Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Rehabilitación kilómetro 24 ruta a El Salvador, autoridades avanzan con obras de contención y seguridad vial

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
15 octubre, 2025
en Nacionales
0
Rehabilitación kilómetro 24

Rehabilitación kilómetro 24

La rehabilitación kilómetro 24 ruta a El Salvador 2025 avanza con la instalación de nueve contenedores metálicos que funcionan como muros de contención para evitar nuevos derrumbes y permitir la reapertura parcial del tránsito. Las acciones, lideradas por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), el Ministerio de Comunicaciones y el Ejército de Guatemala, buscan devolver la seguridad vial a una de las rutas más transitadas del país, afectada por la inestabilidad del terreno tras semanas de lluvias intensas.

También te puede gustar

Enfrentamiento en Ixcán, operativo policial deja dos muertos y reabre el debate sobre la seguridad en el norte del país

Narcolaboratorio en Zacapa, operativo histórico revela el avance del narcotráfico en el oriente del país

Cárcel de máxima seguridad, el nuevo proyecto que transformará el sistema penitenciario de Guatemala

Un paso crítico para miles de conductores por rehabilitación kilómetro 24

Durante los últimos meses, el kilómetro 24 de la ruta a El Salvador se convirtió en sinónimo de riesgo, tráfico y preocupación. Los derrumbes constantes, provocados por las lluvias y la saturación del suelo, obligaron al cierre parcial del tramo y afectaron a miles de familias que cada día utilizan la carretera para movilizarse entre la capital y municipios como Fraijanes, Santa Catarina Pinula y San José Pinula.

Hoy, las autoridades anuncian avances significativos. La rehabilitación kilómetro 24 ruta a El Salvador 2025 representa una respuesta técnica y humana ante un problema que amenazaba con aislar a comunidades enteras y golpear la economía local. La instalación de contenedores metálicos permitirá estabilizar el talud mientras se diseñan soluciones permanentes, como muros de concreto armado y drenajes profundos para controlar el flujo de agua en temporada de lluvia.

Rehabilitación kilómetro 24, Contenedores como muros de contención: una solución rápida y segura

La idea de utilizar contenedores metálicos no es nueva, pero sí innovadora en el contexto guatemalteco. Los técnicos de Caminos y del Ejército optaron por esta alternativa debido a su rapidez, bajo costo y capacidad de resistencia. Cada contenedor, de más de dos toneladas, fue colocado de manera estratégica y reforzado con concreto y relleno de tierra compactada.

Según el ingeniero a cargo del proyecto, los contenedores cumplen una doble función: actuar como muro de contención para el talud y servir como base temporal para las obras de reconstrucción del carril exterior. Además, permiten absorber el impacto de posibles desprendimientos menores sin comprometer la seguridad de los automovilistas.

Trabajo conjunto entre instituciones

La rehabilitación kilómetro 24 ruta a El Salvador 2025 es fruto de la coordinación entre varias instituciones del Estado. La CONRED lidera la evaluación de riesgos y monitoreo de la zona; el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ejecuta las obras; el Ejército colabora con maquinaria y personal técnico, y la Policía Municipal de Tránsito (PMT) mantiene el control vehicular para evitar congestionamientos.

“Estamos trabajando 24 horas al día para garantizar la seguridad de quienes transitan por esta ruta. Los contenedores son una medida temporal, pero efectiva. Una vez se estabilice el terreno, iniciaremos la fase de reconstrucción definitiva”, explicó un representante del CIV.

Rehabilitación kilómetro 24, Vecinos ven con esperanza los avances

Para los vecinos y conductores que diariamente utilizan la carretera, las obras representan alivio y esperanza. “Durante semanas tuvimos que salir tres horas antes para llegar al trabajo. Los derrumbes nos tenían con miedo. Ahora al menos vemos que están actuando”, comentó una residente de Fraijanes que utiliza el transporte público para llegar a la capital.

La población local ha mostrado disposición para colaborar con las autoridades, incluso organizando brigadas de limpieza y jornadas informativas sobre cómo reportar alertas en caso de nuevos deslizamientos. La sensación general es que el esfuerzo conjunto empieza a rendir frutos.

Rehabilitación kilómetro 24, Los efectos de la temporada de lluvias

El kilómetro 24 fue una de las zonas más afectadas por la prolongada temporada de lluvias de este año. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), las precipitaciones en septiembre y octubre superaron el promedio histórico, saturando el suelo y provocando la inestabilidad de las laderas.

La rehabilitación kilómetro 24 ruta a El Salvador 2025 busca precisamente mitigar los efectos de esa inestabilidad. Los ingenieros han identificado que el problema no solo está en la superficie del terreno, sino también en la acumulación de agua subterránea. Por ello, el plan incluye la instalación de drenajes horizontales y sistemas de canalización que reduzcan la presión sobre el talud.

⚠️ Continúan los trabajos en el km 24 de la Carretera a El Salvador.
Se han removido más de 2,600 metros cúbicos de material, mientras las instituciones mantienen acciones para garantizar un paso seguro. pic.twitter.com/RCLsJN386z

— CONRED (@ConredGuatemala) October 12, 2025
Conred Guatemala

Reapertura parcial y control de tránsito

La Dirección General de Caminos informó que el tránsito por el kilómetro 24 se ha habilitado parcialmente con paso controlado en horarios establecidos. El objetivo es permitir la circulación de vehículos livianos sin poner en riesgo a los usuarios ni al personal de las obras.

Los agentes de la PMT de Santa Catarina Pinula y Fraijanes trabajan de forma coordinada para dirigir el tráfico en las horas pico. También se han instalado barreras de seguridad, señalización reflectante y controles de velocidad para reducir el riesgo de accidentes en la zona.

Rehabilitación kilómetro 24 Evaluación geotécnica, un trabajo que no se detiene

Mientras se ejecutan las obras visibles, equipos de ingenieros civiles y geotécnicos continúan evaluando la estabilidad del terreno mediante estudios de suelo, perforaciones y análisis de movimiento. Los datos obtenidos permitirán diseñar una solución definitiva que garantice la seguridad a largo plazo.

El objetivo es que el nuevo sistema de contención no solo funcione durante la actual temporada, sino que también resista las condiciones climáticas de los próximos años. “No queremos remiendos, queremos soluciones duraderas”, expresó un técnico de la CONRED durante una visita de supervisión.

Impacto económico de la ruta

La ruta a El Salvador es una de las arterias económicas más importantes de Guatemala. Conecta la capital con el oriente del país y con la frontera salvadoreña, facilitando el comercio, el turismo y el transporte de productos agrícolas e industriales. El cierre temporal del tramo afectó a empresas transportistas, comerciantes y familias que dependen de la movilidad diaria.

Por ello, la rehabilitación kilómetro 24 ruta a El Salvador 2025 no solo es una obra de ingeniería, sino también un impulso para la reactivación económica local. Con la reapertura parcial, se espera una mejora gradual en el flujo vehicular y en la logística de transporte hacia los municipios vecinos.

Prevención y educación comunitaria

Uno de los componentes clave del plan de rehabilitación es la educación ciudadana. La CONRED y las municipalidades involucradas están impulsando charlas, talleres y campañas de sensibilización sobre prevención de desastres. El objetivo es que los vecinos comprendan los riesgos del área y sepan cómo actuar ante nuevas alertas.

Además, se han colocado puntos de observación y sirenas de advertencia que se activan ante movimientos de tierra. Las autoridades invitan a la población a mantenerse informada únicamente por medios oficiales para evitar rumores o desinformación en redes sociales.

Fotografía de Ministerio de Comunicaciones
Fotografía de Ministerio de Comunicaciones
Fotografía de Ministerio de Comunicaciones

Plan de reconstrucción definitiva

Una vez concluya la etapa de contención, el CIV iniciará la fase de reconstrucción total del tramo. El plan incluye la construcción de un muro de concreto reforzado de más de 200 metros, la ampliación de drenajes y la mejora de la capa asfáltica. También se prevé la siembra de especies vegetales que ayuden a estabilizar el terreno de forma natural.

El proyecto integral se financiará con fondos del presupuesto nacional y aportes de cooperación internacional, que ha mostrado interés en apoyar iniciativas de infraestructura resiliente al cambio climático.

Testimonios de trabajadores en el terreno

Los trabajadores que participan en las obras describen jornadas extenuantes, pero también gratificantes. “Sabemos que lo que hacemos salva vidas. Cada contenedor, cada metro de drenaje, es una garantía de que la gente podrá pasar segura”, comentó un operario del Ejército asignado al proyecto.

El trabajo se realiza con medidas de seguridad estrictas, monitoreo constante de humedad y supervisión técnica diaria. Las labores no se detienen ni de noche, ya que la meta es habilitar completamente el paso antes de fin de año.

Una ruta más segura y preparada

Con la aplicación de estas medidas, las autoridades buscan no solo rehabilitar el tramo afectado, sino también establecer un modelo de respuesta rápida que pueda replicarse en otros puntos vulnerables del país. La experiencia del kilómetro 24 demuestra que con coordinación y voluntad política es posible reducir riesgos y mantener la movilidad incluso en condiciones adversas.

La rehabilitación kilómetro 24 ruta a El Salvador 2025 se perfila como un ejemplo de cómo la ingeniería, la prevención y la colaboración ciudadana pueden combinarse para enfrentar los efectos del clima y proteger la vida de miles de guatemaltecos.

Para más información en Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Un paso crítico para miles de conductores por rehabilitación kilómetro 24
  • Rehabilitación kilómetro 24, Contenedores como muros de contención: una solución rápida y segura
  • Trabajo conjunto entre instituciones
  • Rehabilitación kilómetro 24, Vecinos ven con esperanza los avances
  • Rehabilitación kilómetro 24, Los efectos de la temporada de lluvias
  • Reapertura parcial y control de tránsito
  • Rehabilitación kilómetro 24 Evaluación geotécnica, un trabajo que no se detiene
  • Impacto económico de la ruta
  • Prevención y educación comunitaria
  • Plan de reconstrucción definitiva
  • Testimonios de trabajadores en el terreno
  • Una ruta más segura y preparada
Etiquetas: CONREDcontenedores metálicosEjército de GuatemalainfraestructuralluviasMinisterio de Comunicacionesnoticias nacionalesprevención de desastresrehabilitación kilómetro 24 ruta a El Salvador 2025ruta a El Salvadorseguridad vial
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

López Obrador, el primer presidente mexicano en elegir a la ministra de la Suprema Corte

López Obrador, el primer presidente mexicano en elegir a la ministra de la Suprema Corte

14 diciembre, 2023
Hombre se inmola frente a Embajada de Israel en Washington

Hombre se inmola frente a Embajada de Israel en Washington

26 febrero, 2024
OEA insta a abogados éticos a postularse para jueces de la Corte Suprema y Apelaciones en Guatemala

OEA insta a abogados éticos a postularse para jueces de la Corte Suprema y Apelaciones en Guatemala

21 agosto, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.