual, diplomáticos de ambos países confían en que la relación no se romperá por completo. Históricamente, los lazos entre Colombia y Estados Unidos han sobrevivido a cambios de gobierno, crisis políticas y diferencias ideológicas.

Sin embargo, el corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia abre una nueva etapa de incertidumbre. Petro enfrenta el desafío de sostener la estabilidad económica y social sin el respaldo financiero de Washington, mientras Trump busca consolidar su discurso nacionalista de cara al proceso electoral estadounidense.

Ambos gobiernos se encuentran en un juego de equilibrio político que podría redefinir la cooperación regional en materia de seguridad, migración y medio ambiente.

Impacto geopolítico en América Latina

Para América Latina, el corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia es una señal de alerta. Colombia ha sido, por décadas, un modelo de alianza estratégica con Washington. Su debilitamiento podría abrir espacios para nuevas alianzas con potencias como China o Rusia, que han incrementado su influencia en la región a través de acuerdos económicos y de infraestructura.

Los expertos advierten que el vacío político y financiero dejado por la decisión de Trump podría ser aprovechado por actores externos interesados en ampliar su presencia en Sudamérica.

A nivel diplomático, se espera que el tema sea abordado en la próxima Cumbre de las Américas, donde varios países buscarán mediar para evitar una fractura definitiva entre los dos gobiernos.

Conclusión sobre Corte de ayuda de Estados Unidos

El corte de ayuda de Estados Unidos a Colombia representa un punto de inflexión histórico. Es la expresión de una política exterior cada vez más polarizada y del debilitamiento del consenso hemisférico que sostenía la lucha contra el narcotráfico.

La decisión de Trump no solo afecta los vínculos bilaterales, sino que también pone a prueba la madurez política de la región. Para Colombia, significa el reto de construir independencia financiera y reafirmar su soberanía. Para Estados Unidos, una advertencia sobre los costos de reemplazar la diplomacia por la confrontación.

Ambos países enfrentan ahora un dilema: transformar el conflicto en oportunidad o prolongar una disputa que amenaza con fracturar décadas de cooperación continental.

Información cortesía de DW.
Para más información en Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Un anuncio que sacude las relaciones hemisféricas
  • Reacción inmediata del gobierno colombiano ante Corte de ayuda de Estados Unidos
  • Un golpe financiero y político por corte de ayuda de Estados Unidos
  • El contexto del aumento del cultivo de coca
  • Impacto regional y reacciones en América Latina
  • El papel de la política interna en Estados Unidos
  • Consecuencias sociales y de seguridad
  • Repercusiones diplomáticas y comerciales
  • La visión desde la sociedad civil
  • El futuro de las relaciones bilaterales
  • Impacto geopolítico en América Latina
  • Conclusión sobre Corte de ayuda de Estados Unidos

Etiquetas: América Latinacooperación internacionalcorte de ayuda de Estados Unidos a Colombiacrisis diplomáticaDonald TrumpDWGustavo PetronarcotráficoNoticias internacionalesPolítica exteriorrelaciones bilaterales
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Supremo de Brasil rechaza devolver pasaporte a Bolsonaro

Supremo de Brasil rechaza devolver pasaporte a Bolsonaro

30 marzo, 2024
Una compañí­a suiza crea un chip que puede detectar enfermedades mentales

Una compañí­a suiza crea un chip que puede detectar enfermedades mentales

29 agosto, 2022
Google Maps incorpora funciones de IA para explorar y navegar el mundo

Google Maps incorpora funciones de IA para explorar y navegar el mundo

4 noviembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.