La Corte de Constitucionalidad revoca amparo a José Rubén Zamora, tras resolver con lugar los recursos interpuestos por la fiscalía de asuntos constitucionales del Ministerio Público
Corte de Constitucionalidad revoca amparo a José Rubén Zamora en un fallo que marca un nuevo giro en el proceso judicial contra el periodista y fundador de elPeriódico. La máxima instancia constitucional del país determinó declarar con lugar los recursos de apelación interpuestos por la Fiscalía de Asuntos Constitucionales del Ministerio Público (MP), dejando sin efecto la resolución previa que le había otorgado un amparo y que le habría permitido optar a una medida sustitutiva para salir de prisión preventiva.
El fallo de la Corte de Constitucionalidad
La decisión fue notificada este viernes en horas de la mañana, y confirma que la Corte de Constitucionalidad revoca amparo a José Rubén Zamora al resolver que no se vulneraron sus derechos fundamentales durante el proceso en el que se le dictó prisión preventiva. Según el fallo, el tribunal consideró que los argumentos presentados por la defensa no demostraban la existencia de una amenaza cierta e inminente a las garantías constitucionales del procesado.
De acuerdo con la resolución, el amparo otorgado por un tribunal inferior había interpretado de manera extensiva las normas sobre medidas sustitutivas. Con la revocatoria, se mantiene firme la orden de que Zamora continúe en prisión mientras avanzan los procedimientos judiciales.
Antecedentes del caso
El caso contra el periodista se inició en 2022, cuando fue acusado por el Ministerio Público de presuntos delitos relacionados con lavado de dinero y otros señalamientos financieros. Desde su detención, la defensa ha argumentado que el proceso tiene motivaciones políticas y que forma parte de una persecución en su contra por las investigaciones periodísticas que elPeriódico publicó sobre actos de corrupción.
Durante este tiempo, se han presentado varios recursos de amparo para revertir decisiones judiciales que lo mantienen privado de libertad. Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad revoca amparo a José Rubén Zamora y establece un precedente que limita las posibilidades inmediatas de que pueda recuperar la libertad mediante medidas sustitutivas.
Postura del Ministerio Público
La Fiscalía de Asuntos Constitucionales celebró la resolución y aseguró que fortalece la certeza jurídica en el país. Según el Ministerio Público, el amparo otorgado anteriormente ponía en riesgo el proceso y podía generar un precedente que debilitara la aplicación de la prisión preventiva en casos considerados de alto impacto. Para la fiscalía, la revocatoria es un paso firme en la defensa del marco legal vigente.
El MP insistió en que la prisión preventiva es necesaria debido a la magnitud de los señalamientos, el riesgo de obstaculización de la justicia y la posibilidad de fuga. La institución recalcó que el caso de Zamora se enmarca dentro de un procedimiento ordinario, y que el fallo reafirma que no existen privilegios por la condición del acusado.
Reacciones de la defensa
Los abogados defensores de Zamora calificaron la resolución como un golpe a los derechos fundamentales de su cliente. Señalaron que la Corte de Constitucionalidad revoca amparo a José Rubén Zamora ignorando argumentos relacionados con el debido proceso, la presunción de inocencia y la proporcionalidad de las medidas cautelares.
La defensa adelantó que continuará presentando acciones legales tanto en instancias nacionales como internacionales, con el objetivo de revertir lo que consideran un uso indebido de la prisión preventiva. También indicaron que el periodista enfrenta condiciones complicadas de salud y que el fallo pone en riesgo su bienestar físico y psicológico.
Impacto en la libertad de prensa
La decisión de la Corte de Constitucionalidad revoca amparo a José Rubén Zamora ha generado preocupación en sectores nacionales e internacionales que defienden la libertad de expresión. Organizaciones de derechos humanos y gremiales han reiterado que el proceso contra Zamora refleja un deterioro en el estado de derecho y que envía un mensaje negativo a otros periodistas que investigan temas de corrupción.
Distintas asociaciones han advertido que este tipo de resoluciones pueden tener un efecto inhibidor en la prensa guatemalteca, limitando la capacidad de los medios de comunicación para fiscalizar a los actores del poder político y económico. Para estas organizaciones, el encarcelamiento prolongado de Zamora es un símbolo del retroceso democrático en el país.
Reacciones internacionales
La comunidad internacional también ha seguido de cerca el caso. Embajadas de países europeos, así como organismos multilaterales, han expresado su preocupación por las condiciones en las que se desarrolla el proceso. Tras conocerse que la Corte de Constitucionalidad revoca amparo a José Rubén Zamora, diplomáticos consultados señalaron que continuarán observando con atención los avances judiciales y pidieron respeto a las garantías fundamentales.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Amnistía Internacional han emitido comunicados reiterando su llamado a que se respeten los derechos del periodista y se garantice un juicio justo e imparcial. Ambas organizaciones coincidieron en que las decisiones judiciales deben apegarse a estándares internacionales de derechos humanos.
El papel de la Corte de Constitucionalidad
La Corte de Constitucionalidad es la máxima autoridad en materia de interpretación constitucional en Guatemala. Su papel es dirimir conflictos entre normas y proteger los derechos fundamentales cuando estos se ven amenazados. En este contexto, el hecho de que la Corte de Constitucionalidad revoca amparo a José Rubén Zamora representa una decisión con alto impacto político y jurídico.
Analistas consultados señalan que la resolución evidencia un cierre de filas en el sistema judicial en torno al caso. Consideran que el fallo tiene implicaciones más allá del proceso individual, ya que puede influir en la forma en que se aplican medidas cautelares en otros procesos judiciales de relevancia nacional.
Próximos pasos en el proceso
Con la revocatoria del amparo, Zamora deberá permanecer en prisión preventiva mientras se desarrolla la etapa intermedia del juicio. En esta fase, un tribunal decidirá si existen méritos suficientes para que el caso avance hacia un debate oral y público. La Corte de Constitucionalidad revoca amparo a José Rubén Zamora, y con ello reafirma la vigencia de la resolución original que impuso la medida cautelar.
Los próximos meses serán decisivos, ya que se espera que el tribunal resuelva sobre la acusación formal y determine si el periodista debe enfrentar un juicio. La defensa insiste en que demostrará la inocencia de Zamora, mientras que el MP asegura tener pruebas suficientes para sostener los cargos.