Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

China da la espalda a la soya de EE.UU. y apuesta en grande a un país suramericano

Mario Bravo Por Mario Bravo
7 octubre, 2025
en Internacionales
0
soya

soya

China ha realizado un cambio estratégico significativo en su política de importaciones agrícolas. Durante décadas, Estados Unidos fue el principal proveedor de soya del gigante asiático, pero en la última década, Pekín ha reducido su dependencia y ha fortalecido relaciones con países de América del Sur, especialmente Brasil. Este cambio no solo afecta el comercio agrícola, sino que también tiene implicaciones económicas y geopolíticas a nivel global.

También te puede gustar

ENADE 2025 Guatemala: empresarios llaman a acelerar las reformas para atraer inversión extranjera

Krasznahorkai recibe el Nobel de Literatura 2025.

Concluye en Moscú el II Simposio Internacional ‘Creando el futuro’

El declive de la soya estadounidense

Según datos de la Federación Americana de Oficinas Agrícolas (AFBF), de enero a agosto de 2025, China compró a Brasil unas 68 millones de toneladas de soya, mientras que las compras a Estados Unidos apenas alcanzaron 5,9 millones de toneladas. Para ponerlo en perspectiva, en 2024, las exportaciones de soya estadounidense a China sumaron 26,8 millones de toneladas, lo que representa una caída de más del 75 % en un año. Este cambio drástico refleja un alejamiento de China de su histórico proveedor y la apuesta por diversificar su cadena de suministro.

La AFBF ha señalado que «las decisiones sobre política comercial tomadas en Washington afectan directamente a los agricultores y ganaderos rurales». La caída de ventas a China provoca incertidumbre en el sector agroindustrial estadounidense y obliga a los productores a buscar mercados alternativos o a ajustar la producción para evitar excedentes que depriman los precios.

Factores detrás del viraje chino

Para China, la soya es un insumo estratégico clave. Se utiliza principalmente para la alimentación de cerdos y aves, así como para la producción de aceite vegetal. Garantizar un suministro estable y seguro forma parte de su estrategia de seguridad alimentaria y evita la dependencia de decisiones políticas de un solo proveedor.

La diversificación hacia Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay permite a China asegurar cantidades suficientes de soya de alta calidad. Brasil, en particular, ha incrementado su capacidad productiva, modernizado la logística portuaria y reforzado sus sistemas de transporte interno para cumplir con la demanda asiática.

Incluso cuando los agricultores estadounidenses ofrecen precios competitivos, China ha priorizado la estabilidad de suministro y la cooperación bilateral con América del Sur. Esta estrategia minimiza riesgos comerciales y protege a su industria de fluctuaciones políticas y arancelarias de EE.UU.

Impacto en la agricultura estadounidense

La caída de las exportaciones de soya a China tiene un efecto directo sobre la economía rural estadounidense. Muchos productores habían orientado sus cultivos hacia el mercado chino, y la disminución de la demanda genera ajustes en inventarios, precios y planificación de cultivos.

Entre junio y agosto de 2025, las exportaciones estadounidenses prácticamente se detuvieron, lo que obligó a buscar mercados alternativos en México, Unión Europea, Oriente Medio y otros países asiáticos. La falta de un mercado confiable también aumenta la volatilidad de los precios internos de la soya, afectando la rentabilidad de pequeños y medianos productores.

Comparativa de exportaciones: EE.UU. vs Brasil

El cambio de tendencia puede apreciarse en la siguiente comparación (enero-agosto 2025):

  • Brasil: 68 millones de toneladas exportadas a China.
  • EE.UU.: 5,9 millones de toneladas exportadas a China.

En 2024, EE.UU. había exportado 26,8 millones de toneladas. La diferencia refleja no solo un cambio comercial, sino también un desplazamiento estratégico en la relación bilateral entre Washington y Pekín.

Relaciones China-Brasil y cooperación suramericana

Brasil se ha convertido en el principal proveedor de soya de China, fortaleciendo sus lazos diplomáticos y comerciales. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el líder chino Xi Jinping han impulsado acuerdos de cooperación que incluyen inversiones en infraestructura, mejoras portuarias y proyectos conjuntos para aumentar la eficiencia de la exportación agrícola.

Argentina, Paraguay y Uruguay también se benefician del interés chino, ya que los volúmenes de exportación a Asia han aumentado, generando empleo, inversión y desarrollo en la región. La diversificación de proveedores permite a China mitigar riesgos y garantiza un flujo constante de productos agrícolas esenciales.

Implicaciones geopolíticas

El alejamiento de China de la soya estadounidense tiene repercusiones estratégicas. Desde una perspectiva geopolítica, Pekín busca reducir su dependencia de proveedores occidentales y aumentar su autonomía en seguridad alimentaria. La medida forma parte de un patrón más amplio de diversificación que incluye minerales, energía y tecnología.

Para Estados Unidos, la pérdida del mercado chino representa un desafío para la política agrícola y las exportaciones. Washington deberá buscar nuevos compradores, fortalecer relaciones con socios tradicionales y ajustar la producción interna. La situación también podría afectar la diplomacia económica y las negociaciones internacionales sobre comercio agrícola.

Efectos en los precios globales de la soya

La concentración de la demanda en Brasil y otros países latinoamericanos impacta directamente en los precios internacionales de la soya. Una mayor demanda en la región puede generar presiones alcistas, afectando a compradores en Europa y Asia. A su vez, incentiva inversiones en producción agrícola, almacenamiento y logística, consolidando a América del Sur como proveedor estratégico a largo plazo.

Expertos proyectan que el viraje de China también impulsará mejoras tecnológicas y prácticas sostenibles en la agricultura sudamericana. Los estándares exigidos por China y la UE fomentarán la modernización de cultivos, eficiencia logística y reducción de emisiones en la producción agrícola.

Perspectivas a futuro

Si la tendencia continúa, EE.UU. deberá adaptarse a un mercado global más competitivo. Esto incluye diversificación de destinos de exportación, renegociación de acuerdos comerciales y ajuste de la producción para evitar excedentes. China, por su parte, asegura suministro estable, refuerza relaciones con América del Sur y fortalece su posición estratégica global.

En este contexto, Brasil y otros países sudamericanos emergen como actores clave en la seguridad alimentaria global, con oportunidades de inversión, crecimiento económico y consolidación de sus exportaciones agrícolas.

Conclusión

El viraje de China hacia la soya suramericana representa un cambio estructural en la geopolítica alimentaria mundial. Mientras Pekín asegura suministro estable y fortalece relaciones estratégicas con América del Sur, Estados Unidos enfrenta desafíos comerciales, estratégicos y de planificación agrícola. La soya se convierte así en un instrumento de poder económico y geopolítico, y América del Sur en un protagonista indiscutible en el comercio global de alimentos.

Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • El declive de la soya estadounidense
  • Factores detrás del viraje chino
  • Impacto en la agricultura estadounidense
  • Comparativa de exportaciones: EE.UU. vs Brasil
  • Relaciones China-Brasil y cooperación suramericana
  • Implicaciones geopolíticas
  • Efectos en los precios globales de la soya
  • Perspectivas a futuro
  • Conclusión
Etiquetas: AFBFagriculturaAmérica del SurArgentinaBrasilChinacomercio internacionalEstados Unidosexportacionesgeopolíticaimportacionesindustria agropecuariaLula da Silvamercado globalParaguayprecios de soyaseguridad alimentariasoyaXi Jinping
Tweet19Compartir30Enviar
Mario Bravo

Mario Bravo

Noticias relacionadas

Rescatan a migrantes en Texas, Estados Unidos

Rescatan a migrantes en Texas, Estados Unidos

4 febrero, 2022
10 centros de vacunación abrirán fin de semana

10 centros de vacunación abrirán fin de semana

1 octubre, 2021
Hospital Roosevelt recibirá a pacientes que no reciba el San Juan de Dios

Hospital Roosevelt recibirá a pacientes que no reciba el San Juan de Dios

10 agosto, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.