Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Concluye en Moscú el II Simposio Internacional ‘Creando el futuro’

Mario Bravo Por Mario Bravo
9 octubre, 2025
en Internacionales
0
Internacional

Internacional

Durante dos días, Moscú se convirtió en el epicentro de la innovación y el debate global con la celebración del II Simposio Internacional ‘Creando el futuro’, un evento que reunió a expertos de 86 países y diversas disciplinas con el objetivo de analizar los cambios fundamentales que se esperan en el mundo en un futuro próximo. El foro, organizado por el Centro Nacional Rusia, se propuso generar un espacio de intercambio de ideas, colaboración internacional y desarrollo de soluciones ante los retos del siglo XXI.

También te puede gustar

ENADE 2025 Guatemala: empresarios llaman a acelerar las reformas para atraer inversión extranjera

Krasznahorkai recibe el Nobel de Literatura 2025.

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de «lanzar misiles» en el Caribe

Participación global y diversidad profesional

Natalia Virtuózova, directora general del Centro Nacional Rusia, destacó que “este año, llegaron expertos de 86 países: de América del Norte y del Sur, Europa, Asia y África. Hemos reunido a representantes de muchas profesiones creativas: científicos, arquitectos, artistas, ingenieros y expertos en políticas públicas”. La diversidad de los participantes permitió que los debates se enriquecieran con múltiples perspectivas, desde la innovación tecnológica hasta la sostenibilidad social y cultural.

Los participantes incluyeron académicos especializados en inteligencia artificial, biotecnología, ingeniería civil, urbanismo y ciencias sociales, así como líderes de empresas tecnológicas y representantes de organismos internacionales. Esta combinación de profesionales permitió abordar los retos globales desde un enfoque multidisciplinario y construir estrategias conjuntas de cooperación para los próximos años.

Estructura del simposio y principales áreas de discusión

Durante el simposio se organizaron 50 eventos divididos en tres grandes áreas temáticas: ‘Sociedad’, ‘Tecnologías’ y ‘Cooperación global’. En el bloque de ‘Sociedad’, los expertos abordaron cuestiones demográficas, migración, educación, inclusión social y desarrollo urbano sostenible. Entre los temas tratados se incluyó el envejecimiento poblacional, la urbanización acelerada y los desafíos de las megaciudades, especialmente en países emergentes del Sur Global.

En la sección de ‘Tecnologías’, se discutió la evolución de la inteligencia artificial, la robótica avanzada, la biotecnología aplicada a la medicina y la agricultura, así como el papel de las energías renovables y la transición hacia un modelo económico sostenible. Los especialistas coincidieron en que la innovación tecnológica debe estar acompañada de políticas éticas y regulaciones que aseguren su implementación responsable y equitativa a nivel global.

La tercera área, ‘Cooperación global’, estuvo dedicada a analizar cómo los países pueden trabajar conjuntamente en proyectos estratégicos, tanto en el ámbito científico como en el cultural y económico. Se abordó la importancia de alianzas internacionales para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, las pandemias y la desigualdad económica. Los participantes debatieron la necesidad de fortalecer los canales diplomáticos y las redes de conocimiento compartido para garantizar que los avances tecnológicos y científicos beneficien a todos los países de manera equitativa.

Audiencia abierta y participación ciudadana

Este año, el simposio contó con un auditorio abierto al público, permitiendo que cualquier persona interesada pudiera asistir a los debates y participar en ellos. La iniciativa fue aplaudida por expertos en divulgación científica y educación, ya que permitió acercar el conocimiento avanzado a la sociedad y fomentar un diálogo directo entre especialistas y ciudadanos.

Además de las conferencias, se celebró el segundo hackatón de la ‘Primera Copa de Neurocontenido’, una competencia que desafió a los participantes a desarrollar soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial y neurociencia aplicada a la educación, la salud y la gestión urbana. Este evento destacó la capacidad de los jóvenes profesionales y estudiantes para generar ideas disruptivas y su potencial para transformar la sociedad en los próximos años.

Premios y reconocimientos

Durante el simposio se entregó el Premio Literal de Ciencia Ficción de toda Rusia, organizado por el Centro Nacional Rusia en colaboración con la Unión de Escritores. El objetivo del premio es reconocer obras que planteen visiones del futuro innovadoras, integren la ciencia y la creatividad, y promuevan el pensamiento crítico sobre los desafíos globales. Las obras ganadoras fueron seleccionadas por un jurado internacional compuesto por escritores, académicos y expertos en ciencia y tecnología.

Virtuózova destacó la importancia de combinar ciencia y literatura: “La conclusión principal es que no solamente la ciencia ficción se está volviendo cada vez más interesante, sino también el amor por libros en papel. Por eso hemos comenzado a recopilar ensayos para ‘Diálogo abierto’. Ahora esperamos ideas audaces y atrevidas de todos los rincones del mundo”, enfatizó. Según la directora, esta iniciativa busca que la creatividad literaria inspire soluciones concretas para problemas complejos en tecnología, sociedad y cooperación internacional.

El futuro y el desarrollo según los organizadores

El subjefe de Gabinete de la Oficina Ejecutiva Presidencial, Maxim Oreshkin, destacó la relevancia del simposio como parte del ecosistema global de ‘Diálogo abierto’. “Sé que aquí hay participantes del evento que celebramos en abril de este año. En esencia, se han unido muchas personas con ideas afines que piensan en el futuro y en el desarrollo. Se ha creado un espacio cómodo para este tipo de debate abierto”, valoró Oreshkin.

Oreshkin agregó que las iniciativas presentadas durante el simposio han generado un efecto multiplicador: “Según hemos observado, los autores de las ideas propuestas se inspiran mutuamente y encuentran cada vez más seguidores en diferentes países. Como resultado, algunas de las propuestas ya se están implementando y empiezan a generar impacto real en sectores como urbanismo, energías renovables y educación tecnológica”.

Perspectivas sobre innovación tecnológica y ética

Uno de los debates más intensos se centró en la inteligencia artificial y su papel en la transformación de la economía y la sociedad. Expertos destacaron que, si bien la IA ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad de vida, también plantea riesgos significativos relacionados con la privacidad, la seguridad y la ética. La necesidad de marcos regulatorios internacionales fue un tema recurrente, subrayando la importancia de que los avances tecnológicos no profundicen la desigualdad global.

En paralelo, se abordó el desarrollo de biotecnologías avanzadas, incluyendo terapias génicas, medicina personalizada y soluciones para la seguridad alimentaria. Científicos coincidieron en que estas innovaciones pueden cambiar radicalmente la vida de millones de personas, pero que deben implementarse con responsabilidad, respetando los derechos humanos y los estándares ambientales.

Cooperación internacional y proyectos globales

Durante el foro, se presentaron varios megaproyectos que involucran a múltiples países del Sur Global y Rusia, centrados en infraestructura, energías limpias, investigación científica y educación. Los expertos destacaron que la cooperación internacional es clave para enfrentar problemas que trascienden fronteras, como el cambio climático, la migración y la seguridad alimentaria.

Se enfatizó que la creación de redes de conocimiento compartido entre universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas es fundamental para acelerar el desarrollo global. Asimismo, se resaltó la importancia de incluir a comunidades locales en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos, garantizando que los beneficios lleguen a todos los sectores de la población.

El papel de la educación y la juventud

Un componente central del simposio fue la participación activa de jóvenes investigadores, estudiantes y emprendedores. Los organizadores señalaron que la educación y la innovación son motores esenciales del desarrollo futuro. Talleres, paneles de discusión y laboratorios interactivos permitieron a los jóvenes presentar ideas, recibir retroalimentación de expertos y explorar oportunidades de colaboración internacional.

El hackatón y otros concursos creativos demostraron cómo las nuevas generaciones pueden liderar la transformación tecnológica y social, aportando soluciones originales y prácticas. Según Natalia Virtuózova, “el futuro depende de quienes hoy tienen la curiosidad, el talento y el compromiso de construir un mundo mejor. Queremos empoderar a estos jóvenes y brindarles las herramientas necesarias para que sus ideas se conviertan en realidad”.

Conclusiones del simposio

El II Simposio Internacional ‘Creando el futuro’ concluyó con la sensación de haber sentado bases sólidas para un diálogo global continuo y productivo. Los organizadores y participantes coincidieron en que el evento no solo fomentó la colaboración interdisciplinaria e internacional, sino que también ofreció una plataforma para que ideas audaces y futuristas se transformen en proyectos concretos.

Entre las conclusiones destacadas se encuentran:

  • La necesidad de cooperación internacional para enfrentar desafíos globales complejos.
  • La importancia de la ética y la regulación en el desarrollo de tecnologías disruptivas.
  • El valor de la participación ciudadana y de la juventud en la construcción de futuros sostenibles.
  • El papel de la creatividad literaria y artística como catalizador de innovación científica y tecnológica.
  • La oportunidad de implementar soluciones inmediatas en áreas como energía, urbanismo y educación.

Con estos resultados, el Centro Nacional Rusia anunció que continuará fortaleciendo la plataforma ‘Diálogo abierto’, conectando expertos y ciudadanos de todo el mundo para seguir desarrollando proyectos de innovación y cooperación global. El próximo año, se espera una tercera edición del simposio, con la meta de consolidar aún más la colaboración internacional y expandir el alcance de las iniciativas presentadas.

En suma, el II Simposio Internacional ‘Creando el futuro’ no solo consolidó a Moscú como un centro global de debate y creatividad, sino que también reafirmó la importancia de unir ciencia, tecnología, arte y cooperación internacional para enfrentar los desafíos del futuro con visión, ética y responsabilidad.

Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Participación global y diversidad profesional
  • Estructura del simposio y principales áreas de discusión
  • Audiencia abierta y participación ciudadana
  • Premios y reconocimientos
  • El futuro y el desarrollo según los organizadores
  • Perspectivas sobre innovación tecnológica y ética
  • Cooperación internacional y proyectos globales
  • El papel de la educación y la juventud
  • Conclusiones del simposio
Etiquetas: biotecnologíaCentro Nacional RusiaCiencia FicciónCooperación GlobalDesarrollo sostenibleDiálogo Abiertoeducacióninnovacióninteligencia artificialjuventudMegaproyectosMoscúSimposio Internacionaltecnología
Tweet19Compartir30Enviar
Mario Bravo

Mario Bravo

Noticias relacionadas

Inteligencia surcoreana: La hija de Kim Jong-un está siendo entrenada como próxima líder

Inteligencia surcoreana: La hija de Kim Jong-un está siendo entrenada como próxima líder

29 julio, 2024
El exministro Elder de Jesús Súchite Vargas fue enviado a juicio

El exministro Elder de Jesús Súchite Vargas fue enviado a juicio

5 septiembre, 2023
Vecinos damnificados por el río platanitos protestan y piden ayuda estatal

Vecinos damnificados por el río platanitos protestan y piden ayuda estatal

6 septiembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.