Robert Kiyosaki, inversor y autor del famoso libro Padre rico, padre pobre, lanzó un nuevo aviso sobre el dólar estadounidense, sugiriendo que su forma actual podría estar cerca del final. El mensaje fue difundido este miércoles a través de su cuenta en la red social X, generando gran repercusión entre economistas, inversionistas y seguidores de sus publicaciones.
El reconocido inversor alerta sobre la posible pérdida de valor del dólar y aconseja alternativas de inversión
“¿Se acabó el dólar estadounidense?”, se preguntó Kiyosaki en su mensaje. “Estoy añadiendo más oro, plata, bitcóin y ethereum. Quienes ahorran dólares estadounidenses son unos perdedores. Sea un ganador. Cuídese”, añadió, subrayando su postura crítica hacia la dependencia del dólar como reserva de valor y su preocupación por la estabilidad económica de Estados Unidos.
Contexto económico y antecedentes de Kiyosaki
No es la primera vez que Kiyosaki advierte sobre el debilitamiento del dólar. En mayo de 2025, lanzó una advertencia similar, señalando que el “fin” del dólar ha llegado y que la siguiente etapa sería la hiperinflación. Desde entonces, el inversor ha enfatizado los riesgos de la política monetaria estadounidense, marcada por la expansión monetaria y un elevado endeudamiento federal que, según él, podría generar una crisis económica sin precedentes.
El autor sostiene que la Reserva Federal, al imprimir grandes cantidades de dinero, está erosionando el poder adquisitivo del dólar y fomentando una economía basada en deuda. En su opinión, quienes continúan ahorrando en dólares corren el riesgo de perder capital frente a la inflación, la depreciación de la moneda y las fluctuaciones en los mercados internacionales.
La visión de Kiyosaki sobre la economía global
Kiyosaki ha resaltado que la situación no afecta únicamente a Estados Unidos, sino que tiene implicaciones globales. La posible depreciación del dólar impacta en los mercados emergentes, las cadenas de suministro internacionales y los precios de materias primas. Según él, los inversores deben anticiparse a movimientos de mercado impredecibles y buscar activos que mantengan su valor independientemente del comportamiento de la moneda estadounidense.
En sus análisis, Kiyosaki también ha criticado la excesiva dependencia del dólar como moneda de reserva global, advirtiendo que cualquier caída de la confianza en la moneda estadounidense podría desencadenar turbulencias financieras en mercados de todo el mundo, afectando desde economías desarrolladas hasta países en desarrollo.
Recomendaciones de inversión de Kiyosaki
Como respuesta a este escenario, Kiyosaki recomienda diversificar las inversiones hacia activos considerados refugio de valor o alternativas digitales. Entre ellos destacan:
- Oro: Tradicionalmente visto como un activo seguro frente a la inflación y la devaluación monetaria. Kiyosaki resalta su estabilidad a largo plazo y su aceptación global.
- Plata: Complemento del oro con potencial de apreciación y aplicaciones industriales, ofreciendo liquidez y versatilidad.
- Bitcóin: Criptomoneda descentralizada que, según Kiyosaki, protege frente al control monetario centralizado y la inflación galopante.
- Ethereum: Plataforma de contratos inteligentes que brinda oportunidades de diversificación en activos digitales, además de generar rendimientos potenciales a través de su ecosistema de aplicaciones financieras descentralizadas.
Impacto en inversores y el público
Las declaraciones de Kiyosaki han generado debates entre economistas, analistas financieros y público general. Algunos consideran que exagera el riesgo a corto plazo, mientras que otros ven en sus advertencias una señal para reconsiderar la estrategia de ahorro en dólares y la diversificación hacia activos tangibles o digitales. En redes sociales, su mensaje se ha compartido ampliamente, provocando reacciones de preocupación, curiosidad y movimientos de inversión hacia metales preciosos y criptomonedas.
En particular, inversores jóvenes y seguidores de Kiyosaki han mostrado interés en explorar las alternativas propuestas, como parte de una estrategia de protección de capital ante un posible escenario de hiperinflación o depreciación significativa del dólar. Además, instituciones financieras y fondos de inversión están evaluando la exposición al dólar y considerando activos refugio como parte de sus estrategias de gestión de riesgos.
Crítica a la política monetaria estadounidense
Kiyosaki mantiene una postura crítica hacia la política monetaria de Estados Unidos, señalando que la impresión continua de dinero y la expansión de deuda pueden conducir a una pérdida de confianza global en el dólar. Advierte que esta situación podría generar volatilidad en los mercados financieros, afectando no solo a los ahorradores individuales, sino también a empresas, gobiernos y economías enteras que dependen de la moneda estadounidense para comercio y financiamiento.
Según Kiyosaki, la hiperinflación y la caída del dólar no son escenarios hipotéticos, sino riesgos reales que requieren preparación. Recomienda que las personas comprendan la importancia de diversificar y proteger su capital frente a un entorno económico incierto y altamente volátil.
Reflexión final
En síntesis, Robert Kiyosaki advierte sobre la vulnerabilidad del dólar estadounidense frente a la inflación, la política monetaria expansiva y la creciente deuda nacional. Su mensaje central es claro: no depender únicamente de una moneda que podría perder valor y buscar alternativas que garanticen estabilidad financiera. Para él, actuar con anticipación es la clave para proteger el capital y mantenerse «ganador» en un contexto económico global cada vez más complejo.
Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo