Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Deslizamiento en Mixco, rescates, maquiladora afectada y vecinos en alerta tras intensas lluvias

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
3 octubre, 2025
en Nacionales
0
Deslizamiento en Mixco

Deslizamiento en Mixco

El Deslizamiento en Mixco movilizó a cuerpos de socorro, autoridades municipales y vecinos, luego de que un derrumbe impactara una maquiladora y varias viviendas. Se reportaron personas heridas y múltiples afectados, mientras cuadrillas de emergencia realizaron evacuaciones y aseguraron la zona por riesgo de nuevos desprendimientos.

También te puede gustar

Campaña internacional de turismo en Guatemala, Inguat apuesta al Mundo Maya para atraer visitantes.

Amparo caso Odebrecht, Corte de Constitucionalidad suspende orden de captura a exfuncionarios

Amenazas a trabajadores del Hospital Roosevelt, pandilleros intimidan al personal médico

Tormenta, ladera saturada y el minuto cero en Deslizamiento en Mixco

La tarde del 2 de octubre, la lluvia intensa que se extendió durante horas sobre el municipio de Mixco se convirtió en la antesala de un hecho que tomó a muchos por sorpresa. El Deslizlamiento en Mixco se produjo en cuestión de segundos: una franja de ladera —ya debilitada por jornadas de lluvia acumulada— cedió y arrastró tierra, rocas y escombros sobre viviendas y una empresa de maquila en la zona 10. El estruendo alertó a los vecinos y, al mismo tiempo, activó el protocolo de respuesta de los cuerpos de socorro que se movilizaron con camiones, ambulancias y equipo de rescate.

La escena, repetida cada temporada lluviosa en distintas áreas del valle de Guatemala, evidencia una combinación de factores: suelos saturados, taludes sin estabilizar, viviendas cerca de pendientes y un patrón de lluvias más prolongado de lo habitual. En este contexto, el Deslizamiento en Mixco no fue una sorpresa para quienes viven en la zona, pero sí un recordatorio duro de lo vulnerable que sigue siendo el territorio urbano asentado junto a barrancos.

Así fue la respuesta de emergencia en Deslizamiento en Mixco

En minutos llegaron unidades de Bomberos Voluntarios y Municipales, además de personal de la comuna y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Los equipos establecieron un perímetro de seguridad, cortaron el paso vehicular y peinaron el área colapsada para ubicar a personas atrapadas o con lesiones. En el interior y alrededores de la maquiladora se desplegaron grupos de búsqueda para localizar a trabajadores y vecinos, reubicar a quienes estaban en riesgo y brindar atención prehospitalaria a los heridos.

La primera fase del operativo se enfocó en estabilizar a los lesionados, controlar riesgos (fugas, cortocircuitos, caídas de objetos desde coronas inestables) y realizar evacuaciones preventivas. Luego, equipos de evaluación estructural revisaron grietas, inclinación de muros y condiciones de drenaje para determinar si se autorizaría el reingreso de moradores a sus viviendas o si, por el contrario, se mantenía la prohibición de paso. En paralelo, cuadrillas municipales retiraron material suelto en la parte baja para reabrir circulaciones prioritarias y despejar accesos a servicios de emergencia.

Heridos, afectados y la maquiladora impactada

El Deslizamiento en Mixco dejó un saldo de personas heridas y un grupo mayor de afectados —entre residentes de la zona y personal de la maquiladora— con crisis nerviosa o daños materiales. Parte de la estructura productiva resultó golpeada por el derrumbe: muros comprometidos, acumulación de lodo en área de talleres y afectación a líneas de producción y bodegas. La magnitud del episodio interrumpió de inmediato la operación del turno y obligó a gerencia y brigadas internas de seguridad a activar su plan de contingencia para resguardo de personal, inventarios y documentación.

La noche trajo consigo otra preocupación: el riesgo de nuevos deslizamientos. Con laderas saturadas, las autoridades pidieron a los moradores no regresar sin autorización. La prioridad fue llevar a los heridos al Hospital Roosevelt, mantener en zona segura a los vecinos y revisar palmo a palmo la ladera con iluminación auxiliar y vigilancia para advertir cualquier movimiento de terreno adicional.

“Pensamos que era un trueno, pero era la tierra que venía”

Los testimonios coinciden en dos sensaciones: el ruido y la vibración. “Estábamos recogiendo cosas cuando se oyó un golpe fuerte y luego otro, como si algo tronara. Después, la pared empezó a vibrar”, relata un trabajador de la maquila. “Salimos corriendo, había polvo y la calle se llenó de lodo”, cuenta una vecina. El Deslizamiento en Mixco desató escenas de auxilio espontáneo: vecinos que ayudaron a adultos mayores a salir, mototaxistas que prestaron sus vehículos para trasladar personas con crisis nerviosa, voluntarios que facilitaron lámparas y sogas mientras llegaban más cuadrillas.

¿Por qué colapsan las laderas urbanas?

Mixco es un mosaico de colonias asentadas en pendientes y bordes de barrancos. En esa geografía, la construcción informal y la ausencia de obras de estabilización multiplican la vulnerabilidad. El Deslizamiento en Mixco se explica por la combinación de: (1) lluvia intensa y persistente; (2) suelos con poca capacidad de drenaje en taludes empinados; (3) descargas pluviales sin conducción adecuada; (4) construcción cercana a taludes sin muros de contención, anclajes o pilotes; y (5) vegetación insuficiente para sostener el suelo. Cuando la lluvia infiltra, el peso del terreno aumenta y la resistencia al corte disminuye: una receta para el deslizamiento.

Temporada lluviosa más larga, riesgo más alto

La temporada lluviosa de 2025 ha sido persistente y, según pronósticos, podría extenderse más allá de lo habitual. Esto alarga la exposición de taludes urbanos, aumenta el caudal en cunetas y colectores, y estresa las infraestructuras. En la práctica, un Deslizamiento en Mixco puede ser el primero de varios si coinciden tormentas seguidas y suelos que ya no absorben más agua. Por eso, los equipos de evaluación insisten en reforzar evacuaciones temporales y monitoreo continuo de laderas tras cada evento relevante.

Decisiones clave en la primera hora

La primera hora en un derrumbe es crítica. En Mixco, las decisiones que marcaron diferencia fueron: cerrar acceso vehicular a la calle impactada, definir un punto de concentración para damnificados, segmentar el área en cuadrantes para búsqueda ordenada y priorizar la extracción de personas con lesiones visibles. Esta metodología reduce el caos y evita que curiosos ingresen a zonas inestables. En el Deslizamiento en Mixco se reportaron maniobras coordinadas entre cuerpos de socorro, comuna y Conred, factor que favoreció la atención oportuna.

La maquiladora: seguridad laboral y continuidad del negocio

En impactos a industria, la hoja de ruta suele incluir: conteo de personal (check-in), corte de energía, cierre de válvulas de gas si las hubiera, revisión de estructuras y bodegas, y constatación de integridad de rutas de evacuación. Tras el Deslizamiento en Mixco, la empresa debió activar sus brigadas internas, notificar a su aseguradora, levantar acta de daños y resguardar equipos esenciales (moldes, telas, maquinaria de costura y bordado) para impedir pérdidas mayores. En paralelo, es clave la comunicación con clientes y proveedores para ajustar cronogramas y evitar penalizaciones contractuales.

El papel de la municipalidad: limpieza y mitigación

El gobierno municipal desplegó cuadrillas para retirar material suelto, habilitar cunetas y limpiar arrastres de lodo en la vía pública. Pero la mitigación no se resuelve con palas: requiere diagnóstico técnico, muros de contención, drenes subterráneos, canalización pluvial, revegetación con especies de raíces profundas y, en casos complejos, anclajes o pilotes que amarren el talud estable. El Deslizamiento en Mixco debe ser punto de partida para acelerar obras estructurales en puntos críticos, no solo una respuesta de emergencia.

Vulnerabilidad social y viviendas en riesgo

Las familias que viven en la línea de talud tienen menos margen de maniobra. Muchas veces levantaron su casa con esfuerzo propio, sin planos ni asesoría técnica, y hoy enfrentan órdenes de desalojo por seguridad. El Deslizamiento en Mixco obliga a poner sobre la mesa programas de reubicación digna, subsidios de alquiler temporales, créditos blandos, y asesoría para reforzar viviendas. De lo contrario, el ciclo se repite: llega la lluvia, la ladera cede y los mismos hogares vuelven a quedar expuestos.

Salud mental tras el evento

Una variable subestimada en derrumbes es el impacto emocional. Crisis nerviosas, insomnio, hipervigilancia y miedo a la lluvia son frecuentes después de episodios como el Deslizamiento en Mixco. Equipos de psicología comunitaria y voluntariado deberían integrar los puestos de atención con primeros auxilios emocionales, contención, identificación de casos que requieren terapia breve y articulación con escuelas para acompañar a niñas y niños que vieron perder su casa o su colegio.

Escuelas y empresas: continuidad operativa

Cuando un deslizamiento impacta una comunidad, la logística diaria se rompe: rutas escolares cerradas, transporte público desviado, microempresas sin acceso a sus talleres. Tras el Deslizamiento en Mixco, directores y padres de familia necesitan planes de continuidad: clases provisionales en sedes alternas, horarios escalonados y transporte seguro. Para comercios y talleres, microcréditos de emergencia, diferimiento de pagos de servicios y asesoría técnica para limpieza y reactivación pueden marcar la diferencia entre cerrar o sobrevivir.

Prevención: cinco acciones inmediatas para vecinos

  1. Revisar fugas y bajantes: cualquier descarga de agua no canalizada erosiona taludes. Extender tuberías hasta cunetas seguras.
  2. Retirar peso de bordes: no almacenar materiales, tanques o escombros en coronas de ladera.
  3. Sembrar y mantener vegetación: raíces profundas ayudan a contener el suelo; evitar cortar árboles en bordes.
  4. Armar una mochila de emergencia: agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, botiquín, copias de documentos.
  5. Atender alertas oficiales: respetar evacuaciones y cierres; reportar grietas nuevas, filtraciones o ruidos inusuales.

La comunicación importa

Rumores sobre “nuevos colapsos” pueden desatar pánico innecesario. En el Deslizamiento en Mixco, la coordinación de mensajes entre comuna, Conred y cuerpos de socorro permitió orientar a la población con datos verificables: calles cerradas, zonas de riesgo, puntos de albergue y horarios de limpieza. Para medios y cuentas comunitarias, compartir información confirmada salva vidas.

Perspectiva técnica: qué sigue

Con el área asegurada, vendrán estudios geotécnicos para determinar la estabilidad residual de la ladera. Se consideran sondajes, medición de inclinaciones, mapeo de grietas y modelación hidráulica para rediseñar drenajes. El objetivo tras un Deslizamiento en Mixco es pasar de la emergencia a la obra permanente: muros de contención donde sea viable, reconducción de aguas pluviales y restricción de ocupación en franjas de alto riesgo.

Lecciones para la ciudad

La capital y sus municipios comparten un sistema de barrancos que define la vida urbana. Cada temporada lluviosa recordamos que no se trata solo de “lluvia fuerte”, sino de cómo construimos en el borde. El Deslizamiento en Mixco deja una lección: planificar el crecimiento, regular construcción en laderas, invertir en drenajes y reforzar cultura de prevención. Si la ciudad no cambia su relación con los taludes, los titulares se repetirán.

El tiempo posterior: reactivación y vigilancia

Tras el retiro del lodo y la reapertura de calles, sostener la vigilancia es clave. La tierra permanece húmeda y puede deslizarse con menos lluvia que antes. Por eso, durante las siguientes 72 horas después de un Deslizamiento en Mixco, se recomienda vigilancia constante, evitar aglomeraciones en la zona y no excavar ni cargar peso cerca del borde, aunque parezca estable.

Solidaridad y tejido comunitario

Una fortaleza de Mixco es su tejido social: comités de barrio, iglesias, colectivos juveniles. Durante el evento, fueron los primeros en responder y, después, los que organizan ollas comunitarias, acopios y acompañamiento a familias. Esa organización reduce el sufrimiento y complementa la acción pública. Convertir esa solidaridad en brigadas de prevención permanentes haría que la próxima lluvia encuentre barrios mejor preparados.

¿Se puede vivir junto al barranco?

La respuesta honesta es “depende”. Hay obras que hacen viable la ocupación con márgenes de seguridad; hay otras franjas donde lo responsable es no habitar. El Deslizamiento en Mixco invita a trazar mapas de aptitud con candados reales: quienes construyan en zonas críticas deben cumplir condiciones técnicas, y el Estado debe acompañar con supervisión y opciones reales de vivienda para quienes hoy no pueden elegir.

En síntesis

El Deslizamiento en Mixco dejó heridos, múltiples afectados y daños en una maquiladora y viviendas. La respuesta coordinada permitió rescates y contención del riesgo inmediato, pero la solución de fondo pasa por obras de estabilización, regulación urbana y cultura de prevención. Mientras la temporada lluviosa se prolongue, la ciudad deberá sostener vigilancia y adaptar rutinas a la realidad del terreno.

Para más información en Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Tormenta, ladera saturada y el minuto cero en Deslizamiento en Mixco
  • Así fue la respuesta de emergencia en Deslizamiento en Mixco
  • Heridos, afectados y la maquiladora impactada
  • “Pensamos que era un trueno, pero era la tierra que venía”
  • ¿Por qué colapsan las laderas urbanas?
  • Temporada lluviosa más larga, riesgo más alto
  • Decisiones clave en la primera hora
  • La maquiladora: seguridad laboral y continuidad del negocio
  • El papel de la municipalidad: limpieza y mitigación
  • Vulnerabilidad social y viviendas en riesgo
  • Salud mental tras el evento
  • Escuelas y empresas: continuidad operativa
  • Prevención: cinco acciones inmediatas para vecinos
  • La comunicación importa
  • Perspectiva técnica: qué sigue
  • Lecciones para la ciudad
  • El tiempo posterior: reactivación y vigilancia
  • Solidaridad y tejido comunitario
  • ¿Se puede vivir junto al barranco?
  • En síntesis

Etiquetas: Bomberos VoluntariosCONREDderrumbe en MixcoDeslizamiento en Mixcoemergencia en Mixcoevacuaciones MixcoHospital Rooseveltlluvias en Guatemalamaquiladora afectadatemporada lluviosa 2025
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

La ONU teme más de 10 millones de desplazados por la guerra en Ucrania

La ONU teme más de 10 millones de desplazados por la guerra en Ucrania

3 marzo, 2022
Llegan a Guatemala 135 presos políticos nicaragüenses tras acuerdo entre EE.UU. y Nicaragua

Llegan a Guatemala 135 presos políticos nicaragüenses tras acuerdo entre EE.UU. y Nicaragua

5 septiembre, 2024
Nicaragua cierra otras 15 ONG y traspasa bienes al Estado

Nicaragua cierra otras 15 ONG y traspasa bienes al Estado

12 junio, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.