Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Cambios en Gobernación, Arévalo reestructura la estrategia de seguridad y control institucional

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
16 octubre, 2025
en Nacionales, Política
0
Cambios en Gobernación

Cambios en Gobernación

El presidente Bernardo Arévalo analiza nuevos cambios en Gobernación, donde ya se perfilan sustituciones en dos viceministerios y se estudian ajustes en las estrategias de seguridad nacional, control institucional y gestión penitenciaria. La medida busca fortalecer la transparencia, la eficiencia administrativa y el liderazgo civil en el sistema de seguridad del país.

También te puede gustar

Precios de los combustibles, estabilidad internacional impulsa tendencia a la baja en Guatemala

Salario mínimo 2026, sin consenso en la Comisión Nacional del Salario y un debate que impacta a trabajadores y empresas

Tragedia Mateo Flores, acto de memoria nacional que aún marca la historia del deporte guatemalteco

Una nueva etapa para el Ministerio de Gobernación

Los cambios en Gobernación forman parte del proceso de reestructuración que el presidente Arévalo impulsa desde los primeros meses de su mandato. La revisión incluye la rotación de mandos, el fortalecimiento de la inteligencia civil y la depuración de estructuras heredadas de anteriores administraciones. Según fuentes oficiales, el objetivo es consolidar un ministerio más moderno, operativo y alineado con los valores democráticos del nuevo gobierno.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) es responsable de la seguridad interna del país y del funcionamiento de instituciones clave como la Policía Nacional Civil (PNC), el Sistema Penitenciario, la Dirección de Migración y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Por ello, cualquier ajuste interno tiene repercusiones directas en la seguridad ciudadana y en la confianza pública.

De acuerdo con el análisis del Ejecutivo, los cambios en Gobernación responden a la necesidad de optimizar la coordinación interinstitucional, reducir los índices de corrupción y garantizar que los recursos humanos y financieros se utilicen con eficiencia.

Relevo en viceministerios clave

Entre los cambios en Gobernación más relevantes destaca la posible sustitución de los viceministros de Seguridad y de Tecnología e Información. Fuentes cercanas al ministerio indicaron que ambos cargos serán ocupados por perfiles técnicos con experiencia en gestión de inteligencia y control operativo.

El presidente Arévalo señaló que la prioridad es asegurar que las jefaturas del Mingob estén en manos de profesionales éticos, capaces de implementar políticas públicas basadas en evidencia y en respeto a los derechos humanos. “La seguridad debe ser firme, pero también humana. Estos cambios buscan devolverle legitimidad al Estado”, expresó el mandatario.

El relevo en estos viceministerios busca fortalecer la gestión institucional frente a los retos de 2026, entre ellos, el combate a la corrupción interna, la modernización del sistema penitenciario y la supervisión de los programas de prevención de la violencia.

Una política de seguridad centrada en la prevención

Los cambios en Gobernación no se limitan a la rotación de funcionarios, sino que también implican una nueva visión sobre la seguridad pública. El enfoque tradicional, centrado en la respuesta represiva, será sustituido por una estrategia integral que priorice la prevención, la inteligencia civil y la cooperación comunitaria.

El Ministerio de Gobernación ha anunciado la implementación de programas de proximidad policial, apoyo psicológico a comunidades vulnerables y un nuevo modelo de capacitación para agentes de la PNC. Esta visión busca reconstruir la relación entre la policía y la ciudadanía, afectada durante años por la desconfianza y la falta de resultados sostenibles.

“No basta con detener delincuentes, hay que prevenir que surjan más. Por eso los cambios en Gobernación también son un cambio de mentalidad”, afirmó la titular del ministerio durante una conferencia de prensa reciente.

Depuración interna y combate a la corrupción

Uno de los ejes más delicados dentro de los cambios en Gobernación es la depuración institucional. En los últimos años, diversas auditorías internas revelaron casos de corrupción, manipulación de contratos y mal uso de fondos destinados a la seguridad. El nuevo gobierno ha prometido aplicar mecanismos estrictos de control y transparencia.

El programa de depuración contempla evaluaciones periódicas a mandos policiales, auditorías digitales, monitoreo de compras públicas y verificaciones de patrimonio. También se fortalecerá la Unidad de Asuntos Internos para investigar denuncias dentro de la PNC y otras dependencias del ministerio.

Las autoridades confirmaron que algunos de los cambios más sensibles serán acompañados por observadores de la Contraloría General de Cuentas y de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) para garantizar la legalidad de los procesos.

Crisis en el Sistema Penitenciario:
​GUATEMALA – En una jornada marcada por la crisis de seguridad, el presidente Bernardo Arévalo se pronunció hoy de manera contundente sobre los recientes sucesos en el Sistema Penitenciario, calificando lo ocurrido como "inaceptable".
​El… pic.twitter.com/QrseqTnKib

— Newsweek Guatemala (@NWGuatemala) October 15, 2025
NWGuatemala

Modernización tecnológica y control institucional

Otra prioridad dentro de los cambios en Gobernación es la modernización tecnológica. El Ministerio trabaja en la creación de una Plataforma Nacional de Seguridad que integrará bases de datos policiales, judiciales y migratorias en tiempo real. El proyecto permitirá cruzar información sobre antecedentes penales, órdenes de captura y movimientos fronterizos.

El viceministerio de Tecnología también implementará sistemas de reconocimiento facial y de gestión digital de denuncias, lo que reducirá la burocracia y mejorará la respuesta ante emergencias. Estas herramientas buscan optimizar la coordinación con el Ministerio Público y con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

La transparencia digital será una pieza central: los ciudadanos podrán consultar reportes de seguridad, estadísticas de delitos y avances en la ejecución presupuestaria desde un portal público. “Los cambios en Gobernación también se verán en la forma en que la población accede a la información”, enfatizó el ministro.

Relación entre el Ejecutivo y las fuerzas de seguridad

Los cambios en Gobernación coinciden con un proceso de fortalecimiento de la cooperación entre el Ministerio de Gobernación y el Ejército de Guatemala, especialmente en tareas de seguridad fronteriza y apoyo logístico. No obstante, el presidente Arévalo ha reiterado que el control de la seguridad interna debe seguir en manos civiles.

“El Ejército colabora, pero la dirección estratégica sigue siendo civil. Es un principio democrático que debemos preservar”, declaró. Este enfoque busca equilibrar la eficacia operativa con el respeto a las normas constitucionales que delimitan las funciones militares y policiales.

El gobierno planea también reestructurar los Consejos Departamentales de Seguridad para garantizar la participación de las autoridades locales en el diseño de políticas preventivas.

Impacto de los cambios en Gobernación sobre la ciudadanía

La ciudadanía observa los cambios en Gobernación con expectativa. La percepción de inseguridad sigue siendo uno de los principales desafíos del país, y las reformas propuestas generan esperanza, pero también dudas sobre su sostenibilidad. Organizaciones civiles han pedido que los cambios incluyan mecanismos de participación ciudadana y evaluación pública de resultados.

Entre las prioridades del nuevo plan se encuentra la reducción de extorsiones, la protección de mujeres víctimas de violencia y la creación de programas comunitarios para jóvenes en riesgo. Estas acciones buscan reducir la reincidencia delictiva y ofrecer alternativas de desarrollo social.

Si los cambios en Gobernación logran traducirse en políticas efectivas, podrían mejorar significativamente la confianza ciudadana y la imagen institucional del Estado.

Desafíos y expectativas a futuro

Aunque el plan de cambios en Gobernación ha sido bien recibido por diversos sectores, también enfrenta retos importantes. La falta de recursos financieros, la resistencia interna y las presiones políticas pueden obstaculizar su implementación. Expertos en políticas públicas advierten que la clave del éxito radica en la continuidad y la transparencia.

Otro desafío crucial será la coordinación interinstitucional. El Ministerio de Gobernación debe trabajar en estrecha relación con el Ministerio Público, el Organismo Judicial y las alcaldías municipales para garantizar que las estrategias de seguridad sean coherentes y sostenibles.

La comunidad internacional, especialmente los socios de cooperación como Estados Unidos y la Unión Europea, han expresado su interés en apoyar los procesos de modernización y formación institucional que deriven de los cambios en Gobernación.

Conclusión: una oportunidad para transformar la seguridad del país

Los cambios en Gobernación marcan el inicio de una nueva etapa en la política de seguridad del país. Más allá de los relevos de funcionarios, representan una apuesta por la eficiencia, la transparencia y la legitimidad democrática. El éxito de este proceso dependerá de la capacidad del gobierno para mantener el equilibrio entre autoridad y respeto a los derechos humanos.

La historia reciente de Guatemala demuestra que las reformas estructurales en seguridad son complejas, pero no imposibles. Si el gobierno logra consolidar estos cambios con resultados tangibles, el país podría sentar las bases de una seguridad moderna y sostenible.

Los cambios en Gobernación son un recordatorio de que la seguridad es una tarea permanente y compartida entre el Estado y la ciudadanía. Con liderazgo, transparencia y visión a largo plazo, Guatemala puede avanzar hacia un modelo más justo, humano y efectivo.

Para más información en Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Una nueva etapa para el Ministerio de Gobernación
  • Relevo en viceministerios clave
  • Una política de seguridad centrada en la prevención
  • Depuración interna y combate a la corrupción
  • Modernización tecnológica y control institucional
  • Relación entre el Ejecutivo y las fuerzas de seguridad
  • Impacto de los cambios en Gobernación sobre la ciudadanía
  • Desafíos y expectativas a futuro
  • Conclusión: una oportunidad para transformar la seguridad del país
Etiquetas: Bernardo ArévaloCambios en GobernaciónDerechos HumanosEjército de GuatemalaGobierno de GuatemalaguatemalaMinisterio de GobernaciónMPPNCpolítica de seguridadReforma institucionalseguridad ciudadanaseguridad nacionalSistema Penitenciariotransparencia
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Después de 42 años Irán permite a mujeres asistir a un partido de fútbol de la liga local

Después de 42 años Irán permite a mujeres asistir a un partido de fútbol de la liga local

26 agosto, 2022
EEUU expresa profunda preocupación por situación electoral en Guatemala

EEUU expresa profunda preocupación por situación electoral en Guatemala

3 julio, 2023
Precios de combustibles registran estabilidad

Precios de combustibles registran estabilidad

29 diciembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.