Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Insivumeh pronostica condiciones húmedas y lluvias en gran parte del territorio nacional

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
12 septiembre, 2025
en Nacionales
0
Insivumeh

Insivumeh

Insivumeh recomienda a la población tomar precauciones ante posibles riesgos por saturación de suelos y deslizamientos.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que durante los próximos días se presentarán condiciones húmedas acompañadas de lluvias en la mayor parte del territorio nacional. El pronóstico incluye precipitaciones de distinta intensidad en regiones del altiplano, la bocacosta, la zona norte y el oriente del país. Ante este escenario, las autoridades recomiendan a la población mantenerse preparada y seguir las instrucciones de los sistemas de prevención y respuesta.

También te puede gustar

Bernardo Arévalo declara a Momostenango libre de pisos de tierra

204 años de independencia: Emetra advierte incremento de tráfico por recorridos de antorchas

SEGEPLAN SOCIALIZA ALGUNOS REQUIMIENTOS NECESARIOS PARA APLICAR A LA 3ERA CONVOCATORIA A REALIZARSE EN NOVIEMBRE.

Según el boletín meteorológico diario, las lluvias responden a la combinación de humedad procedente del océano Pacífico y del mar Caribe, sumado a la incidencia de bajas presiones atmosféricas que favorecen la inestabilidad climática. El Insivumeh destacó que estas condiciones son típicas de la temporada, pero que los acumulados de agua podrían intensificarse en zonas con mayor vulnerabilidad geográfica, aumentando los riesgos de inundaciones, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra.

Nuevo Mundo

Regiones más afectadas por las lluvias segun Insivumeh

De acuerdo con el reporte del Insivumeh, los departamentos ubicados en la Franja Transversal del Norte, Alta Verapaz, Izabal, Quiché y Huehuetenango serán los más afectados por las lluvias intensas. En estas áreas se prevén acumulados de hasta 100 milímetros de agua en periodos cortos, lo cual podría generar saturación de suelos y complicaciones en la red vial.

En el altiplano central y occidental, las precipitaciones se presentarán principalmente durante la tarde y noche, con actividad eléctrica acompañada de nubosidad densa. En tanto, en la bocacosta y en sectores de Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu, se esperan tormentas que podrían prolongarse hasta la madrugada del día siguiente.

Para la región metropolitana y los valles centrales, las lluvias se manifestarán de manera intermitente, aunque con menor intensidad que en otras áreas del país. Sin embargo, las autoridades recomiendan no confiarse, ya que la acumulación de agua en zonas urbanas suele generar anegamientos y complicaciones en la movilidad.

Recomendaciones a la población

El Insivumeh y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) exhortaron a la ciudadanía a mantenerse informada mediante los canales oficiales de comunicación, ya que la situación climática podría cambiar con rapidez. Entre las principales recomendaciones destacan:

  • Evitar cruzar ríos, barrancos o áreas con corrientes de agua fuertes.
  • No conducir a exceso de velocidad bajo la lluvia y mantener las luces encendidas en carretera.
  • Revisar el estado de los techos, cunetas y desagües de las viviendas para prevenir filtraciones.
  • Identificar rutas de evacuación y mantener a la mano una mochila de emergencia.
  • Reportar a las autoridades cualquier situación de riesgo como derrumbes o crecidas repentinas de ríos.

La institución enfatizó que el monitoreo será constante, especialmente en áreas consideradas de alto riesgo por la saturación de suelos, como la bocacosta y los departamentos montañosos.

¡Nubis te da el pronóstico del tiempo para este fin de semana largo! 🌧️☔ pic.twitter.com/BWWUUPdu4w

— INSIVUMEH (@insivumehgt) September 12, 2025
insivumeh gt

Impacto en comunidades vulnerables

Los pronósticos del Insivumeh generan preocupación en comunidades rurales, donde la infraestructura y los accesos viales son limitados. En departamentos como Alta Verapaz y Huehuetenango, las lluvias intensas suelen provocar derrumbes que incomunican a decenas de aldeas y caseríos. Asimismo, en Izabal y la costa sur, las inundaciones representan un riesgo recurrente para las familias que habitan en zonas ribereñas.

Organizaciones sociales han insistido en la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta comunitaria, dado que en muchos casos los cuerpos de socorro tardan horas en llegar a los lugares más afectados. En este sentido, la población ha sido capacitada en primeros auxilios básicos, evacuaciones rápidas y sistemas de alerta temprana.

Conexión con el cambio climático

Expertos en meteorología y climatología han señalado que los patrones actuales de lluvia en Guatemala están siendo intensificados por los efectos del cambio climático. Aunque los inviernos lluviosos son característicos de la región, la variabilidad climática ha generado mayor irregularidad, con lluvias más intensas y prolongadas.

Según estudios del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), Centroamérica es una de las zonas más vulnerables a los fenómenos hidrometeorológicos. Esto significa que países como Guatemala enfrentan desafíos crecientes para garantizar la seguridad de su población y la resiliencia de sus sistemas agrícolas.

En este contexto, las autoridades guatemaltecas buscan fortalecer la planificación territorial, priorizando proyectos de infraestructura resiliente, reforestación de cuencas y sistemas de drenaje pluvial en áreas urbanas.

Respuesta institucional

El Gobierno de Guatemala, a través de la Conred, informó que mantiene activados los protocolos de prevención y respuesta. Se encuentran en apresto brigadas de rescate, cuadrillas de limpieza de carreteras y albergues temporales en caso de evacuaciones.

Además, el Ministerio de Comunicaciones indicó que realiza monitoreos en carreteras principales, como la ruta Interamericana y la CA-9, para prevenir bloqueos por derrumbes. Por su parte, el Ministerio de Agricultura ha alertado a productores sobre la posibilidad de pérdidas en cultivos sensibles al exceso de humedad, como maíz y frijol.

El Insivumeh reiteró su llamado a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y adoptar medidas de prevención, recordando que la preparación es clave para reducir riesgos ante fenómenos naturales.

Tabla de contenido

  • Insivumeh recomienda a la población tomar precauciones ante posibles riesgos por saturación de suelos y deslizamientos.
  • Regiones más afectadas por las lluvias segun Insivumeh
  • Recomendaciones a la población
  • Impacto en comunidades vulnerables
  • Conexión con el cambio climático
  • Respuesta institucional

Etiquetas: cambio climáticoclimaCONREDdeslizamientosguatemalaINSIVUMEHinundacioneslluviasprevención
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Vigencia de ley seca quedará suspendida durante celebraciones de Navidad y Año Nuevo

Vigencia de ley seca quedará suspendida durante celebraciones de Navidad y Año Nuevo

23 diciembre, 2022
Inacif realiza trámites para incremento de presupuesto

Inacif realiza trámites para incremento de presupuesto

13 julio, 2021
Gobierno anunciará el retiro del uso obligatorio de las mascarillas

Gobierno anunciará el retiro del uso obligatorio de las mascarillas

22 abril, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.