Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Operativo El Gallito, PNC enfrenta el reto de recuperar territorios dominados por crimen organizado

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
26 septiembre, 2025
en Nacionales
0
Operativo El Gallito

Operativo El Gallito

Operativo El director general de la Policía Nacional Civil (PNC), David Boteo, explicó la dificultad de incursionar en sectores como el barrio El Gallito, zona 3 de la capital, donde las estructuras criminales mantienen control territorial. El último operativo dejó en evidencia los riesgos que enfrentan los agentes y el reto de recuperar espacios urbanos para la ciudadanía.

También te puede gustar

Incidente vial en zona 9, conductor embiste a motorista y es capturado por la PNC

Enfrentamiento en El Gallito: investigación de campo derivó en operativo donde murió un agente

Estrategia de seguridad, presidente Bernardo Arévalo presenta plan integral contra el crimen

El Gallito: un barrio con historia de violencia

El barrio El Gallito, ubicado en la zona 3 de la Ciudad de Guatemala, se ha caracterizado por décadas como un territorio complejo para las fuerzas de seguridad. Su ubicación estratégica cerca del Cementerio General, sus calles estrechas y pasajes laberínticos lo convierten en un punto donde las pandillas han encontrado refugio y han construido redes de control social.

Informes de seguridad revelan que desde los años 90, El Gallito ha sido escenario de enfrentamientos entre pandillas rivales, así como operaciones de narcotráfico al menudeo, extorsión a comerciantes y uso del territorio como punto de distribución de drogas.

La versión oficial de la PNC

David Boteo, director de la PNC, señaló que incursionar en barrios como El Gallito representa uno de los mayores desafíos operativos. “El terreno es hostil, no solo por la presencia de estructuras armadas, sino por la forma en que las calles fueron tomadas por el crimen organizado. Entrar significa exponerse a emboscadas y enfrentamientos”, explicó.

Según la PNC, el operativo más reciente tuvo como objetivo desarticular una célula de distribución de armas y drogas. La acción incluyó cateos en varias viviendas y patrullajes en calles principales y pasajes. Durante la operación se registraron intercambios de disparos que, aunque no dejaron bajas en la policía, sí evidenciaron la resistencia de los grupos criminales.

Resultados del operativo

  • 17 personas capturadas con antecedentes vinculados a pandillas y delitos de portación ilegal de armas.
  • Decomiso de fusiles, pistolas, chalecos antibalas y municiones.
  • Localización de bodegas improvisadas utilizadas como centros de acopio de drogas.
  • Rescate de menores de edad que estaban siendo utilizados como vigías.

El Ministerio Público acompañó las diligencias judiciales, asegurando que se respetaron los protocolos legales en cada allanamiento.

El reto de incursionar en territorios controlados

La complejidad de incursionar en El Gallito no radica únicamente en lo geográfico, sino también en lo social. Muchos vecinos, por miedo, evitan colaborar con las fuerzas de seguridad. En algunos casos, las pandillas ejercen control sobre la vida cotidiana: deciden quién puede vender, qué rutas pueden usar los vecinos y hasta limitan la entrada de extraños al barrio.

Esto significa que cada operativo no solo es un despliegue policial, sino un choque directo con estructuras que han tejido poder económico y social. Para la PNC, desarticular estas dinámicas requiere más que capturas: implica mantener presencia constante y ofrecer alternativas sociales a la población.

Testimonios desde la comunidad

Una vecina, que pidió anonimato, relató: “Vivimos con miedo. Cuando llegan los operativos, nos escondemos porque sabemos que habrá balaceras. Queremos paz, pero aquí mandan las pandillas”. Este tipo de testimonios refleja la tensión permanente entre las necesidades de seguridad y la realidad de quienes habitan en la zona.

Otros vecinos expresaron alivio por la presencia policial, aunque reconocieron que suele ser temporal. “Cuando se van, todo vuelve a lo mismo”, comentó un comerciante local.

Contexto histórico de El Gallito

El Gallito no es un caso aislado. Forma parte de un patrón en el que barrios marginales de la capital han sido cooptados por pandillas y grupos criminales. La falta de presencia estatal, sumada a la pobreza y exclusión social, abrió espacio para que estos grupos construyeran su influencia.

Investigadores señalan que, a lo largo de los años, la zona ha funcionado como “escuela” para estructuras criminales más amplias, donde se recluta a jóvenes y se consolidan jerarquías internas.

Operativos en El Gallito han permitido incautaciones de armas y capturas para la desarticulación de maras. 🚔

Estamos trabajando en fortalecer la seguridad de la ciudadanía. pic.twitter.com/X3B9DUlL9A

— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) September 26, 2025
GuatemalaGob

¿Qué sigue después del operativo?

David Boteo insistió en que los operativos no son aislados, sino parte de una estrategia para recuperar barrios enteros. El reto, reconoció, es mantener presencia policial constante, algo que demanda recursos y coordinación interinstitucional.

Según el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, se está diseñando una estrategia integral que combina acciones policiales, inversión social y proyectos comunitarios para romper el ciclo de violencia en barrios como El Gallito.

La lucha contra el crimen organizado en zonas urbanas

El Gallito se suma a una lista de áreas urbanas donde las pandillas han impuesto su ley. La PNC reconoce que no basta con capturas masivas: se necesita inversión en educación, programas de reinserción juvenil y oportunidades económicas que debiliten la base social de estas estructuras.

En este sentido, la recuperación del barrio es vista como una prioridad, no solo por seguridad, sino también por dignidad urbana: devolver a los vecinos el control de sus calles.

El mensaje del Estado

Con el operativo en El Gallito, el Estado busca enviar un mensaje claro: ningún territorio está fuera de la ley. Sin embargo, el desafío es demostrar que la presencia institucional no será pasajera, sino permanente.

Analistas destacan que recuperar espacios dominados por el crimen organizado es uno de los indicadores más visibles del compromiso estatal con la seguridad ciudadana.

Para más información en Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • El Gallito: un barrio con historia de violencia
  • La versión oficial de la PNC
  • Resultados del operativo
  • El reto de incursionar en territorios controlados
  • Testimonios desde la comunidad
  • Contexto histórico de El Gallito
  • ¿Qué sigue después del operativo?
  • La lucha contra el crimen organizado en zonas urbanas
  • El mensaje del Estado
Etiquetas: crimen organizadoDavid BoteoOperativo El GallitopandillasPNC Guatemalaseguridad ciudadanazona 3
Tweet19Compartir31Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

EMETRA ha colocado carriles reversibles en la ciudad capital por el fuerte tráfico vehicular

EMETRA ha colocado carriles reversibles en la ciudad capital por el fuerte tráfico vehicular

20 febrero, 2023
Verstappen gana el GP de Brasil y da un golpe sobre la mesa en el Mundial de F1

Verstappen gana el GP de Brasil y da un golpe sobre la mesa en el Mundial de F1

4 noviembre, 2024
Ofrecen nueva explicación para los lagos subterráneos de Marte, y no es agua

Ofrecen nueva explicación para los lagos subterráneos de Marte, y no es agua

3 agosto, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.