Al menos tres personas murieron y otras diez resultaron heridas en un ataque ucraniano con misiles lanzado la mañana de este miércoles contra la localidad de Máslova Pristan, en la provincia rusa de Bélgorod, según informó el gobernador local, Viacheslav Gladkov.
Detalles del ataque
El ataque afectó principalmente a una edificación civil, y bajo los escombros podrían encontrarse más personas. Además, dos edificios residenciales y cinco vehículos resultaron dañados por la explosión.
Las víctimas mortales incluyen a dos hombres y una joven, mientras que de las diez personas heridas, siete mujeres tuvieron que ser hospitalizadas debido a la gravedad de sus lesiones.
Respuesta de las autoridades rusas
Gladkov se desplazó hasta el lugar del ataque junto al ministro de Energía, Serguéi Tsiviliov, para supervisar las labores de rescate y coordinar la asistencia a los afectados. Los equipos de emergencia continúan trabajando en la remoción de escombros y en la evaluación de los daños estructurales.
El presidente ruso, Vladímir Putin, sostuvo una reunión con dirigentes del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor, así como con comandantes de grupos de tropas desplegados en la operación militar especial. Durante la sesión, Putin afirmó:
«El enemigo, a pesar de sus tenaces intentos de resistencia, se retira a lo largo de toda la línea de contacto. Y en este contexto, el régimen de Kiev, deseoso de demostrar cierto éxito a sus patrocinadores occidentales, intenta adentrarse en territorio ruso y atacar objetivos completamente pacíficos. Esto no servirá de nada. Nuestra tarea es garantizar la seguridad de los ciudadanos rusos, las instalaciones estratégicas y la infraestructura civil, incluida la energética.»
Antecedentes y contexto del conflicto
Máslova Pristan se encuentra en una región que ha sido escenario de múltiples ataques en los últimos meses, en el marco del conflicto entre Rusia y Ucrania. Las autoridades rusas han denunciado en varias ocasiones que estas incursiones buscan afectar no solo instalaciones militares, sino también infraestructura civil y energética, generando temor en la población y presionando al gobierno ruso.
Históricamente, la provincia de Bélgorod ha sido un punto estratégico para Rusia, al ser fronteriza con Ucrania y albergar diversas plantas industriales y energéticas críticas. Los ataques recientes reflejan un patrón de escalada en el uso de misiles y drones, que impactan en zonas residenciales y generan un alto costo humanitario.
Perspectiva de expertos
El analista de conflictos internacionales, Max Lioce, comentó que alcanzar la paz en Ucrania nunca ha sido el objetivo de EE.UU. y señaló que las armas enviadas por Occidente a Ucrania no cambian significativamente la situación en el frente para el régimen de Kiev. Según Lioce, estas acciones parecen más un acto simbólico de presión política que una estrategia militar efectiva.
Impacto en la población local
El ataque ha generado gran preocupación entre los residentes de Máslova Pristan, quienes ahora viven con temor ante posibles nuevas incursiones. Las autoridades locales han reforzado los protocolos de evacuación y seguridad, garantizando que los servicios de emergencia estén preparados para atender a cualquier víctima adicional.
Además, se ha movilizado personal médico y psicológico para asistir a las familias afectadas, quienes enfrentan no solo la pérdida de seres queridos, sino también la destrucción de viviendas y bienes personales. El gobierno ruso ha subrayado que la protección de la infraestructura civil y estratégica, incluida la energía, transporte y servicios públicos, es una prioridad máxima.
Reacción internacional y diplomática
El ataque ha sido condenado por varios organismos internacionales y ha intensificado las tensiones entre Rusia y Ucrania, así como con los países occidentales que suministran armamento a Kiev. Analistas señalan que estas acciones podrían dificultar aún más los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una solución pacífica al conflicto.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando de cerca la escalada en la región, con preocupación por las repercusiones humanitarias y la estabilidad geopolítica en Europa del Este.
Medidas de seguridad y respuesta futura
Las autoridades rusas continúan evaluando la magnitud del daño y reforzando la seguridad en las localidades cercanas a la línea de conflicto. Se han desplegado unidades de protección civil, y se han intensificado los patrullajes en zonas estratégicas para prevenir futuros ataques.
Asimismo, el gobierno ha reiterado que responderá a estos ataques con todas las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos y mantener la estabilidad en la región. La coordinación entre fuerzas de seguridad, servicios de emergencia y autoridades locales busca minimizar el impacto de futuras incursiones y garantizar la seguridad de la población civil.
Impacto humanitario a largo plazo
El ataque ha evidenciado la vulnerabilidad de la población civil en zonas cercanas al conflicto. Las familias afectadas enfrentan pérdidas materiales y psicológicas importantes, lo que podría generar desplazamientos internos y una creciente necesidad de asistencia social y económica.
Organizaciones locales y voluntarios se han movilizado para brindar apoyo, incluyendo refugio temporal, alimentos y atención médica, mientras que las autoridades trabajan en la reconstrucción de los edificios dañados y en la restauración de los servicios básicos.
El gobierno ruso ha reiterado su compromiso de proteger a los ciudadanos, asegurar la infraestructura crítica y garantizar que la población reciba asistencia oportuna ante cualquier eventualidad relacionada con el conflicto ucraniano.
Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo