Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Red criminal Gota a Gota, capturan a 18 personas vinculadas a préstamos extorsivos en todo el país

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
17 octubre, 2025
en Nacionales
0
Red criminal

Red criminal

El Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) desarticularon una amplia red criminal Gota a Gota dedicada al cobro violento de préstamos ilegales en varios departamentos del país. Según las autoridades, el grupo operaba con estructura jerárquica, controlaba rutas comerciales y utilizaba la violencia para exigir pagos diarios con intereses desproporcionados. Las investigaciones revelan que esta modalidad afectó a cientos de pequeños comerciantes y familias en zonas urbanas y rurales.

También te puede gustar

Abastecimiento hospitalario, Gobierno garantiza insumos médicos para cerrar el año sin desabastecimiento

Electrificación rural, más de 40 mil hogares guatemaltecos reciben energía por primera vez

Prófugo de Fraijanes II, capturan a los padres del fugitivo acusado de conspirar para asesinato

El operativo que permitió desarticular la red

Durante la madrugada, agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) realizaron más de 25 allanamientos en coordinación con fiscales del MP. Las acciones se llevaron a cabo en Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango, Alta Verapaz y San Marcos. En los operativos fueron detenidas 18 personas acusadas de pertenecer a la red criminal Gota a Gota, la cual había extendido sus operaciones a nivel nacional.

El fiscal a cargo del caso explicó que el grupo obtenía sus ganancias mediante préstamos informales, generalmente a comerciantes de mercados y negocios familiares, a quienes les exigían devoluciones diarias con intereses de hasta el 40 %. Cuando las víctimas no podían pagar, eran amenazadas o agredidas físicamente. “Se trata de una estructura violenta, con características de crimen organizado, que sometía a los deudores a un ciclo interminable de pagos”, señaló.

Origen y expansión del fenómeno “Gota a Gota”

La modalidad “Gota a Gota” se originó en Colombia y ha sido replicada en varios países de la región. En Guatemala, las primeras denuncias surgieron hace cinco años, pero el crecimiento de la práctica fue acelerado tras la pandemia, cuando muchas familias y pequeños negocios recurrieron a préstamos informales. La red criminal Gota a Gota aprovechó la vulnerabilidad económica de los comerciantes para instalar un sistema de usura y control territorial.

Según el Ministerio Público, los líderes de la organización reclutaban cobradores locales, quienes operaban en motocicletas y recibían comisiones por cada cobro realizado. Los préstamos eran otorgados sin garantías, pero bajo amenazas veladas. “Era dinero rápido, pero a un costo altísimo para las víctimas”, señaló un investigador del caso.

Cómo operaba la red criminal Gota a Gota

Las pesquisas indican que la red criminal Gota a Gota mantenía bases de operaciones en la capital y en departamentos estratégicos. Desde allí coordinaba el otorgamiento de préstamos, el registro de deudores y la logística de cobros. Utilizaban aplicaciones de mensajería encriptada para coordinar los movimientos y enviar amenazas. En algunos casos, empleaban violencia directa o destrucción de propiedad como medida de intimidación.

El dinero obtenido era lavado a través de pequeñas empresas fachada, especialmente comercios de electrodomésticos y remesas. Las autoridades identificaron flujos financieros irregulares hacia cuentas en el extranjero, principalmente en Panamá y Colombia. El MP trabaja ahora en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (IVE) para rastrear los fondos.

Testimonios de las víctimas

Decenas de comerciantes han narrado cómo la red criminal Gota a Gota los atrapó con préstamos aparentemente inofensivos. Doña María, vendedora de frutas en el mercado de Villa Nueva, relató que pidió Q1,000 para comprar producto y terminó pagando más de Q3,000 en dos meses. “Si no les pagaba un día, llegaban tres hombres a gritarme y romperme las canastas”, cuenta con miedo.

Otro testimonio de un mecánico en Mixco revela que, tras atrasarse en los pagos, su taller fue atacado con piedras. “La PNC me dijo que no era el único. Todos los que pedimos prestado estamos amenazados”, afirmó. Estos relatos reflejan la magnitud del problema social detrás del caso.

El rol de las autoridades guatemaltecas

El ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, calificó la operación como un golpe significativo contra la economía criminal. “Estamos desmontando un sistema de extorsión financiera que afectaba directamente al comercio popular. Nadie debe vivir bajo amenaza por buscar un préstamo”, señaló durante la conferencia de prensa.

El MP y la PNC establecieron una línea directa para denuncias anónimas, donde los ciudadanos pueden reportar cobros ilegales o amenazas. La meta es identificar nuevas células de la red criminal Gota a Gota que aún operan de forma dispersa. El Gobierno confirmó que las investigaciones se mantendrán abiertas y que habrá acompañamiento psicológico para las víctimas.

Conexiones internacionales y cooperación regional

Las autoridades guatemaltecas informaron que la red criminal Gota a Gota mantenía nexos con grupos similares en El Salvador y Honduras, lo que sugiere un patrón de expansión regional. Por esa razón, Interpol y la Policía de Colombia colaboran en el intercambio de información sobre movimientos financieros y posibles líderes extranjeros.

La Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (FECI) señaló que estos préstamos ilegales también funcionan como mecanismos de lavado de dinero. En algunos casos, los cobros diarios eran utilizados para financiar otras actividades ilícitas como tráfico de armas y narcotráfico.

Datos oficiales del operativo

  • 🕒 25 allanamientos simultáneos en cinco departamentos.
  • 🚓 18 capturados, entre ellos tres extranjeros.
  • 💵 Q500,000 incautados en efectivo y documentos de cobro.
  • 📱 60 teléfonos decomisados con información clave para la investigación.
  • 🔫 7 armas de fuego sin licencia y motocicletas utilizadas para los cobros.

El operativo fue considerado por el Ministerio de Gobernación como uno de los mayores golpes contra el crimen económico en lo que va del año.

Impacto social y económico

El fenómeno de la red criminal Gota a Gota afecta a miles de familias en situación de vulnerabilidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 60 % de los trabajadores informales en el país no tiene acceso a créditos formales, lo que los obliga a buscar financiamiento rápido en sistemas ilegales. Esto perpetúa la pobreza y expone a las víctimas a extorsiones, violencia y endeudamiento permanente.

El Gobierno anunció la creación de un programa de microcréditos con respaldo estatal para ofrecer alternativas seguras. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Economía y el Crédito Hipotecario Nacional, busca que los comerciantes puedan acceder a financiamiento sin caer en redes criminales.

El papel de la educación financiera

Expertos en economía social consideran que el combate a la red criminal Gota a Gota debe incluir campañas de educación financiera para prevenir que más ciudadanos caigan en estas trampas. La Superintendencia de Bancos (SIB) trabaja en una estrategia nacional para promover el ahorro y el uso responsable del crédito.

“La falta de información y el miedo a la banca formal empujan a la gente hacia sistemas paralelos. Hay que enseñarles que existen alternativas seguras y legales”, explicó la economista Sandra Torres.

Reacción ciudadana y confianza institucional

La noticia de las capturas fue recibida con alivio por comerciantes y organizaciones sociales. Muchos consideran que esta operación devuelve esperanza a quienes han sido víctimas de la usura y la violencia económica. “Por fin alguien nos escuchó”, comentó un grupo de vendedores del Mercado Central que habían denunciado el acoso de cobradores.

El ministro Villeda aseguró que la lucha contra la red criminal Gota a Gota continuará hasta erradicar completamente la práctica. “No se trata solo de capturas, sino de liberar a la población del miedo financiero”, enfatizó.

Conclusión: una victoria contra la economía del miedo

La desarticulación de la red criminal Gota a Gota representa un avance significativo en la lucha contra la extorsión y la criminalidad financiera. La combinación de investigación, cooperación internacional y acompañamiento a las víctimas sienta un precedente importante para futuras acciones del Estado.

El desafío ahora es mantener la vigilancia, fortalecer las denuncias ciudadanas y garantizar que las estructuras delictivas no se reorganicen. El mensaje del Gobierno es claro: ningún modelo de violencia económica tendrá espacio en Guatemala.

La caída de la red criminal Gota a Gota marca el inicio de una nueva fase en la estrategia de seguridad financiera nacional. El Estado reafirma su compromiso con la justicia y la protección de los sectores más vulnerables. La confianza se construye con hechos, y esta operación es una muestra de que la ley puede más que el miedo.

Para más información en Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • El operativo que permitió desarticular la red
  • Origen y expansión del fenómeno “Gota a Gota”
  • Cómo operaba la red criminal Gota a Gota
  • Testimonios de las víctimas
  • El rol de las autoridades guatemaltecas
  • Conexiones internacionales y cooperación regional
  • Datos oficiales del operativo
  • Impacto social y económico
  • El papel de la educación financiera
  • Reacción ciudadana y confianza institucional
  • Conclusión: una victoria contra la economía del miedo
Etiquetas: Comercio popularcrimen organizadoEconomía informalExtorsión financieraguatemalajusticiaMarco Antonio VilledaMinisterio de GobernaciónMinisterio PúblicoPolicía Nacional CivilPréstamos ilegalesRed criminal Gota a Gotaseguridad ciudadana
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Autoridades en alerta por ingreso de tormenta tropical a territorio nacional a mediados de la semana

Autoridades en alerta por ingreso de tormenta tropical a territorio nacional a mediados de la semana

31 octubre, 2022
Habilitan página web para combate a la corrupción

Habilitan página web para combate a la corrupción

11 diciembre, 2020
Expulsan a estudiantes por uso de inteligencia artificial para generar contenido inapropiado en colegio capitalino

Expulsan a estudiantes por uso de inteligencia artificial para generar contenido inapropiado en colegio capitalino

14 agosto, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.