Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Tecnología

CEO de Microsoft: «Ninguna empresa tiene permiso para existir eternamente»

Mario Bravo Por Mario Bravo
25 septiembre, 2025
en Tecnología
0
Microsoft

Microsoft

CEO de Microsoft

El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, ha lanzado una advertencia que resuena en todo el ecosistema tecnológico: ninguna empresa, por más grande o influyente que sea, tiene un permiso especial para existir eternamente. Su declaración llega en un momento crítico, marcado por la disrupción de la inteligencia artificial (IA), la competencia feroz de gigantes como Nvidia y Google, y los desafíos internos que enfrenta la compañía en términos de cultura corporativa, relevancia y sostenibilidad.

También te puede gustar

Nvidia: de fabricante de tarjetas gráficas a líder absoluto de la revolución de la inteligencia artificial mundial

Mark Zuckerberg enfrenta fallos en la presentación de las gafas de inteligencia artificial Meta Ray-Ban Display

Microsoft anuncia el fin de Windows 10: qué significa, riesgos y alternativas para millones de usuarios

El mensaje va más allá de un recordatorio estratégico. Es una reflexión sobre la fragilidad de los imperios tecnológicos y la velocidad con que la innovación puede transformar por completo a una industria. Microsoft, que en algún momento fue sinónimo de hegemonía en software, ahora se enfrenta a la posibilidad de que algunos de sus productos más emblemáticos queden obsoletos en un mundo donde la IA puede replicar —o incluso superar— gran parte de sus funciones.

El mensaje de Nadella: un llamado a la reinvención

Durante una reunión interna, Nadella expresó: «Es posible que algunas de las empresas más grandes que hemos creado dejen de ser tan relevantes en el futuro». Sus palabras reflejan tanto una advertencia como una hoja de ruta: la innovación no perdona la complacencia. En la historia de la tecnología abundan ejemplos de compañías que dominaron sus sectores y que, tras resistirse al cambio, se extinguieron.

El caso de Digital Equipment Corporation (DEC) es emblemático. En la década de 1970 fue líder en minicomputadores con su serie PDP. Sin embargo, decisiones estratégicas erróneas y la incapacidad de adaptarse a arquitecturas emergentes como RISC sellaron su destino. Microsoft, según Nadella, debe recordar esas lecciones para no caer en el mismo error.

Microsoft: de monopolio de software a gigante diversificado

Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, Microsoft construyó su imperio gracias al dominio del sistema operativo Windows y la suite de productividad Office. Estos productos se convirtieron en estándar en empresas y hogares, consolidando su reputación como uno de los pilares del software moderno.

Sin embargo, la compañía también ha atravesado momentos de crisis. A finales de los años 90, enfrentó un juicio antimonopolio en EE.UU., que cuestionó sus prácticas de competencia. En la década de 2000, la irrupción de Internet y los smartphones encontró a Microsoft mal posicionado: Internet Explorer perdió relevancia frente a Chrome y Firefox, mientras que el fracaso de Windows Phone se convirtió en una de sus derrotas más dolorosas.

Bajo el liderazgo de Nadella desde 2014, la empresa se reinventó con una estrategia enfocada en la nube (Azure), la adquisición de empresas clave como LinkedIn, GitHub y Activision Blizzard, y más recientemente, la integración de inteligencia artificial en todos sus productos.

La amenaza de la inteligencia artificial

Hoy, el gran desafío está en la inteligencia artificial generativa. Modelos como ChatGPT, Gemini o Claude ya son capaces de realizar tareas que antes eran dominio exclusivo de programas como Word, Excel o PowerPoint. La posibilidad de que un asistente de IA genere documentos completos, análisis financieros o presentaciones visuales en segundos amenaza directamente la relevancia de la suite de Microsoft Office.

Elon Musk, con su estilo provocador, comentó que empresas de software como Microsoft podrían ser “simuladas” en su totalidad por sistemas de inteligencia artificial. Aunque exagerada, su afirmación refleja un debate real: ¿qué ocurre cuando las herramientas que creaste se vuelven redundantes porque una nueva tecnología las reemplaza?

Errores del pasado y aprendizajes

Bill Gates reconoció públicamente que uno de los mayores errores de Microsoft fue no haber liderado la revolución de los smartphones. Mientras Apple y Google conquistaban el mercado con iOS y Android, Microsoft fracasaba con Windows Phone y Nokia. Esa falta de visión costó miles de millones de dólares y, lo más importante, la pérdida de relevancia en el sector móvil.

Ese recuerdo es lo que impulsa a Nadella a apostar fuerte por la IA. La estrategia es clara: no repetir el mismo error, esta vez con una tecnología que amenaza no solo a un producto, sino al núcleo mismo de la compañía.

Competencia feroz: Nvidia, Google, OpenAI y Apple

La posición de Microsoft se ve amenazada por varios frentes:

  • Nvidia: se ha convertido en el “coloso de la IA” gracias a su dominio en chips y hardware especializado. Hoy vale más que Microsoft y Apple, marcando el paso en la infraestructura que hace posible el desarrollo de modelos avanzados.
  • Google: con Gemini, busca liderar la próxima generación de IA multimodal, capaz de integrar texto, imágenes, audio y video en un mismo sistema.
  • OpenAI: aunque es socio estratégico, también representa un riesgo. La dependencia de Microsoft en sus modelos plantea dudas sobre quién realmente controla la innovación.
  • Apple: aunque más discreta en la IA generativa, continúa siendo un competidor formidable en hardware y software, con una base de usuarios extremadamente leal.

Transformación interna: la cultura del miedo

Según reportes de The Verge, el proceso de transformación de Microsoft ha venido acompañado de despidos masivos y una cultura de incertidumbre. En 2025, la empresa despidió a más de 15.000 empleados, incluyendo 9.000 en julio. Estas cifras han creado lo que algunos describen como una “cultura del miedo”, donde los trabajadores sienten que deben demostrar constantemente su valor para no quedar fuera.

La paradoja es que, mientras se busca impulsar la innovación, el clima interno puede erosionar la motivación y la creatividad, ingredientes esenciales para sobrevivir en un mercado tan competitivo.

El futuro de Microsoft

Microsoft apuesta por integrar IA en todos sus productos: Copilot en Office y Windows, servicios cognitivos en Azure y soluciones empresariales automatizadas. Además, invierte en ciberseguridad y en alianzas estratégicas para expandir su ecosistema.

No obstante, el gran desafío es la velocidad. En un entorno donde la disrupción tecnológica ocurre en meses y no en décadas, incluso un gigante con recursos ilimitados puede quedar rezagado. El riesgo, como lo expresó Nadella, no es externo, sino interno: enamorarse demasiado del pasado e ignorar el presente.

Reflexión final

La advertencia de Nadella resuena más allá de Microsoft: es un recordatorio para toda la industria tecnológica. Ninguna empresa está blindada contra la obsolescencia. La historia lo demuestra: gigantes como Nokia, BlackBerry, DEC o incluso Yahoo alguna vez parecían invencibles y hoy son apenas recuerdos.

El futuro de Microsoft dependerá de su capacidad de reinventarse, de apostar con valentía por la inteligencia artificial y de no repetir los errores que ya conoce. En la era de la IA, el permiso para existir no lo otorgan los gobiernos ni los accionistas, sino los usuarios y la capacidad de innovar a la velocidad del cambio.

Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • CEO de Microsoft
  • El mensaje de Nadella: un llamado a la reinvención
  • Microsoft: de monopolio de software a gigante diversificado
  • La amenaza de la inteligencia artificial
  • Errores del pasado y aprendizajes
  • Competencia feroz: Nvidia, Google, OpenAI y Apple
  • Transformación interna: la cultura del miedo
  • El futuro de Microsoft
  • Reflexión final
Etiquetas: Elon MuskGoogleinnovacióninteligencia artificialMicrosoftNvidiaOpenAISatya NadellasoftwaretecnologíaTransformación Digital
Tweet19Compartir30Enviar
Mario Bravo

Mario Bravo

Noticias relacionadas

Dani Olmo se queda sin ficha con el Barcelona: ¿qué pasa ahora?

Dani Olmo se queda sin ficha con el Barcelona: ¿qué pasa ahora?

1 enero, 2025
Junta de jefes de bloque define agenda parlamentaria para la semana

Junta de jefes de bloque define agenda parlamentaria para la semana

26 febrero, 2024
Comisiones de postulación juramentadas por el Congreso inician reuniones la próxima semana

Comisiones de postulación juramentadas por el Congreso inician reuniones la próxima semana

5 julio, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.