Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Argentina: El Tesoro de EE.UU. respalda a Javier Milei. “Estamos dispuestos a hacer todo lo necesario para estabilizarnos

Mario Bravo Por Mario Bravo
22 septiembre, 2025
en Internacionales
0
Argentina

Argentina

El Tesoro de EE.UU. respalda a Javier Milei.

En un momento crítico para la economía argentina, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reafirmó el apoyo «pleno» de Washington al gobierno del presidente Javier Milei. En declaraciones oficiales, Bessent señaló que Argentina es un aliado estratégico y de importancia sistémica en América Latina, asegurando que «todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa». Este respaldo llega mientras Argentina enfrenta desafíos significativos en materia fiscal, monetaria y social, con vencimientos de deuda millonarios y una inflación interanual que continúa afectando el poder adquisitivo de millones de ciudadanos.

También te puede gustar

Trump amenaza a Venezuela ante la ONU: “No tenemos otra opción”

Estados Unidos designa al Barrio 18 como Organización Terrorista Extranjera

Rubio: EE.UU. solo sancionará a Moscú si Europa reduce su dependencia energética

Contexto económico argentino

La economía argentina ha atravesado décadas de altibajos, con ciclos recurrentes de inflación elevada, déficits fiscales y crisis cambiarias. El país enfrenta actualmente un escenario en el que la presión sobre el peso argentino se mantiene constante, mientras las reservas internacionales luchan por sostener el tipo de cambio. La reciente presentación del proyecto de Presupuesto 2026 por parte del gobierno de Milei, centrado en alcanzar un «déficit cero», busca no solo controlar el gasto público, sino también enviar señales claras a los mercados internacionales sobre la seriedad de las reformas y la disciplina fiscal.

El presidente Milei ha enfatizado que la consolidación fiscal y la implementación de políticas estructurales son esenciales para romper con la prolongada historia de declive económico del país. El objetivo de déficit cero se convierte en una especie de «ancla» para la economía, ya que establece un marco de previsibilidad y confianza tanto para inversores nacionales como internacionales.

Opciones de apoyo del Tesoro estadounidense

Bessent detalló que el Departamento del Tesoro está preparado para implementar diversas medidas dentro de su mandato. Entre ellas, destacan:

  • Líneas de swap de divisas que permitirían reforzar la liquidez del Banco Central argentino.
  • Compras directas de divisas para estabilizar el tipo de cambio y reducir la presión sobre el peso.
  • Adquisiciones de deuda pública argentina denominada en dólares estadounidenses a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

Estas herramientas buscan mitigar los riesgos financieros inmediatos y proporcionar un colchón frente a la volatilidad de los mercados. El objetivo es dar tiempo al gobierno argentino para implementar reformas estructurales sin que la presión externa, especialmente de los mercados de deuda, ponga en riesgo la estabilidad del país.

Relación con el FMI y confianza internacional

El respaldo explícito de Estados Unidos refuerza la relación de Argentina con organismos internacionales, especialmente con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El FMI ha manifestado su aval a las reformas y a la estrategia fiscal del gobierno de Milei, reconociendo los esfuerzos por controlar el déficit y fortalecer la solvencia económica. Esta coordinación internacional es clave para mantener la confianza de los inversores y asegurar el acceso a financiamiento externo en condiciones favorables.

La historia reciente de Argentina demuestra que la credibilidad internacional puede influir de manera directa en el costo de endeudamiento del país y en la estabilidad de su moneda. Por ello, el apoyo del Tesoro estadounidense no solo tiene un valor simbólico, sino también práctico: fortalece la percepción de Argentina como un socio confiable y capaz de implementar políticas coherentes con los compromisos asumidos a nivel internacional.

Desafíos internos: inflación y vulnerabilidad social

A pesar del respaldo internacional, Argentina enfrenta desafíos internos considerables. La inflación mensual se desaceleró a 1,9 % en agosto, pero el índice interanual se mantiene en torno al 33 %. Esto ha afectado directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos, especialmente de aquellos con ingresos más bajos, quienes enfrentan aumentos constantes en precios de alimentos, servicios y alquileres.

El gobierno sostiene que los ajustes realizados permitieron sacar de la pobreza a 12 millones de personas, sin embargo, expertos señalan que estas cifras pueden ser parciales y no reflejar completamente la situación de vulnerabilidad social. Es fundamental que las políticas económicas no solo busquen la estabilidad fiscal, sino también protejan a los sectores más afectados, evitando un descontento social que pueda poner en riesgo la gobernabilidad.

El impacto del respaldo de EE.UU. en los mercados

El pronunciamiento de Bessent tuvo un efecto inmediato en los mercados financieros. Los analistas destacan que la señal de apoyo fortalece la confianza de los inversores, reduce la percepción de riesgo país y podría facilitar la colocación de deuda a tasas más bajas. Martín Redrado, economista argentino, señala que «el respaldo explícito de Estados Unidos podría facilitar líneas de crédito y reforzar la confianza en la capacidad de Argentina de cumplir con sus obligaciones, siempre que se mantenga la disciplina fiscal».

Sin embargo, también advierte que esta confianza es condicional. Si el gobierno no logra implementar reformas estructurales y controlar la inflación, el efecto positivo podría ser temporal, y la presión sobre los mercados podría regresar rápidamente.

Reformas estructurales y disciplina fiscal

Milei ha subrayado que la clave para la estabilidad a largo plazo reside en la disciplina fiscal y la implementación de reformas estructurales. Estas incluyen la racionalización del gasto público, la simplificación tributaria, la promoción de inversión privada y la creación de un marco normativo que genere confianza en el sector empresarial.

El gobierno ha enfatizado que estas medidas no buscan solo equilibrar las cuentas públicas, sino también establecer un entorno económico predecible que incentive la inversión, mejore la competitividad y genere empleo. La combinación de políticas fiscales responsables y respaldo internacional podría marcar un punto de inflexión en la historia económica reciente de Argentina.

Perspectivas y riesgos futuros

A pesar del optimismo generado por el apoyo del Tesoro estadounidense, existen riesgos significativos. La volatilidad del tipo de cambio, la dependencia de financiamiento externo y la necesidad de equilibrar la política económica con la protección social son desafíos que requieren gestión cuidadosa. Además, la confianza de los inversores dependerá de la capacidad del gobierno para ejecutar efectivamente las reformas y mantener la estabilidad política y económica.

El papel de la comunicación gubernamental también será crucial. La transparencia en la implementación de políticas, la rendición de cuentas y la explicación clara de las medidas adoptadas ayudarán a consolidar la credibilidad del gobierno ante la sociedad y los mercados internacionales.

Conclusión

El respaldo del Tesoro de Estados Unidos a Argentina y al presidente Javier Milei representa un espaldarazo político y financiero de gran relevancia. Con medidas que van desde líneas de swap hasta compras de deuda, la administración estadounidense busca fortalecer la estabilidad del país suramericano y garantizar que las reformas estructurales tengan éxito. Sin embargo, la sostenibilidad de estas políticas dependerá de la capacidad del gobierno para controlar la inflación, mantener disciplina fiscal, proteger a los sectores vulnerables y generar confianza entre los inversores internacionales.

El camino hacia la estabilización es complejo y requiere coordinación internacional, visión estratégica y ejecución rigurosa de las reformas económicas. La combinación de apoyo externo, disciplina interna y medidas sociales equilibradas podría marcar un cambio profundo en la economía argentina, ofreciendo la posibilidad de consolidar un crecimiento sostenido y atraer inversión privada de manera significativa en los próximos años.

Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • El Tesoro de EE.UU. respalda a Javier Milei.
    • Contexto económico argentino
    • Opciones de apoyo del Tesoro estadounidense
    • Relación con el FMI y confianza internacional
    • Desafíos internos: inflación y vulnerabilidad social
    • El impacto del respaldo de EE.UU. en los mercados
    • Reformas estructurales y disciplina fiscal
    • Perspectivas y riesgos futuros
    • Conclusión
Etiquetas: América LatinaArgentinaDeudaeconomíaEstabilidad económicaEstados UnidosFMIinflacióninversiónJavier Mileimercado financieropolíticaReformas económicasSwapTesoro
Tweet19Compartir30Enviar
Mario Bravo

Mario Bravo

Noticias relacionadas

Gustavo Alejos es trasladado por sí­ntomas de Covid-19

Gustavo Alejos es trasladado por sí­ntomas de Covid-19

29 marzo, 2021
Inversión extranjera en Guatemala crece un 17% en el primer semestre del año

Inversión extranjera en Guatemala crece un 17% en el primer semestre del año

21 julio, 2025
Estados Unidos: Biden da pasos para proteger el acceso al aborto

Estados Unidos: Biden da pasos para proteger el acceso al aborto

8 julio, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.