El Ministerio de Salud confirmó que cinco menores han muerto a causa de la Tos Ferina en Guatemala tras el incremento de casos reportados en el país. Expertos instan a los padres a llevar a vacunar a sus hijos para prevenir contagios.
Ciudad de Guatemala. Cinco menores fallecen a causa de la Tos Ferina en Guatemala, según confirmó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. La noticia encendió las alarmas de las autoridades, que reportan un incremento de casos en distintas regiones del país y un alto riesgo para los niños no vacunados.
Un repunte que preocupa
En las últimas semanas, se ha registrado un aumento sostenido de contagios de Tos Ferina. El saldo más doloroso hasta el momento es que cinco menores fallecen por complicaciones graves de la enfermedad. Los casos confirmados corresponden a niños de entre dos meses y cuatro años, en su mayoría sin el esquema de vacunación completo.
¿Qué es la Tos Ferina?
La Tos Ferina es una enfermedad respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite fácilmente a través de la tos y los estornudos. Aunque puede parecer un resfriado común en sus primeras etapas, evoluciona a ataques severos de tos que en niños pequeños pueden provocar vómitos, apnea y hasta paro respiratorio. Cuando la vacunación no se cumple, la probabilidad de que cinco menores fallecen, como ya ha ocurrido en Guatemala, se eleva dramáticamente.
La importancia de la vacunación
Especialistas insisten en que la vacuna es la herramienta más eficaz para prevenir que más niños mueran por esta enfermedad. El esquema nacional incluye tres dosis durante los primeros seis meses de vida y refuerzos posteriores. Sin embargo, la cobertura en Guatemala todavía no alcanza el 95 % recomendado por la Organización Mundial de la Salud, lo que deja espacios para brotes en comunidades vulnerables.
El infectólogo pediátrico José Morales advirtió que “cuando cinco menores fallecen en un corto periodo de tiempo, significa que la enfermedad circula activamente y que la vacunación no ha sido suficiente”.
Acciones del Ministerio de Salud
Tras confirmarse que cinco menores fallecen por Tos Ferina, el Ministerio de Salud anunció campañas de vacunación de emergencia en mercados, escuelas y comunidades rurales. Asimismo, reiteró que todas las dosis son gratuitas en los centros de salud del país.
Impacto en las familias
El hecho de que cinco menores fallecen por una enfermedad prevenible refleja la brecha de acceso a servicios de salud en varias regiones. En departamentos como Alta Verapaz, Huehuetenango y Quiché, las familias enfrentan largas distancias y limitaciones económicas para acudir a un puesto de vacunación. Además, persiste la desinformación sobre la seguridad de las vacunas.
Prevención más allá de la vacuna
Aunque la vacunación es clave, los expertos también recomiendan medidas de prevención complementarias: limitar el contacto de bebés con personas enfermas, promover el lavado frecuente de manos y buscar atención médica inmediata ante tos persistente. Estas acciones pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, pues en este momento cinco menores fallecen como consecuencia directa de la falta de protección.
Llamado urgente
El Ministerio de Salud reiteró en un comunicado que “ningún niño debería morir por Tos Ferina en Guatemala, cuando existe una vacuna gratuita y eficaz”. Sin embargo, la dura realidad es que cinco menores fallecen en medio de este brote, lo que obliga a redoblar los esfuerzos de vacunación y educación a los padres.
Conclusión
El hecho de que cinco menores fallecen por Tos Ferina en Guatemala es un recordatorio de la urgencia de la inmunización y la prevención. La enfermedad, completamente prevenible, sigue cobrando vidas debido a la falta de acceso y desinformación. El desafío es claro: reforzar la cobertura de vacunación y evitar que más familias vivan la tragedia de perder a un hijo por una causa evitable.
siguenos en Nuevo Mundo