Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Kilómetro 24 ruta a El Salvador, sin fecha para reabrir el paso tras los derrumbes

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
8 octubre, 2025
en Nacionales
0
Kilómetro 24 ruta a El Salvador

Kilómetro 24 ruta a El Salvador

El kilómetro 24 ruta a El Salvador continúa cerrado de manera indefinida por el riesgo de nuevos derrumbes y hundimientos. Las autoridades de COVIAL y MICIVI aún no establecen una fecha para reabrir el paso, mientras miles de automovilistas enfrentan colapsos viales, desvíos y pérdidas económicas diarias.

También te puede gustar

Cárcel de Máxima Seguridad, el Ejército y el Gobierno avanzan en la nueva infraestructura penitenciaria

Bus urbano de Mixco vuelca en el Puente Tinco, madrugada de emergencia y múltiples heridos

Ley Antipandillas aprobada, Guatemala declara guerra total al crimen y a la extorsión

Un cierre que paraliza la movilidad en Kilómetro 24 ruta a El Salvador

El cierre del kilómetro 24 ruta a El Salvador se ha convertido en una de las principales crisis viales del país. Desde el derrumbe registrado a finales de septiembre, el paso continúa bloqueado en ambos sentidos por la inestabilidad del terreno. El Ministerio de Comunicaciones (MICIVI) y la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) informaron que los trabajos de evaluación continúan, pero que aún no existe una fecha estimada para habilitar el tránsito.

“No podemos arriesgar vidas mientras el terreno siga en movimiento”, declaró el viceministro de Infraestructura, Óscar Rodríguez. Según el funcionario, la saturación de los suelos por las lluvias y la erosión subterránea han afectado gravemente la base estructural de la carretera, generando grietas de más de 40 metros.

Daños estructurales y riesgo latente

Los ingenieros de COVIAL confirmaron que el deslizamiento afectó una extensión aproximada de 300 metros lineales del tramo, provocando el colapso parcial de la cinta asfáltica. El área continúa bajo monitoreo constante con sensores de movimiento y cámaras térmicas para detectar desplazamientos del terreno.

“La situación es crítica. La tierra se sigue desplazando, y abrir el paso sería un riesgo inminente”, explicó José Morales, jefe de mantenimiento de COVIAL. Además, indicó que será necesario un rediseño completo del drenaje pluvial y la construcción de muros de contención para estabilizar la zona.

Kilómetro 24 ruta a El Salvador

Impacto en los automovilistas

El cierre del kilómetro 24 ruta a El Salvador afecta diariamente a más de 60 mil vehículos, según reportes de PROVIAL. Los automovilistas deben desviarse por rutas alternas como Villa Canales, Bárcenas y Muxbal, lo que incrementa los tiempos de traslado en hasta tres horas. El tráfico pesado y el transporte público también sufren pérdidas por el consumo adicional de combustible y la reducción de horarios de servicio.

“Me toma casi cuatro horas llegar a la ciudad. Este cierre nos está matando”, expresó Verónica López, una trabajadora de San José Pinula que viaja todos los días hacia la capital. Los empresarios del transporte urbano solicitan medidas de compensación por los sobrecostos generados.

Reacciones del Gobierno

El ministro de Comunicaciones, José Fernando Morales, aseguró que los trabajos se ejecutarán en tres fases: evaluación geotécnica, estabilización del terreno y reconstrucción del tramo. “El kilómetro 24 ruta a El Salvador no se abrirá hasta garantizar seguridad total. No cometeremos el error de improvisar reparaciones”, enfatizó.

Morales confirmó que el MICIVI coordina con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) para definir el nivel de riesgo y evitar tragedias. Mientras tanto, los agentes de PROVIAL mantienen patrullajes en los desvíos y control del flujo vehicular.

Comerciantes y vecinos afectados

Los residentes y comerciantes del sector reportan una disminución drástica en sus ingresos. Tiendas, gasolineras y restaurantes del área experimentan caídas de hasta el 80% en sus ventas. “Vivimos del tráfico que pasa por aquí. Desde que cerraron la carretera, no tenemos clientes”, comentó Juan Ramírez, propietario de un negocio cercano.

Algunos vecinos aseguran que las grietas siguen creciendo. “De noche se escuchan ruidos en la montaña, como si la tierra se moviera”, relató María Díaz, residente del lugar. COVIAL recomendó no transitar ni permanecer en la zona hasta nuevo aviso.

Contexto de la emergencia

El kilómetro 24 ruta a El Salvador es un punto crítico de la infraestructura nacional. Ya en 2023, un deslizamiento de tierra en el mismo sector provocó la muerte de un conductor y el colapso parcial de la carretera. A pesar de las advertencias de expertos y vecinos, las obras preventivas nunca se completaron.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) advirtió que las lluvias seguirán afectando la zona hasta finales de octubre, lo que podría retrasar aún más los trabajos de rehabilitación.

Posibles soluciones a largo plazo

Los expertos sugieren alternativas estructurales que garanticen la seguridad de la vía. Entre ellas, la construcción de un viaducto elevado o la reubicación del tramo hacia una zona más estable. “El terreno del kilómetro 24 ruta a El Salvador no es apto para carga pesada. Se debe repensar el diseño completamente”, opinó el ingeniero Mario López del Colegio de Ingenieros de Guatemala.

Sin embargo, estas soluciones requerirían inversiones millonarias y estudios ambientales profundos. El MICIVI evalúa posibles fuentes de financiamiento mediante alianzas público-privadas.

Medidas de mitigación temporal

Mientras se define una solución permanente, las autoridades han implementado medidas temporales para aliviar el tráfico:

  • Desvío controlado por Villa Canales y Bárcenas con apoyo de la PNC.
  • Señalización preventiva en los accesos a la carretera.
  • Monitoreo constante del terreno con drones y sensores sísmicos.

El vocero de PROVIAL, Mario Hernández, explicó que “la prioridad es garantizar la seguridad de los usuarios, aunque eso implique mantener el cierre por más tiempo”.

Impacto económico nacional

El cierre del kilómetro 24 ruta a El Salvador afecta la actividad económica del oriente del país. Empresas de transporte de carga, zonas industriales y comercios reportan pérdidas diarias que superan los Q5 millones, según la Cámara de Transporte.

Además, los retrasos en la cadena de suministros afectan el precio de productos agrícolas y manufacturados. “Cada hora de retraso representa pérdidas significativas. Es urgente encontrar una salida técnica”, advirtió Ricardo Barrientos, representante de la Cámara de Comercio.

La respuesta ciudadana y redes sociales

En plataformas digitales, el tema del kilómetro 24 ruta a El Salvador se mantiene entre los más comentados. Usuarios denuncian la falta de mantenimiento previo y exigen responsabilidades a las autoridades. Los hashtags #Km24GT y #RutaElSalvador son tendencia nacional, con miles de publicaciones que muestran imágenes del colapso y los desvíos saturados.

“Cada año lo mismo. Nadie previene, todos reaccionan”, escribió un usuario en X. Mientras tanto, otros piden paciencia y unidad: “No culpen solo al gobierno actual, este problema viene de décadas atrás”.

Conclusión

El kilómetro 24 ruta a El Salvador simboliza los retos de infraestructura y gestión de riesgo que enfrenta Guatemala. La falta de planificación, la corrupción en obras públicas y el cambio climático han dejado al país vulnerable ante emergencias recurrentes. Sin una estrategia integral de reconstrucción, la reapertura seguirá siendo incierta. El desafío no es solo reparar una carretera, sino reconstruir la confianza en las instituciones y en la capacidad del Estado de responder con eficacia.

Para más información en Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Un cierre que paraliza la movilidad en Kilómetro 24 ruta a El Salvador
  • Daños estructurales y riesgo latente
  • Impacto en los automovilistas
  • Reacciones del Gobierno
  • Comerciantes y vecinos afectados
  • Contexto de la emergencia
  • Posibles soluciones a largo plazo
  • Medidas de mitigación temporal
  • Impacto económico nacional
  • La respuesta ciudadana y redes sociales
  • Conclusión
Tweet19Compartir31Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Real Madrid, Barça, Atlético y Girona ya conocen sus rivales de la nueva Fase Liga en la Champions League

Real Madrid, Barça, Atlético y Girona ya conocen sus rivales de la nueva Fase Liga en la Champions League

29 agosto, 2024
CONRED asiste incidentes en el paí­s en los últimos 7 dí­as

CONRED asiste incidentes en el paí­s en los últimos 7 dí­as

22 octubre, 2021
Pedro Sánchez, reelegido como líder socialista en España

Pedro Sánchez, reelegido como líder socialista en España

1 diciembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.