Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Trump amenaza a Venezuela ante la ONU: “No tenemos otra opción”

Mario Bravo Por Mario Bravo
23 septiembre, 2025
en Internacionales
0
Trump

Trump

Trump amenaza a Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia contundente ante la Asamblea General de la ONU este martes, declarando que su país no tiene “otra opción” que eliminar a las organizaciones que su Gobierno ha designado como “terroristas” en el Caribe, con especial énfasis en grupos vinculados a Venezuela. Esta declaración ha generado gran preocupación en la región, especialmente entre países vecinos como Brasil y Colombia, que cuestionan el despliegue militar estadounidense en aguas caribeñas y advierten sobre las consecuencias humanitarias de la escalada.

También te puede gustar

Estados Unidos designa al Barrio 18 como Organización Terrorista Extranjera

Rubio: EE.UU. solo sancionará a Moscú si Europa reduce su dependencia energética

Argentina: El Tesoro de EE.UU. respalda a Javier Milei. “Estamos dispuestos a hacer todo lo necesario para estabilizarnos

Advertencia directa de Trump

Durante su intervención, Trump señaló que “les advertimos que los eliminaremos por completo. Eso es lo que estamos haciendo. No tenemos otra opción. No podemos permitir que esto suceda allí”. Según el mandatario, las organizaciones consideradas terroristas —entre ellas la extinta banda criminal venezolana Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha— representan una amenaza no solo para Estados Unidos, sino para “toda la humanidad”, debido a sus vínculos con el narcotráfico y la violencia organizada.

Rutas de narcotráfico y contexto regional

El enfoque de Washington se ha centrado en la seguridad marítima y el control de rutas de tráfico de drogas Trump, aunque expertos internacionales señalan que la mayor parte del narcotráfico que llega a EE.UU. proviene del Pacífico y no del Caribe, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia y la proporcionalidad de los operativos militares en la región. Según fuentes oficiales, más del 80 % de la droga que entra a EE.UU. proviene de Suramérica por la ruta del Pacífico, especialmente desde Colombia y Ecuador. No obstante, el despliegue estadounidense en el Caribe ha incluido incursiones directas y ataques a embarcaciones pesqueras, algunos de los cuales han sido calificados por Caracas como maniobras ilegales y agresiones directas contra su soberanía.

Historia y geopolítica del Caribe

Históricamente, la región del Caribe ha sido escenario de tensiones geopolíticas debido a su ubicación estratégica y su proximidad a Estados Unidos. Desde la Guerra Fría hasta conflictos recientes de Trump, la intervención extranjera ha dejado una huella en la política local, la economía y la sociedad civil. La presencia militar de un país extranjero puede afectar la pesca local, el comercio marítimo y la economía de pequeñas islas y puertos, además de provocar desplazamientos forzados en casos extremos. La historia demuestra que incluso operaciones limitadas pueden generar crisis humanitarias, inseguridad alimentaria y un aumento en los niveles de estrés entre la población local.

Respuesta de Venezuela

El Gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, ha reforzado su estrategia de defensa nacional. Maduro ha llamado al alistamiento masivo de milicianos y activado la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para ejecutar el denominado “Plan Independencia 200”. Además, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó la realización de ejercicios de apresto militar en la isla de La Orchila, preparando al país para un posible escenario de conflicto armado en el mar Caribe. Esta movilización busca no solo proteger la soberanía venezolana, sino también enviar un mensaje de disuasión frente a cualquier acción militar unilateral.

Perspectiva diplomática y regional

Desde el punto de vista diplomático, la tensión ha generado un debate internacional sobre el uso de la fuerza letal y la intervención extranjera en conflictos que no constituyen un conflicto armado declarado. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó las acciones estadounidenses, subrayando que la manera más eficaz de combatir el narcotráfico es mediante la cooperación regional, la represión del lavado de dinero y el control del comercio de armas, en lugar del uso de bombardeos y operaciones militares unilaterales. Países como Colombia, México y varios miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM) han pedido un enfoque multilateral basado en la ley internacional y la protección de los derechos humanos.

Impactos en la población civil y salud

La escalada de tensiones también ha tenido un impacto directo en la población civil. Las operaciones militares en el Caribe, incluyendo el control de rutas marítimas y la amenaza de ataques a embarcaciones, han generado miedo entre pescadores, comerciantes y comunidades costeras. El riesgo de incidentes no intencionales o accidentes marítimos aumenta cuando se combinan patrullas intensivas, bloqueos y la presencia de fuerzas militares extranjeras en aguas cercanas a zonas habitadas.

En términos de salud pública, los expertos advierten que la incertidumbre y la tensión militar tienen efectos negativos sobre la población, generando estrés crónico, ansiedad, insomnio y otros trastornos relacionados con la exposición a conflictos. Estudios previos sobre crisis bélicas y despliegues militares muestran que incluso la amenaza de violencia puede afectar el sueño, la presión arterial, la función inmunológica y la salud cardiovascular de las comunidades afectadas. En regiones donde la infraestructura sanitaria es limitada, estos efectos pueden ser aún más graves, pues aumentan el riesgo de enfermedades relacionadas con el estrés, depresión, problemas mentales y agravamiento de condiciones crónicas.

Los efectos en la salud mental de la población también son preocupantes según Trump. Niños y adolescentes expuestos a incertidumbre constante y amenazas militares pueden desarrollar síntomas de ansiedad, estrés postraumático, dificultades en el aprendizaje y problemas de socialización. Adultos y ancianos pueden presentar aumento de enfermedades cardiovasculares, hipertensión y problemas digestivos relacionados con el estrés sostenido. Además, los trabajadores de servicios esenciales, como médicos y fuerzas de seguridad locales, enfrentan un desgaste significativo al operar en condiciones de tensión elevada y riesgo constante.

Cartas y comunicación entre gobiernos

En paralelo, Nicolás Maduro envió una carta a Donald Trump exponiendo datos sobre el tráfico de drogas desde Suramérica, con el objetivo de desmentir las acusaciones estadounidenses y proponer un diálogo “franco” y “directo”. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reconoció haber recibido la misiva pero la calificó de “llena de mentiras”, reafirmando la posición de EE.UU. de continuar las operaciones en el Caribe sin ceder a negociaciones preliminares.

Impacto económico y social

La economía local se ve directamente afectada por el despliegue militar de Trump. La pesca, uno de los principales medios de subsistencia en la región, se ve interrumpida por bloqueos y patrullas constantes, afectando el ingreso de familias enteras. El comercio marítimo y la importación de alimentos y suministros médicos se ralentizan, lo que puede generar escasez de productos esenciales y elevar la vulnerabilidad de la población. La inseguridad económica, combinada con la amenaza militar, aumenta la exposición al estrés y contribuye a un deterioro general de la calidad de vida.

Medios y percepción pública

La escalada también tiene un componente mediático significativo con Trump. Redes sociales y medios de comunicación locales e internacionales difunden versiones contradictorias sobre los objetivos de las operaciones, lo que genera desinformación y aumenta la ansiedad entre los ciudadanos. La exposición constante a noticias alarmantes sin contexto adecuado puede desencadenar reacciones de estrés y pánico colectivo, afectando aún más la salud mental de la población.

Geopolítica y riesgos internacionales

En términos de geopolítica, la amenaza de Trump refleja una postura de máxima presión sobre Caracas, vinculando la lucha contra el narcotráfico con objetivos de seguridad nacional estadounidense. Esta narrativa ha sido criticada por expertos internacionales, quienes señalan que confundir crimen organizado con terrorismo puede justificar acciones militares desproporcionadas y poner en riesgo a civiles inocentes, además de afectar la estabilidad regional y las relaciones diplomáticas con países vecinos.

Escenarios futuros

El futuro próximo de Trump podría implicar varios escenarios. Uno incluye la continuación del despliegue militar estadounidense y la respuesta defensiva venezolana, con riesgo de incidentes aislados o enfrentamientos limitados. Otro escenario contempla una presión diplomática internacional que lleve a ambas partes a negociar acuerdos sobre control de narcotráfico, cooperación fronteriza y seguridad marítima. La opción más extrema, aunque menos probable según analistas, sería un conflicto más amplio que involucre a terceros países del Caribe o Sudamérica, generando consecuencias económicas, humanitarias y de seguridad significativas.

Conclusión

La advertencia de Trump ante la ONU representa un aumento significativo de la tensión en la región del Caribe y plantea riesgos complejos para la seguridad, la diplomacia, la economía y la salud pública. Mientras EE.UU. prioriza la eliminación de organizaciones consideradas terroristas y Maduro refuerza la defensa nacional, las comunidades locales enfrentan un panorama de incertidumbre y vulnerabilidad que requiere atención integral, tanto en términos de protección física como de bienestar mental, social y económico. La situación subraya la interconexión entre geopolítica, salud y desarrollo humano, recordando que los conflictos internacionales tienen efectos tangibles en la vida diaria de millones de personas.

Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Trump amenaza a Venezuela
    • Advertencia directa de Trump
    • Rutas de narcotráfico y contexto regional
    • Historia y geopolítica del Caribe
    • Respuesta de Venezuela
    • Perspectiva diplomática y regional
    • Impactos en la población civil y salud
    • Cartas y comunicación entre gobiernos
    • Impacto económico y social
    • Medios y percepción pública
    • Geopolítica y riesgos internacionales
    • Escenarios futuros
    • Conclusión
Etiquetas: bienestarBrasilCaribeColombiaconflicto armadodefensaDiplomaciaEE.UU.emergenciasescalada militarestrésfuerza letalONUoperaciones militarespoblación civilPolítica internacionalsalud públicaseguridadterrorismoTrumpVenezuela
Tweet19Compartir30Enviar
Mario Bravo

Mario Bravo

Noticias relacionadas

Superintendencia de Bancos otorga permiso de cierre a agencias bancarias en conmemoración del Día de Todos los Santos

Superintendencia de Bancos otorga permiso de cierre a agencias bancarias en conmemoración del Día de Todos los Santos

30 octubre, 2023
Vacunas donadas tardarán mí­nimo 1 mes en llegar al paí­s

Vacunas donadas tardarán mí­nimo 1 mes en llegar al paí­s

1 julio, 2021
Advierten que la IA puede ser una mayor amenaza para los salarios que para los empleos

Advierten que la IA puede ser una mayor amenaza para los salarios que para los empleos

29 noviembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.